• Product
  • Suppliers
  • Manufacturers
  • Solutions
  • Free tools
  • Knowledges
  • Experts
  • Communities
Search


Cuatro fallos comunes y métodos de manejo para interruptores automáticos de baja tensión

(1) Fenómeno de fallo: El interruptor no se cierra.
Las posibles causas y métodos de manejo son los siguientes:

La falta de cierre se debe principalmente a dos razones: fallos eléctricos y problemas mecánicos.

Los fallos eléctricos incluyen principalmente lo siguiente:

  1. Si tanto la luz roja como la verde están apagadas antes de la operación de cierre, indica un circuito abierto en el bucle de control o una falta de alimentación de control. Verifique la fuente de alimentación de control y los componentes en todo el bucle de control para detectar anomalías.
  2. Si la luz roja permanece apagada, la luz verde parpadea y suena la alarma después de la operación de cierre, indica una desincronización entre la posición del mango y la posición del interruptor, lo que significa que el interruptor no se ha cerrado. Posibles causas:
    • El fusible en el circuito de cierre está fundido o tiene un mal contacto → Reemplace el fusible.
    • El electroimán de cierre está defectuoso → Reemplace el electroimán.
  3. Si la luz verde se apaga y la luz roja se enciende después de la operación de cierre, pero la luz roja se apaga inmediatamente, la luz verde parpadea y suena la alarma, indica que el interruptor se cerró pero se disparó automáticamente. Esto puede deberse a que el interruptor se cerró en una línea defectuosa, causando la operación del relé de protección, o a un fallo mecánico que impide que el interruptor permanezca cerrado.
  4. Si la luz verde se apaga después de la operación de cierre, pero la luz roja permanece apagada mientras el amperímetro muestra una lectura, indica que el interruptor se ha cerrado. Posibles causas:
    • Malo contacto de los contactos auxiliares del interruptor o de los contactos del interruptor de control.
    • Un electroimán de disparo con circuito abierto interrumpiendo el circuito.
    • Un fusible del circuito de control fundido.
    • Un indicador de luz dañado.

Los fallos mecánicos incluyen principalmente lo siguiente:

  1. Enlace de transmisión suelto o desprendido.
  2. Bloqueo del núcleo de cierre.
  3. El mecanismo no se reinicia después de que el interruptor se dispara.
  4. Desenganche del mecanismo de disparo.
  5. El resorte de cierre en el mecanismo de resorte no almacena energía.
  6. El enlace de disparo no se reinicia.
  7. El pasador de disparo no se engancha, o el mecanismo de cuatro barras de disparo no está ajustado más allá del punto muerto, lo que impide que el interruptor permanezca cerrado.
  8. En algunos casos, el interruptor se abre y cierra repetidamente varias veces durante el cierre, lo que indica que los contactos normalmente cerrados auxiliares se abren demasiado pronto.

Métodos de manejo:

  1. Vuelva a intentar el cierre usando el interruptor de control para verificar si el fallo anterior fue debido a una operación incorrecta (por ejemplo, soltar el interruptor de control demasiado rápido).
  2. Inspeccione las diversas partes del circuito eléctrico para determinar si hay un fallo eléctrico. Pasos específicos:
    • Verifique si la fuente de alimentación de control de cierre es normal.
    • Inspeccione el circuito de control de cierre y el fusible de cierre para comprobar su estado correcto.
    • Verifique los contactos del contactor de cierre (por ejemplo, para mecanismos de accionamiento electromagnético).
    • Mueva el interruptor de control a la posición "cierre" y observe si el núcleo de cierre opera (aplican comprobaciones similares a los mecanismos hidráulicos, neumáticos y de resorte). Si el núcleo de cierre opera normalmente, el circuito eléctrico está funcionando correctamente.
  3. Si el circuito eléctrico es normal pero el interruptor aún no se cierra, indica un fallo mecánico. El interruptor debe sacarse de servicio, y se deben notificar a las personas relevantes para el mantenimiento. Basándose en las comprobaciones preliminares anteriores, se puede determinar si el fallo es eléctrico o mecánico.

(2) Fenómeno de fallo: El interruptor no se dispara.
Las posibles causas y métodos de manejo son los siguientes:

La falta de disparo de un interruptor representa una amenaza significativa para la seguridad del sistema. Si un interruptor no se dispara durante un fallo, puede causar que el interruptor de circuito superior se dispare, resultando en un "sobredisparo."

  1. Si el amperímetro del interruptor de alimentación del transformador principal muestra una lectura a tope y los ruidos anormales son fuertes, desconecte la fuente de alimentación del interruptor para evitar daños al transformador principal, antes de identificar el interruptor defectuoso.
  2. Si una operación de protección de respaldo causa un corte de suministro:
    • Si la protección de rama opera pero el interruptor no se dispara, desconecte el interruptor defectuoso y restablezca el interruptor de suministro superior.
    • Si no opera ninguna protección de rama (posiblemente debido a un fallo de protección), inspeccione el equipo dentro del rango de corte de suministro para detectar fallos. Si no se encuentran fallos, desconecte todos los interruptores de rama, restablezca el interruptor de suministro, e intente cerrar cada interruptor de rama uno por uno. Si el interruptor de suministro vuelve a dispararse al cerrar una rama específica, ese interruptor se identifica como el defectuoso. Aíslelo y restablezca el suministro a otros circuitos.
  3. Cuando se inspecciona un interruptor que no se dispara, si el problema no es fácilmente resoluble (por ejemplo, tensión de alimentación de control baja, mal contacto del fusible, o fusible fundido), contácte al despachador para sacar el interruptor de servicio para su mantenimiento.

