• Product
  • Suppliers
  • Manufacturers
  • Solutions
  • Free tools
  • Knowledges
  • Experts
  • Communities
Search


Conceptos Clave de los Materiales Magnéticos

Encyclopedia
Encyclopedia
Campo: Enciclopedia
0
China

El Momento Dipolar Magnético

Cuando se exponen al mismo campo magnético externo, diferentes materiales pueden exhibir respuestas muy distintas. Para profundizar en las razones subyacentes, primero debemos comprender cómo los dípolos magnéticos gobiernan el comportamiento magnético. Esta comprensión comienza con una exploración del momento dipolar magnético.

El momento dipolar magnético, a menudo referido simplemente como el momento magnético, es un concepto fundamental en electromagnetismo. Ofrece una poderosa herramienta para comprender y cuantificar la interacción entre un bucle portador de corriente y un campo magnético uniforme. El momento magnético de un bucle que tiene un área A y lleva una corriente I, se define de la siguiente manera:

image.png

Tenga en cuenta que el área se define como un vector, lo que hace que el momento magnético también sea una cantidad vectorial. Ambos vectores tienen la misma dirección.

La dirección del momento magnético es perpendicular al plano del bucle. Se puede encontrar aplicando la regla de la mano derecha—Si dobla los dedos de su mano derecha en la dirección del flujo de corriente, su pulgar muestra la dirección del vector del momento magnético. Esto se ilustra en la Figura 1.

20.jpg

El momento magnético de un bucle está determinado únicamente por la corriente que fluye a través de él y el área que encierra. No se ve afectado por la forma del bucle.

Par Torsor y el Momento Magnético

Observe la Figura 2, que muestra un bucle portador de corriente posicionado dentro de un campo magnético uniforme.

30.jpg

En la figura presentada arriba:

  •  I representa la corriente.

  • B denota el vector del campo magnético.

  • u representa el momento magnético.

  • θ indica el ángulo entre el vector del momento magnético y el vector del campo magnético.

Dado que las fuerzas que actúan en los lados opuestos del bucle se contrarrestan entre sí, la fuerza neta que actúa sobre el bucle suma cero. Sin embargo, el bucle está sujeto a un par torsor magnético. La magnitud de este par torsor ejercido sobre el bucle se da de la siguiente manera:

A partir de la Ecuación 2, podemos observar claramente que el par torsor (t) está directamente correlacionado con el momento magnético. Esto se debe a que el momento magnético actúa como un imán; cuando se coloca en un campo magnético externo, experimenta un par torsor. Este par torsor siempre tiende a rotar el bucle hacia la posición de equilibrio estable.

Se logra el equilibrio estable cuando el campo magnético es perpendicular al plano del bucle (es decir, θ=0°). Si el bucle se rota ligeramente lejos de esta posición, el par torsor actuará para restaurar el bucle al estado de equilibrio. El par torsor también es cero cuando θ=180°. Sin embargo, en este caso, el bucle está en un equilibrio inestable. Una pequeña rotación desde θ=180° causará que el par torsor impulse el bucle aún más lejos de este punto y hacia θ=0°.

¿Por qué es importante el Momento Magnético?

Numerosos dispositivos dependen de la interacción entre un bucle portador de corriente y un campo magnético. Por ejemplo, el par torsor generado por un motor eléctrico se basa en la interacción entre el campo magnético del motor y los conductores portadores de corriente. Durante esta interacción, la energía potencial varía a medida que los conductores giran.

Es la interacción entre el momento magnético y el campo magnético externo lo que da lugar a la energía potencial en nuestro sistema magnético. El ángulo entre estos dos vectores determina la cantidad de energía (U) almacenada en el sistema, como se muestra en la siguiente ecuación:

image.png

A continuación se presentan los valores de energía almacenada para varias configuraciones cruciales:

Cuando θ=0°, el sistema está en un estado de equilibrio estable, y la energía almacenada alcanza su mínimo, con U=-uB.

Cuando θ=90°, la energía almacenada ha aumentado a U=0.

Cuando θ=180°, la energía almacenada alcanza su valor máximo, U=uB. Este estado particular representa la posición de equilibrio inestable.

Comprensión del Momento Magnético Neto a Través del Modelo Atómico

Para comprender plenamente cómo los materiales magnéticos generan un campo magnético, es esencial adentrarse en la mecánica cuántica. Sin embargo, dado que ese tema está fuera del alcance de este artículo, aún podemos aprovechar el concepto del momento magnético y el modelo atómico clásico para obtener valiosas perspectivas sobre cómo los materiales interactúan con un campo magnético externo.

Este modelo representa un electrón tanto orbitando alrededor del núcleo atómico como girando alrededor de su propio eje, como se muestra vívidamente en la Figura 3.

