La corriente del motor en rotación generalmente tiene el potencial para hacer girar otro motor, pero en algunos casos puede no ser capaz de hacerlo, principalmente por las siguientes razones:
1. Los parámetros eléctricos no coinciden
Desajuste de voltaje
Diferentes motores pueden tener diferentes requisitos de tensión nominal. Si la tensión correspondiente a la salida de corriente del motor en rotación es significativamente diferente de la tensión nominal del otro motor, puede que no sea capaz de hacer girar el motor. Por ejemplo, si la corriente generada por un motor en rotación con una tensión nominal de 220V intenta hacer girar un motor con una tensión nominal de 380V, puede que no sea capaz de iniciar y operar el motor normalmente debido a una tensión insuficiente.
Incluso si la diferencia de tensión no es muy grande, puede causar que el motor no funcione correctamente. Por ejemplo, si la tensión nominal de un motor es de 110V, y la tensión nominal de otro motor es de 120V, aunque la diferencia es pequeña, puede causar que la velocidad del motor disminuya, el par sea insuficiente e incluso no pueda iniciarse.
Desajuste de corriente
La salida de corriente del motor en rotación puede no ser suficiente para cumplir con los requisitos de inicio y operación de otro motor. Cada motor tiene su propia clasificación de corriente específica, y si la corriente de entrada es menor que este valor, puede que no sea capaz de generar suficiente campo magnético y par para hacer girar el motor. Por ejemplo, la corriente de salida de un pequeño motor en rotación puede ser solo de unos pocos amperios, mientras que otro motor grande puede requerir decenas de amperios de corriente para iniciar, en cuyo caso la corriente del motor pequeño no puede hacer girar el motor grande.
Una corriente excesiva también puede causar daños al motor y no permitir que se opere normalmente. Si la salida de corriente del motor en rotación es mucho mayor que la capacidad del otro motor, puede quemar el devanado del motor, impidiendo que gire.
Segundo, factores mecánicos y de carga
Par insuficiente
Aunque la corriente aparentemente pueda hacer girar otro motor en términos de parámetros eléctricos, no puede hacer girar el motor si el par generado por el motor en rotación no es suficiente para superar el par de carga del motor accionado. Por ejemplo, si el motor accionado está conectado a una carga mecánica pesada, y el motor en rotación tiene menos potencia y no puede proporcionar suficiente par para iniciar y mover esta carga, entonces el motor accionado no puede girar.
El par también se ve afectado por la velocidad del motor. En algunos casos, a medida que aumenta la velocidad, también lo hace el par requerido. Si el motor en rotación no puede proporcionar suficiente par a una cierta velocidad, entonces el motor accionado no puede girar correctamente.
Falla mecánica
El motor accionado puede tener fallas mecánicas, como rodamientos dañados, rotor atascado, etc., incluso si hay una entrada de corriente adecuada, no puede girar. Por ejemplo, si el desgaste de los rodamientos del motor es grave, esto hará que la rotación del rotor no sea flexible, aumentando la resistencia al rozamiento, incluso si hay una corriente de conducción, el motor puede no ser capaz de iniciarse normalmente.
Los problemas de transmisión también pueden afectar la rotación del motor. Si los dos motores están conectados a través de dispositivos de transmisión como correas, engranajes, etc., y el dispositivo de transmisión falla, como la ruptura de la correa, el daño de los engranajes, etc., también hará que el motor accionado no pueda girar.
Mecanismos de control y protección
Acción de dispositivos protectores
Los motores modernos suelen estar equipados con diversos dispositivos protectores, como protección contra sobrecarga y cortocircuito. Si la salida de corriente del motor en rotación activa el dispositivo protector del motor accionado, el motor puede ser automáticamente desconectado de la fuente de alimentación y no podrá girar. Por ejemplo, cuando la corriente es demasiado alta, el dispositivo de protección contra sobrecarga del motor accionado puede saltar para evitar que el motor se queme.
Algunos motores también tienen sistemas de protección electrónica, como motores controlados por inversores. Si la frecuencia, fase y otros parámetros de la corriente de entrada no cumplen con los requisitos, el sistema de protección puede impedir que el motor se inicie, para proteger la seguridad del motor y del sistema de control.
Modo de control incompatible
Diferentes tipos de motores pueden requerir diferentes controles para funcionar correctamente. Si el modo de control del motor en rotación no es compatible con el motor accionado, incluso si hay una entrada de corriente, el motor no puede ser accionado para girar. Por ejemplo, algunos motores requieren señales de control de velocidad específicas, y la salida de corriente del motor en rotación no puede proporcionar estas señales, por lo que el motor accionado no puede operar de la manera esperada.
Para los motores de corriente continua (DC) y los motores de corriente alterna (AC), sus métodos de control son muy diferentes. Si se intenta hacer girar un motor AC con la corriente de un motor DC, o viceversa, generalmente no será exitoso debido a sus principios de funcionamiento y requisitos de control diferentes.