¿Qué es un Controlador de Motor Sincrónico?
Visión general del motor síncrono
Los motores síncronos no son autoarrancables, lo que presenta un desafío único. Para entender sus métodos de arranque, es esencial conocer brevemente los tipos de suministro y los componentes del motor, específicamente el rotor y el estator.
El estator de los motores síncronos es similar al de los motores de inducción, pero la única diferencia está en el rotor, ya que el rotor de los motores síncronos recibe un suministro de corriente directa (CD).
Antes de explorar cómo se arrancan los motores síncronos, es crucial entender por qué no son autoarrancables. Cuando un suministro trifásico energiza el estator, genera un flujo magnético rotatorio a velocidad sincrónica. Si el rotor, alimentado con CD, actúa como un imán con dos polos salientes, lucha por alinearse y girar con este campo en rápido movimiento.
El rotor, inicialmente estacionario, no puede igualar la velocidad sincrónica del campo magnético. Permanece atascado debido al rápido movimiento de polos opuestos, lo que lleva al bloqueo—esto explica por qué los motores síncronos no se arrancan por sí mismos. Para arrancar, inicialmente operan como motores de inducción sin suministro de CD al rotor, hasta que alcanzan suficiente velocidad para engancharse, o "pull in", que se detallará más adelante.
Otro método de arranque de los controladores de motor síncrono es mediante un motor externo. En este método, el rotor del motor síncrono es girado por un motor externo y cuando la velocidad del rotor alcanza casi la velocidad sincrónica, se activa el campo de CD y se produce el "pull in". En este método, el par de arranque es muy bajo y tampoco es un método muy popular.
Proceso de Arranque
Los motores síncronos no son autoarrancables; inicialmente operan como motores de inducción o usan un motor externo para alcanzar velocidades cercanas a la sincrónica antes de activar el campo de CD.
Principio de Funcionamiento del Motor Sincrónico
El principio de funcionamiento implica que un rotor alimentado con CD crea un campo magnético que se sincroniza con el campo rotatorio del estator para alcanzar la velocidad sincrónica.
Frenado de Motores Sincrónicos
Tres tipos comunes de frenado son regenerativo, frenado dinámico y contramarcha. Sin embargo, solo el frenado dinámico es adecuado para los motores síncronos—la contramarcha es teórica pero no práctica debido a su potencial para causar perturbaciones severas. Durante el frenado dinámico, el motor se desconecta de su suministro de energía y se conecta a un resistor trifásico, transformándolo en un generador síncrono que disipa la energía de manera segura a través de los resistores.
Técnica de Enganche
La correcta sincronización de la activación del campo de CD es crucial para minimizar la diferencia de velocidad y asegurar una aceleración suave hasta la velocidad sincrónica.