50.jpg

El Momento Magnético Neto de Electrones, Átomos y Objetos

El movimiento orbital de un electrón puede compararse con un pequeño bucle portador de corriente. Como resultado, genera un momento magnético (denotado como (u1) en la figura anterior). De manera similar, el giro del electrón también da lugar a un momento magnético (u2). El momento magnético neto de un electrón es la suma vectorial de estos dos momentos magnéticos.

Para un átomo, su momento magnético neto es la suma vectorial de los momentos magnéticos de todos sus electrones. Aunque los protones en un átomo también poseen un dipolo magnético, su efecto generalmente es insignificante en comparación con el de los electrones.

El momento magnético neto de un objeto se determina tomando la suma vectorial de los momentos magnéticos de todos los átomos que lo componen.

El Vector de Magnetización

Las propiedades magnéticas de un material están determinadas por los momentos magnéticos de sus partículas constituyentes. Como se discutió anteriormente en este artículo, estos momentos magnéticos pueden pensarse como pequeños imanes. Cuando se coloca un material en un campo magnético externo, los momentos magnéticos atómicos dentro del material interactúan con el campo aplicado y experimentan un par torsor. Este par torsor tiende a alinear los momentos magnéticos en la misma dirección.

El estado magnético de una sustancia depende de dos factores: el número de momentos magnéticos atómicos presentes en el material y el grado de su alineación. Si los momentos magnéticos generados por los bucles de corriente microscópicos están orientados de manera aleatoria, tenderán a cancelarse entre sí, resultando en un campo magnético neto insignificante. Para describir el estado magnético de la sustancia, introducimos el vector de magnetización. Se define como el momento magnético total por unidad de volumen de la sustancia:

image.png

donde V representa el volumen del material.

Cuando el material se expone a un campo magnético externo, sus momentos magnéticos tienden a alinearse, lo que lleva a un aumento en la magnitud del vector de magnetización. Las características del vector de magnetización también se ven influenciadas por la clasificación del material como paramagnético, ferromagnético o diamagnético.

Los materiales paramagnéticos y ferromagnéticos consisten en átomos con momentos magnéticos permanentes. En contraste, los momentos magnéticos atómicos en los materiales diamagnéticos no son permanentes.

Encontrar el Campo Magnético Total: Permeabilidad y Susceptibilidad

Supongamos que colocamos un material dentro de un campo magnético. El campo magnético total dentro del material tiene dos fuentes distintas:

  • El campo magnético externo aplicado (B0).

  • La magnetización del material en respuesta al campo externo (Bm).

El campo magnético total dentro del material es la suma de estos dos componentes:

image.png

B0 es producido por un conductor portador de corriente; Bm es producido por la sustancia magnética. Se puede demostrar que Bm es proporcional al vector de magnetización:

image.png

donde μ0 es una constante llamada permeabilidad del espacio libre. Por lo tanto, tenemos:

image.png

El vector de magnetización también está relacionado con el campo externo por la siguiente ecuación:

image.png

donde la letra griega χ es un factor de proporcionalidad conocido como susceptibilidad magnética. El valor de χ depende del tipo de material.

Combinando las dos últimas ecuaciones, tenemos:

image.png

La Significación de la Ecuación y la Permeabilidad Relativa

Esta ecuación tiene una interpretación intuitiva: indica que el campo magnético total dentro del material es equivalente al campo magnético externo aplicado multiplicado por el factor 1+x. Este factor, conocido como la permeabilidad relativa, sirve como un parámetro crucial para caracterizar cómo responde un material a un campo magnético. La permeabilidad relativa se denota comúnmente por ur.

Susceptibilidad Magnética de Diferentes Materiales

La Figura 4 muestra el comportamiento magnético de tres tipos distintos de materiales cuando se colocan en un campo magnético uniforme. El área interior del material se representa mediante un rectángulo amarillo.

12.jpg

Susceptibilidad Magnética de Diferentes Materiales

En la Figura 4(a), las líneas de campo magnético dentro del material están más separadas en comparación con las de afuera. Esto indica que el campo magnético total dentro de un material diamagnético es ligeramente más débil que el campo externo aplicado. Para los materiales diamagnéticos, la susceptibilidad magnética (X) es un valor negativo pequeño. Por ejemplo, a 300 K, el cobre tiene una susceptibilidad magnética de –9.8 × 10⁻⁶. Como resultado, el material repela parcialmente el campo magnético de su interior.

La Figura 4(b) demuestra la respuesta de un material paramagnético. Aquí, las líneas de campo magnético dentro del material están más juntas que las del campo externo. Esto implica que el campo magnético total dentro del material es ligeramente más fuerte que el campo externo. Para los materiales paramagnéticos, X es un valor positivo pequeño. Por ejemplo, a 300 K, la susceptibilidad magnética del litio es 2.1 × 10⁻⁵.

