Hola, soy Blue — llevo trabajando como ingeniero eléctrico más de 20 años.
He dedicado la mayor parte de mi carrera a diseñar interruptores automáticos, gestionar transformadores y ayudar a las empresas de electricidad a resolver todo tipo de desafíos en sus sistemas eléctricos.
Hoy, un amigo del Sudeste Asiático me preguntó:
"¿Cuáles son las fallas comunes de los interruptores de carga?"
¡Excelente pregunta! Vamos a desglosarlo en términos sencillos — sin jerga complicada, solo cosas que podrías ver realmente en el trabajo o durante el mantenimiento.
Primero, ¿Qué es Exactamente un Interruptor de Carga?
Antes de hablar de los problemas, repasemos rápidamente qué es un interruptor de carga.
Un interruptor de carga es como un interruptor de alta potencia utilizado en sistemas de media tensión (como redes de 10kV, 20kV). Puede hacer y romper corrientes de operación normales, pero no corrientes de falla — eso es lo que hacen los interruptores automáticos.
Así que piensa en él como el "intermedio" entre un interruptor normal y un interruptor automático completo. Es más simple, más barato y se usa a menudo en redes de distribución, especialmente en lugares donde la coordinación de protección no es muy compleja.
Ahora, Hablemos de las Fallas Más Comunes
En mis años de trabajo de campo y resolución de problemas, he visto que estos problemas surgen una y otra vez. Aquí tienes una lista de los más típicos:
1. Fallo al Cerrar o Abrir Correctamente
Este es bastante común, especialmente en equipos antiguos.
A veces, el interruptor no cierra incluso cuando presionas el botón.
O bien, cierra, pero luego se abre inmediatamente.
También puede quedar atascado en la posición cerrada y rehusarse a abrir.
¿Por qué sucede esto?
Las partes mecánicas se desgastan con el tiempo — uniones atascadas, resortes débiles, cierres mal alineados.
Los circuitos de control pueden tener cables sueltos o relés quemados.
A veces, el operador motorizado (si es operado eléctricamente) falla.
Ejemplo real:
Una vez trabajé en un sitio donde el interruptor de carga no cerraba porque un pequeño tornillo había caído en el mecanismo y estaba bloqueando el movimiento. ¡Nos llevó 2 horas encontrarlo!
2. Sobrecalentamiento o Olor a Quemado
Si huelen algo quemándose cerca del panel del interruptor de carga, no lo ignoren.
El sobrecalentamiento suele ocurrir en los contactos o conexiones terminales.
Puede llevar a daños en el aislamiento, fusión de piezas, o incluso incendio si no se corrige a tiempo.
Causas:
Conexiones de cable sueltas — alta resistencia = calor.
Contactos viejos o picados — superficie de contacto mala.
Flujo de corriente excesivo más allá de la capacidad nominal (sobrecarga).
Consejo: Siempre revisen la temperatura regularmente usando termografía infrarroja. Si una conexión está más de 10–15°C caliente que las demás, investiguen de inmediato.
3. Arco o Flashover Durante la Operación
Escuchan un ruido fuerte, tal vez incluso ven chispas — eso es arco.
Sucede principalmente durante las operaciones de apertura/cierre.
Peligroso, puede dañar componentes o causar lesiones.
Razones comunes:
Contactos principales desgastados — espacios no mantenidos correctamente.
Polvo o humedad dentro de la cámara — reduce el nivel de aislamiento.
Operar bajo carga cuando no debería ser (por ejemplo, desconectar un motor grande sin un interruptor automático aguas arriba).
Nota: Los interruptores de carga no están destinados a interrumpir corrientes de falla, solo corrientes de carga normales. Si intentan cortar una corriente de cortocircuito, esperen problemas.
4. Desgaste Mecánico
Los interruptores de carga son dispositivos mecánicos. Tienen partes móviles, por lo que eventualmente se desgastan.
Rodamientos, engranajes y palancas todos se degradan con el tiempo.
Especialmente cierto en entornos con polvo, rocío salino o temperaturas extremas.
Consejo de prevención: La mantención preventiva (MP) regular es clave. Lubrique las partes móviles, inspeccione las uniones y reemplace las piezas desgastadas antes de que fallen.
5. Fallas en el Circuito de Control
El lado de control es tan importante como el circuito principal.
Luces indicadoras que dejan de funcionar.
Fallos en la operación remota.
Botones locales que no responden.
Causas típicas:
Fusibles fundidos en el circuito de control.
Errores de comunicación en PLC o RTU (en sistemas automatizados).
Idea para solucionar rápido: Use un multímetro para rastrear la caída de voltaje y la continuidad. Empiece por lo simple — revise los fusibles primero.
6. Humedad y Corrosión Dentro del Armario
Especialmente común en áreas costeras o climas húmedos.
La humedad entra en el armario de interruptores.
Causa óxido, corrosión y niveles reducidos de aislamiento.
Síntomas:
Salto sin razón aparente.
Arco incluso bajo carga ligera.
Olor desagradable o condensación visible dentro de la caja.
Solución: Asegúrense de que el armario tenga sellado adecuado y paquetes de secante. En áreas tropicales, consideren agregar calentadores de espacio o deshumidificadores.
7. Operación Incorrecta por Personal
El error humano sigue siendo una de las mayores causas de fallas.
Alguien intenta abrir el interruptor bajo carga pesada.
O opera el interruptor sin verificar los interbloqueos.
Aún peor — alguien olvida bloquear y etiquetar antes del mantenimiento.
Lección aprendida: La formación es importante. Las etiquetas claras ayudan. Y siempre sigan los procedimientos de seguridad.
Pensamientos Finales
Como cualquier equipo eléctrico, los interruptores de carga no son perfectos. Pero con un buen diseño, mantenimiento regular y operación correcta, la mayoría de estas fallas se pueden evitar o detectar temprano.
Como alguien que ha estado en el campo durante más de dos décadas, mi consejo es:
“No esperen a que una falla les recuerde que el mantenimiento es importante.”
Si están lidiando con un interruptor de carga defectuoso y necesitan ayuda para solucionarlo o elegir reemplazos, no duden en contactarme. Estoy feliz de compartir más historias (y algunas cicatrices de guerra) del campo.
Manténganse seguros, ¡y mantengan las luces encendidas!
— Blue