Unidad-por-unidad en el Análisis de Máquinas Eléctricas
Para el análisis de máquinas eléctricas o sus sistemas, a menudo se requieren diversos valores de parámetros. El sistema por unidad (pu) proporciona representaciones estandarizadas para voltaje, corriente, potencia, impedancia y admitancia, simplificando los cálculos al normalizar todos los valores a una base común. Este sistema es particularmente ventajoso en circuitos con voltajes fluctuantes, donde simplifica la comparación cruzada y el análisis.
Definición
El valor por unidad de una cantidad se define como la relación entre su valor real (en cualquier unidad) y un valor base o de referencia elegido (en la misma unidad). Matemáticamente, cualquier cantidad se convierte a su forma por unidad dividiendo su valor numérico por el valor base correspondiente de la misma dimensión. Es notable que los valores por unidad son adimensionales, eliminando las dependencias de unidades y facilitando un análisis uniforme en diferentes sistemas.
Introduciendo el valor de la corriente base de la ecuación (1) en la ecuación (3) obtenemos
Introduciendo el valor de la impedancia base de la ecuación (4) en la ecuación (5) obtendremos el valor de la impedancia por unidad
Ventajas del Sistema por Unidad
El sistema por unidad ofrece dos ventajas principales en el análisis de ingeniería eléctrica:
Este enfoque reduce significativamente la sobrecarga computacional en estudios de sistemas de potencia, lo que lo hace una herramienta indispensable para analizar redes complejas que involucran múltiples transformadores y máquinas.
Donde Rep y Xep denotan la resistencia y la reactancia referidas al lado primario, con "pu" significando el sistema por unidad.
Los valores por unidad de la resistencia y la reactancia de fuga referidas al lado primario son idénticos a aquellos referidos al lado secundario porque el sistema por unidad normaliza inherentemente los parámetros utilizando valores base, eliminando la necesidad de referencias específicas de lado. Esta equivalencia surge de la escala consistente de todas las cantidades (voltaje, corriente, impedancia) a una base común, asegurando que los parámetros por unidad permanezcan invariantes a través de los lados del transformador.
Donde Res y Xes representan la resistencia y la reactancia equivalentes referidas al lado secundario.
Así, puede inferirse de las dos ecuaciones anteriores que el componente del transformador ideal puede ser eliminado. Esto se debe a que la impedancia por unidad del circuito equivalente del transformador permanece idéntica, ya sea calculada desde el lado primario o secundario, siempre que las bases de voltaje en ambos lados se elijan en la proporción de la relación de transformación. Esta invarianza surge de la normalización consistente de las cantidades eléctricas, asegurando que la representación por unidad tenga en cuenta inherentemente la relación de vueltas del transformador sin requerir un modelado explícito del transformador ideal.