"Selección de un motor de alta calidad" – Recuerda los seis pasos clave
Inspeccionar (Observar): Revisa la apariencia del motor
La superficie del motor debe tener un acabado de pintura liso y uniforme. La placa de identificación debe estar correctamente instalada con marcas completas y claras, incluyendo: número de modelo, número de serie, potencia nominal, corriente nominal, voltaje nominal, elevación de temperatura permitida, método de conexión, velocidad, nivel de ruido, frecuencia, grado de protección, peso, código estándar, tipo de servicio, clase de aislamiento, fecha de fabricación y fabricante. Para motores cerrados, las aletas de enfriamiento del marco deben estar intactas y sin daños, con todos los accesorios presentes.
Girar: Gira manualmente el eje del motor
Un motor de calidad debe girar suavemente y libremente sin resistencia ni ruidos inusuales. Debe tener buena inercia y el movimiento axial (juego en los extremos) debe ser mínimo.
Escuchar: Escucha el sonido del motor durante la operación
Enciende el motor y déjalo funcionar durante 15-25 minutos. Un motor sano produce un sonido constante, ligero y suave—uniforme y armonioso. Solo deberías escuchar un suave "zumbido" (ruido electromagnético) y un leve "siseo" (ruido mecánico). Ruidos agudos, sordos, de rozamiento o vibración indican mala calidad del motor.
Tocar: Siente el motor después de la prueba de operación
Después de hacer funcionar y detener el motor, toca el marco y las tapas de los extremos. No deben sentirse excesivamente calientes, y la temperatura de los rodamientos debe ser normal. Verifica cuidadosamente cualquier fuga de aceite o proyección de aceite.
Verificar: Abre la caja terminal e inspecciona el cableado
Asegúrate de que las etiquetas de los cables de fase sean claras y completas. Todos los enlaces de conexión deben estar firmemente apretados con tuercas en su lugar. Debe haber un perno de tierra.
Probar: Mide la resistencia al aislamiento y la corriente
Usa un megómetro de 500V para medir la resistencia al aislamiento entre fases y entre cada fase y el marco. Un motor calificado debe tener una resistencia al aislamiento mayor a 0.5 MΩ. Durante la operación, usa un amperímetro de pinza para medir la corriente en vacío en cada fase. Cualquier corriente de una sola fase no debe desviarse más del 10% del promedio de las tres fases. La corriente en vacío debe ser del 25%-50% de la corriente nominal.
Importancia de la inspección y mantenimiento diario del motor
El funcionamiento normal de la maquinaria depende en gran medida del rendimiento confiable de los motores eléctricos. Por lo tanto, el mantenimiento del motor es crucial. Muchas personas descuidan el mantenimiento o no saben cómo hacerlo—solo se dan cuenta de su importancia cuando el motor falla y requiere reparaciones costosas que también causan retrasos en el trabajo. El mantenimiento adecuado es una disciplina crítica.
Mantenimiento del motor
La clave del mantenimiento del motor es prevenir el sobrecalentamiento. Los siguientes métodos han demostrado ser efectivos:
Mantén el equipo de arranque en buen estado
La mayoría de los motores quemados fallan debido a un arranque difícil o defectuoso, como la pérdida de fase causada por un mal rendimiento del equipo de arranque. Los contactos que producen arcos o chispas pueden causar fluctuaciones grandes de voltaje y corriente. Para mantener el equipo de arranque en buen estado: inspecciona, limpia y aprieta regularmente los componentes. Los contactos sucios o oxidados del contactor aumentan la resistencia de contacto, causando sobrecalentamiento y arcos, lo que puede llevar a la pérdida de fase y al sobrecalentamiento de los devanados. El óxido o polvo en el núcleo del solenoide del contactor puede impedir el correcto acoplamiento, causando ruido fuerte e incremento de la corriente del solenoide, eventualmente quemando el solenoide. Por lo tanto, los paneles de control eléctrico deben instalarse en lugares secos, bien ventilados y accesibles. Limpia regularmente el polvo e inspecciona los contactos. Agrega prevención de óxido al núcleo del solenoide. Aprieta frecuentemente todas las conexiones y asegúrate de que los contactos del contactor hagan buen contacto. Las operaciones mecánicas deben ser flexibles y precisas—estas son esenciales para un arranque suave del motor.
Mantén el motor limpio y asegura un buen enfriamiento
La entrada de aire del motor debe mantenerse limpia en todo momento. No debe haber polvo, aceite, paja o escombros cerca de la entrada, ya que estos pueden ser aspirados por el motor, causando cortocircuitos internos, dañando el aislamiento de los devanados o bloqueando el flujo de aire y causando sobrecalentamiento y quema.
Opera el motor dentro de la corriente nominal; evita la sobrecarga
La sobrecarga causa reducción de velocidad, aumento de corriente y elevación de temperatura. Las causas incluyen carga excesiva, bajo voltaje o atascamiento mecánico. Durante la sobrecarga, el motor consume mucha energía, causando un pico de corriente y elevación de temperatura. Las temperaturas altas prolongadas aceleran el envejecimiento del aislamiento y llevan a la quema de los devanados—la principal causa de fallos del motor. Por lo tanto: verifica regularmente que el sistema de transmisión funcione de manera suave y confiable; evita la sobrecarga prolongada de la maquinaria; y mantén un voltaje estable—nunca opera con bajo voltaje.
Mantén las corrientes de fase equilibradas
Mantén la temperatura del motor y la elevación de temperatura dentro de los límites normales
Durante la operación, verifica regularmente la temperatura de los rodamientos, el estator y la carcasa. Esto es especialmente crítico para los motores sin protección contra sobrecarga. Si los rodamientos carecen de lubricación o están dañados, la temperatura subirá—especialmente cerca del área de los rodamientos. Detén inmediatamente el motor e inspecciona. Intenta agregar lubricante; si no es efectivo, retira e inspecciona el rodamiento. Reemplázalo si hay grietas, rayones o daños en los elementos rodantes o en las carreteras, si el juego es excesivo o si el anillo interno gira sobre el eje. Cualquiera de estas condiciones puede llevar a fallos graves como el roce entre el rotor y el estator (raspado). Para monitorear la temperatura, inserta un termómetro en el respiradero del motor y asegúralo con algodón—esto permite un monitoreo continuo. La diferencia de temperatura entre el interior y el exterior de la carcasa suele ser de alrededor de 1°C.
Identifica y aborda rápidamente las anomalías
Durante la operación, el motor no debe presentar vibraciones, ruidos inusuales u olores. Estos son signos clave de operación anormal y posibles fallos graves. Detectar y resolver problemas temprano es esencial para evitar la escalada de fallos y la quema del motor.