Observar el Pico de la FCE (Fuerza Contraria Electromotriz): Al observar la secuencia de picos de la FCE en los dientes del motor, se puede determinar la dirección de rotación del motor. Si el diente 1 alcanza el pico primero, seguido por el diente 2 y luego el diente 3, el motor está girando en sentido horario; si el diente 3 alcanza el pico primero, seguido por el diente 2 y luego el diente 1, el motor está girando en sentido antihorario.
Análisis del Impulso Magnético del Devanado: Basándose en la posición física de la bobina (disposición en sentido horario o antihorario) y el ángulo eléctrico, dibuje la relación eléctrica del devanado trifásico, luego analice la dirección de rotación del impulso magnético del devanado para determinar la dirección de rotación del motor.
Utilizar herramientas de detección: Utilizando herramientas de detección como sensores de velocidad de efecto Hall, se puede determinar la dirección y velocidad de rotación del motor al detectar las señales de pulso relacionadas con la frecuencia de rotación.
Comparación de la Secuencia de Fase de Alimentación y la Secuencia de Fase de Entrada del Motor: Comparando la secuencia de fase de la alimentación con la del motor, cuando son consistentes, el motor gira en sentido directo.
La Secuencia de Fase Determina la Dirección de Rotación: La dirección de rotación del motor se determina por la secuencia de fases, es decir, el orden de las fases. Para secuencias de dientes específicas como ABC, CAB, BCA, el motor gira en sentido horario; para CBA, ACB, BAC, el motor gira en sentido antihorario.
Diferencia entre el Ángulo Eléctrico y la Disposición Física: En el diseño del motor, puede haber una diferencia entre el ángulo eléctrico y la disposición física, como una diferencia de 240° donde la dirección de rotación es opuesta a la dirección de la disposición espacial del devanado. Esto requiere considerar la relación entre el ángulo eléctrico y la posición física para determinar la dirección de rotación.