• Product
  • Suppliers
  • Manufacturers
  • Solutions
  • Free tools
  • Knowledges
  • Experts
  • Communities
Search


Robot de manejo rotativo para una transferencia logística eficiente y segura

1. Visión general de la solución

Esta solución propone un robot de manejo rotativo para la transferencia logística, con el objetivo de abordar los problemas existentes en los robots de manejo actuales, como la rotación inconveniente, la susceptibilidad de los paquetes a resbalar y la dificultad para mover manualmente el propio robot. A través de un diseño estructural innovador, este robot integra movilidad flexible, rotación precisa y funciones de carga estable. Puede mejorar eficazmente la eficiencia operativa en los procesos de transferencia logística, reducir el daño de las mercancías y mejorar la experiencia del usuario para los operadores.

2. Antecedentes técnicos y propósito del modelo de utilidad

2.1 Antecedentes técnicos

Con el rápido desarrollo de la industria logística, el equipo automatizado ha reemplazado gradualmente el manejo manual tradicional. Sin embargo, algunos robots de manejo actualmente en el mercado todavía tienen importantes deficiencias:

  • Rotación inconveniente:​ El robot en su totalidad o su plataforma de carga carece de dirección flexible, lo que dificulta ajustar la orientación en espacios confinados, afectando la eficiencia de clasificación y colocación.
  • Paquetes propensos a resbalar:​ La plataforma de carga carece de dispositivos de limitación efectivos, causando que las mercancías resbalen fácilmente durante el movimiento o giro, lo que aumenta la pérdida logística.
  • Manejo manual inconveniente:​ El diseño del robot no considera plenamente la necesidad de intervención manual. El cuerpo carece de componentes fáciles de agarrar, lo que hace que mover y transferir el robot sea laborioso y presente un riesgo de caída.

2.2 Propósito del modelo de utilidad

Para resolver los problemas mencionados anteriormente, esta solución tiene como objetivo proporcionar un nuevo robot de transferencia logística con los siguientes objetivos principales:

  • Lograr una rotación conveniente:​ Permitir una dirección precisa y flexible de la plataforma de carga a través de un módulo de rotación independiente, facilitando la alineación con los puertos de entrega.
  • Prevenir eficazmente el resbalamiento de los paquetes:​ Proporcionar límites físicos para las mercancías mediante la configuración de bordes de retención en la plataforma de carga, asegurando estabilidad y seguridad durante la transferencia.
  • Optimizar la experiencia de manejo manual:​ Diseñar una estructura de asa retráctil, haciendo que el robot sea fácil de agarrar y transportar, mejorando así la comodidad y seguridad operativas.

3. Estructura general del robot y detalles de los componentes

3.1 Introducción a la estructura general

El robot adopta un diseño modular, utilizando la caja (1) como la estructura de soporte central, integrando cuatro módulos funcionales: movilidad, rotación, carga y asistencia operativa. La plataforma (6), como el cuerpo de carga directo, está conectada a la caja a través de la bandeja (5) y el primer eje de rotación (4), permitiendo la rotación horizontal.

3.2 Detalles de los módulos funcionales principales

3.2.1 Módulo de carga y antideslizante

  • Bandeja (5):​ Ubicada en el extremo superior de la caja, conectada moviblemente a la caja a través del primer eje de rotación, sirve como base directa para la plataforma.
  • Plataforma (6):​ Fijada en el extremo superior de la bandeja, utilizada para colocar directamente los paquetes logísticos.
  • Borde de retención (7):​ Fijado alrededor del extremo superior de la plataforma, formando una barrera para prevenir eficazmente que los paquetes resbalen durante el movimiento o rotación del robot.

3.2.2 Módulo de movilidad

Este módulo emplea un sistema de tracción a las cuatro ruedas para garantizar un movimiento flexible y estable.

Nombre del componente

Cantidad / Distribución

Descripción funcional

Primera rueda universal (2)

2 unidades, distribuidas simétricamente

Responsable de la dirección, cooperando con las segundas ruedas direccionales para lograr un movimiento omnidireccional flexible.

Segunda rueda direccional (3)

2 unidades, distribuidas simétricamente

Responsable de la tracción, trabajando en coordinación con las primeras ruedas universales para garantizar la estabilidad del movimiento.

Segundo eje de rotación (18)

Distribuido simétricamente

Se rota bajo la conducción del segundo motor de rotación, transmitiendo la potencia a las ruedas.

Tercer eje de rotación (19)

Distribuido simétricamente

Misma función que el segundo eje de rotación, cooperando con él para impulsar las ruedas en ambos lados.

Cubierta protectora (12)

4 unidades, distribuidas equidistantemente

Cubre las ruedas universales, proporcionando protección contra el polvo y los impactos.

Primera abertura (13) / Segunda abertura (14)

Abiertas simétricamente en el extremo inferior de la caja

Proporcionan el espacio necesario para el movimiento rotatorio de los segundos y terceros ejes de rotación, evitando interferencias.