Finalmente, en la Figura 4(c), el material ferromagnético distorsiona las líneas de campo magnético, causando que pasen a través del material. El material se magnetiza, aumentando significativamente el campo magnético dentro. Para los materiales ferromagnéticos, X tiene un valor positivo que oscila entre 1,000 y 100,000. Debido a su alta susceptibilidad magnética, estos materiales generan un campo magnético mucho más fuerte que el externo aplicado.

Es importante tener en cuenta que para los materiales ferromagnéticos, X no es una constante. Por lo tanto, la magnetización (M) no es una función lineal del campo magnético externo aplicado (B0).

Conclusión

Los materiales magnéticos son cruciales en una amplia variedad de aplicaciones, incluyendo transformadores, motores y dispositivos de almacenamiento de datos. El estado magnético de una sustancia depende del número de momentos magnéticos atómicos en el material y de cómo se alinean en presencia de un campo magnético externo. Como se discutió brevemente, podemos clasificar los materiales magnéticos en tres tipos según estos criterios: paramagnéticos, diamagnéticos y ferromagnéticos. Exploraremos estas categorías en más detalle en un artículo futuro.

Dar propina y animar al autor
Recomendado
Composición y Principio de Funcionamiento de los Sistemas de Generación de Energía Fotovoltaica
Composición y Principio de Funcionamiento de los Sistemas de Generación de Energía Fotovoltaica
Composición y Principio de Funcionamiento de los Sistemas de Generación de Energía Fotovoltaica (PV)Un sistema de generación de energía fotovoltaica (PV) se compone principalmente de módulos PV, un controlador, un inversor, baterías y otros accesorios (las baterías no son necesarias para los sistemas conectados a la red). Según si dependen o no de la red eléctrica pública, los sistemas PV se dividen en tipos autónomos y conectados a la red. Los sistemas autónomos operan de manera independiente s
Encyclopedia
10/09/2025
Cómo Mantener una Planta Fotovoltaica Estado de la Red Responde 8 Preguntas Comunes sobre O&M (2)
Cómo Mantener una Planta Fotovoltaica Estado de la Red Responde 8 Preguntas Comunes sobre O&M (2)
1. En un día soleado y caluroso, ¿es necesario reemplazar inmediatamente los componentes dañados y vulnerables?No se recomienda el reemplazo inmediato. Si es necesario reemplazar, es aconsejable hacerlo por la mañana temprano o al final de la tarde. Debe ponerse en contacto con el personal de operación y mantenimiento (O&M) de la estación de energía, y tener a personal profesional que vaya al sitio para el reemplazo.2. Para prevenir que los módulos fotovoltaicos (PV) sean golpeados por objet
Encyclopedia
09/06/2025
Cómo Mantener una Planta Fotovoltaica Estado de la Red Responde 8 Preguntas Comunes sobre O&M (1)
Cómo Mantener una Planta Fotovoltaica Estado de la Red Responde 8 Preguntas Comunes sobre O&M (1)
1. ¿Cuáles son las fallas comunes de los sistemas de generación de energía fotovoltaica (PV) distribuida? ¿Qué problemas típicos pueden ocurrir en los diversos componentes del sistema?Las fallas comunes incluyen la falta de operación o arranque de los inversores debido a que el voltaje no alcanza el valor de inicio establecido, y la baja generación de energía causada por problemas con los módulos PV o los inversores. Los problemas típicos que pueden ocurrir en los componentes del sistema son el
Leon
09/06/2025
Cortocircuito vs. Sobrecarga: Entendiendo las Diferencias y Cómo Proteger Tu Sistema Eléctrico
Cortocircuito vs. Sobrecarga: Entendiendo las Diferencias y Cómo Proteger Tu Sistema Eléctrico
Una de las principales diferencias entre un cortocircuito y una sobrecarga es que un cortocircuito ocurre debido a una falla entre conductores (fase a fase) o entre un conductor y tierra (fase a tierra), mientras que una sobrecarga se refiere a una situación en la que el equipo consume más corriente de la que su capacidad nominal permite del suministro eléctrico.Otras diferencias clave entre los dos se explican en la tabla comparativa a continuación.El término "sobrecarga" generalmente se refier
Edwiin
08/28/2025
Enviar consulta
Descargar
Obtener la aplicación IEE Business
Utiliza la aplicación IEE-Business para encontrar equipos obtener soluciones conectarte con expertos y participar en colaboraciones de la industria en cualquier momento y lugar apoyando completamente el desarrollo de tus proyectos y negocios de energía