Como técnico de mantenimiento en sitio, frecuentemente me enfrento a fallos eléctricos, mecánicos y de aislamiento en interruptores de carga. A continuación se detallan las manifestaciones de los fallos, sus causas y soluciones:
I. Manejo de Fallos Eléctricos
(1) Calentamiento de Contactos
El calentamiento de contactos se debe principalmente a un mal contacto, presión insuficiente o asincronía trifásica. Cuando la resistencia de contacto supera 1,5 veces el valor inicial, el aumento de temperatura excederá el estándar en un ambiente de 40℃. Por ejemplo, el interruptor FW4-10 solo tiene una vida útil eléctrica de 5 veces al interrumpir una corriente de 800A.
Soluciones:
(2) Fusible Fundido
El fusible fundido es resultado de cortocircuitos, sobrecargas o selección inadecuada (por ejemplo, fusibles RN1-10 con clasificación de 2-5000A). Reemplace los fusibles después de identificar la causa, y asegúrese de que el interruptor de carga pueda manejar corrientes dentro del rango de "corriente de transferencia".
(3) Arco Anormal
Los problemas de arco se deben a extintores de arco fallidos o materiales de contacto degradados. Inspeccione regularmente la cámara de arco y los sellos de los cilindros en interruptores neumáticos, y evite operaciones de alta corriente frecuentes según GB/T 3804.
II. Manejo de Fallos Mecánicos
(1) Atasco del Mecanismo de Operación
El atasco ocurre debido al envejecimiento de los componentes, lubricación insuficiente, etc. Detecte el atasco mediante análisis de la corriente del motor, luego:
(2) Desgaste de Contactos
El desgaste se debe a operaciones frecuentes y arcos. Reemplace los contactos CuW80 si el desgaste supera 3mm. Monitoree el desgaste regularmente y mantenga la sincronización (apertura ≤3,3ms, cierre ≤5ms) para equilibrar las corrientes trifásicas.
(3) Falla de Interbloqueo
La falla de interbloqueo, a menudo por desgaste mecánico, supone riesgos de seguridad. Inspeccione regularmente las estructuras de interbloqueo y pruebe las funciones, reemplazando componentes según sea necesario.
III. Manejo de Fallos de Aislamiento
(1) Humedad en el Aislamiento
La entrada de humedad ocurre en ambientes de alta humedad (por ejemplo, zonas costeras). Use sellos EPDM y:
(2) Envejecimiento del Aislamiento
El envejecimiento se acelera a temperaturas altas (un aumento de 10℃ reduce la vida útil en un 50%-70%). Monitoree mediante tanδ, resistencia de aislamiento y descarga parcial (DP ≤10pC). Reemplace las partes envejecidas y utilice escaneo CT para componentes de epoxi.
(3) Disminución de la Resistencia de Aislamiento
Pruebe con un megómetro de 2500V (≥1000MΩ). Investigue las disminuciones mediante análisis de aceite y reemplace/repare las partes defectuosas.