(3) Fenómeno de fallo: El interruptor se dispara erróneamente.
Las posibles causas y métodos de manejo son los siguientes:

Las principales razones para el disparo erróneo son fallos eléctricos y problemas mecánicos.

Los fallos eléctricos incluyen principalmente:

  1. Mal funcionamiento o configuración incorrecta del relé de protección, o fallos en los circuitos de los transformadores de corriente o voltaje.
  2. Aislamiento deficiente en el circuito secundario o un fallo de tierra en dos puntos en el sistema DC (ocurriendo en el circuito de disparo).

Los fallos mecánicos incluyen principalmente:

  1. Fallo del soporte de mantenimiento de cierre y del pasador de disparo para mantener, causando un disparo.
  2. Sellado deficiente o fuga en la válvula primaria de disparo y la válvula de retención del mecanismo hidráulico. En condiciones normales, el puerto de mantenimiento de cierre suministra aceite a la parte superior de la válvula secundaria para mantener el interruptor cerrado. Si la fuga de aceite supera la tasa de reabastecimiento, se forma una diferencia de presión entre la parte superior e inferior de la válvula secundaria. Cuando la presión sobre la válvula secundaria es menor que la debajo, la válvula secundaria retorna, liberando aceite de alta presión desde la cámara de trabajo del cierre, causando un "disparo erróneo."

Métodos de manejo:

  1. Si el disparo es causado por error humano, operación accidental o vibración externa afectando al panel de protección, elimine la causa y restablezca el suministro inmediatamente.
  2. Para otros fallos eléctricos o mecánicos que no se puedan resolver inmediatamente, contácte al despachador y a las personas relevantes para sacar el interruptor de servicio para su mantenimiento.

(4) Fenómeno de fallo: El interruptor se cierra erróneamente.
Las posibles causas y métodos de manejo son los siguientes:

Causas de cierre erróneo:

  1. Un fallo de tierra en dos puntos en el sistema DC, energizando el circuito de control de cierre.
  2. Cierre accidental de los contactos normalmente abiertos del relé de recierre automático u otros componentes energizando el circuito de control, causando un cierre erróneo.
  3. Si la resistencia del electroimán del contactor de cierre es demasiado baja y su tensión de operación es insuficiente, los pulsos transitorios en el sistema DC pueden causar un "cierre erróneo."
  4. Enganche no confiable del resorte de almacenamiento de energía en un mecanismo de resorte. Bajo vibración (por ejemplo, durante el disparo), el enganche puede desengancharse automáticamente, causando que el interruptor se cierre por sí solo.

Métodos de manejo:

  1. Si el mango está en la posición "disparo" pero la luz roja parpadea continuamente, indica que el interruptor se ha cerrado erróneamente.
  2. Abra el interruptor cerrado erróneamente.
  3. Si el interruptor vuelve a cerrarse después de ser abierto, retire la fuente de alimentación de cierre, inspeccione los aspectos eléctricos y mecánicos, y contácte al despachador y a las personas relevantes para sacar el interruptor de servicio para su mantenimiento.
08/23/2025
Recomendado
Engineering
Solución Integrada de Energía Híbrida Eólica-Fotovoltaica para Islas Remotas
ResumenEsta propuesta presenta una innovadora solución de energía integrada que combina en profundidad la generación eólica, la generación fotovoltaica, el almacenamiento hidroeléctrico bombeado y las tecnologías de desalinización de agua de mar. Tiene como objetivo abordar sistemáticamente los desafíos centrales a los que se enfrentan las islas remotas, incluyendo la difícil cobertura de la red eléctrica, los altos costos de la generación de electricidad con diésel, las limitaciones del almacen
Engineering
Un Sistema Híbrido Eólico-Fotovoltaico Inteligente con Control Fuzzy-PID para una Mejora en la Gestión de Baterías y MPPT
ResumenEsta propuesta presenta un sistema de generación híbrida de energía eólica y solar basado en tecnología de control avanzada, con el objetivo de abordar de manera eficiente y económica las necesidades energéticas de áreas remotas y escenarios de aplicación especiales. El núcleo del sistema se encuentra en un sistema de control inteligente centrado en un microprocesador ATmega16. Este sistema realiza el seguimiento del punto de máxima potencia (MPPT) tanto para la energía eólica como para l
Engineering
Solución híbrida eólica-fotovoltaica rentable: Convertidor Buck-Boost y carga inteligente reducen el costo del sistema
Resumen​Esta solución propone un innovador sistema de generación híbrida de energía eólica y solar de alta eficiencia. Abordando las deficiencias principales en las tecnologías existentes, como la baja utilización de la energía, la corta vida útil de las baterías y la pobre estabilidad del sistema, el sistema emplea convertidores DC/DC buck-boost totalmente digitales, tecnología de paralelismo intercalado y un algoritmo de carga inteligente en tres etapas. Esto permite el seguimiento del punto d
Engineering
Optimización del Sistema Híbrido Eólico-Fotovoltaico: Una Solución de Diseño Integral para Aplicaciones Aisladas de la Red
Introducción y Antecedentes1.1 Desafíos de los Sistemas de Generación de Energía de una sola FuenteLos sistemas tradicionales de generación de energía fotovoltaica (PV) o eólica tienen desventajas inherentes. La generación de energía PV se ve afectada por los ciclos diurnos y las condiciones climáticas, mientras que la generación de energía eólica depende de recursos de viento inestables, lo que lleva a fluctuaciones significativas en la producción de energía. Para garantizar un suministro conti
Enviar consulta
Descargar
Obtener la aplicación IEE Business
Utiliza la aplicación IEE-Business para encontrar equipos obtener soluciones conectarte con expertos y participar en colaboraciones de la industria en cualquier momento y lugar apoyando completamente el desarrollo de tus proyectos y negocios de energía