3.2.3 Módulo de rotación

  • Primer eje de rotación (4):​ Conectado moviblemente entre la caja y la bandeja, es el componente clave para transmitir el movimiento rotatorio.
  • Primer motor de rotación (11):​ Instalado dentro de la caja (Modelo PF60), conectado al primer eje de rotación, proporcionando potencia para la rotación horizontal de la plataforma.

3.2.4 Módulo de energía y protección

  • Segundo motor de rotación (16):​ Instalado dentro de carcasas simétricas (15) (Modelo PF60), proporcionando potencia para el conjunto de ruedas de movilidad. Está conectado eléctricamente al primer motor de rotación, aceptando un control unificado.
  • Carcaza (15):​ Protege el motor de rotación interno de impactos y polvo externos.
  • Base (17):​ Distribuida simétricamente en el extremo superior del segundo motor de rotación, proporcionando soporte y estabilidad en la parte inferior.

3.2.5 Módulo de asistencia operativa

  • Hendidura (8):​ Formada simétricamente en ambos lados de la caja, utilizada para guardar el asa cuando no se usa, manteniendo un aspecto liso de la caja.
  • Asa (9):​ Conectada moviblemente dentro de la hendidura, permitiendo al operador agarrarla fácilmente para llevar todo el robot a la zona de trabajo objetivo.
  • Varilla de accionamiento (10):​ Conecta el asa a la hendidura, permitiendo que el asa se extienda y retraccione flexiblemente.

4. Resumen de las ventajas de la solución

El robot de transferencia logística diseñado en esta solución ofrece las siguientes ventajas significativas:

  • Alta eficiencia:​ La rotación independiente de la plataforma de carga reduce la necesidad de que el robot entero gire, lo que lo hace especialmente adecuado para operar en espacios estrechos y mejora la eficiencia de la transferencia.
  • Alta seguridad:​ El diseño del borde de retención de la plataforma previene eficazmente el resbalamiento de los paquetes, reduciendo el riesgo de daño a las mercancías. El diseño ergonómico del asa hace que el manejo del robot sea más seguro y menos laborioso.
  • Alta confiabilidad:​ El diseño modular y las cubiertas protectoras dedicadas (cubiertas protectoras, carcasas de motores) garantizan el funcionamiento estable de los componentes principales y prolongan la vida útil del equipo.
  • Fácil de operar:​ Las funciones de movimiento y rotación son controladas coordinadamente por los motores, lo que hace que la operación sea simple e intuitiva, y reduce la dificultad operativa para el personal.
10/11/2025
Recomendado
Engineering
Solución Integrada de Energía Híbrida Eólica-Fotovoltaica para Islas Remotas
ResumenEsta propuesta presenta una innovadora solución de energía integrada que combina en profundidad la generación eólica, la generación fotovoltaica, el almacenamiento hidroeléctrico bombeado y las tecnologías de desalinización de agua de mar. Tiene como objetivo abordar sistemáticamente los desafíos centrales a los que se enfrentan las islas remotas, incluyendo la difícil cobertura de la red eléctrica, los altos costos de la generación de electricidad con diésel, las limitaciones del almacen
Engineering
Un Sistema Híbrido Eólico-Fotovoltaico Inteligente con Control Fuzzy-PID para una Mejora en la Gestión de Baterías y MPPT
ResumenEsta propuesta presenta un sistema de generación híbrida de energía eólica y solar basado en tecnología de control avanzada, con el objetivo de abordar de manera eficiente y económica las necesidades energéticas de áreas remotas y escenarios de aplicación especiales. El núcleo del sistema se encuentra en un sistema de control inteligente centrado en un microprocesador ATmega16. Este sistema realiza el seguimiento del punto de máxima potencia (MPPT) tanto para la energía eólica como para l
Engineering
Solución híbrida eólica-fotovoltaica rentable: Convertidor Buck-Boost y carga inteligente reducen el costo del sistema
Resumen​Esta solución propone un innovador sistema de generación híbrida de energía eólica y solar de alta eficiencia. Abordando las deficiencias principales en las tecnologías existentes, como la baja utilización de la energía, la corta vida útil de las baterías y la pobre estabilidad del sistema, el sistema emplea convertidores DC/DC buck-boost totalmente digitales, tecnología de paralelismo intercalado y un algoritmo de carga inteligente en tres etapas. Esto permite el seguimiento del punto d
Engineering
Optimización del Sistema Híbrido Eólico-Fotovoltaico: Una Solución de Diseño Integral para Aplicaciones Aisladas de la Red
Introducción y Antecedentes1.1 Desafíos de los Sistemas de Generación de Energía de una sola FuenteLos sistemas tradicionales de generación de energía fotovoltaica (PV) o eólica tienen desventajas inherentes. La generación de energía PV se ve afectada por los ciclos diurnos y las condiciones climáticas, mientras que la generación de energía eólica depende de recursos de viento inestables, lo que lleva a fluctuaciones significativas en la producción de energía. Para garantizar un suministro conti
Enviar consulta
Descargar
Obtener la aplicación IEE Business
Utiliza la aplicación IEE-Business para encontrar equipos obtener soluciones conectarte con expertos y participar en colaboraciones de la industria en cualquier momento y lugar apoyando completamente el desarrollo de tus proyectos y negocios de energía