• Product
  • Suppliers
  • Manufacturers
  • Solutions
  • Free tools
  • Knowledges
  • Experts
  • Communities
Search


Torque de reluctancia

Encyclopedia
Encyclopedia
Campo: Enciclopedia
0
China

El par de reluctancia, también conocido como par de alineación, es un fenómeno experimentado por objetos ferromagnéticos cuando se colocan dentro de un campo magnético externo. Este par actúa para alinear el objeto ferromagnético con la dirección del campo magnético externo. Cuando se expone a un campo magnético externo, el objeto ferromagnético genera un campo magnético interno en respuesta. La interacción entre este campo magnético interno inducido y el campo magnético externo da lugar al par de reluctancia, obligando al objeto a reorientarse hasta que esté óptimamente alineado con las líneas de campo magnético externo. Esta alineación ocurre ya que el sistema busca minimizar la reluctancia magnética, que es una medida de la oposición a la establecimiento de un flujo magnético dentro del objeto.

image.png


El par surge de la interacción entre los dos campos magnéticos, causando que el objeto gire alrededor de un eje alineado con la dirección del campo magnético. Este par actúa sobre el objeto, obligándolo a reposicionarse de una manera que minimice la reluctancia magnética, facilitando así la ruta más fluida posible para el flujo magnético.

Este par también se conoce como par de saliencia, ya que su generación se atribuye directamente a las características de saliencia de la máquina. La saliencia, que se refiere a la asimetría geométrica y magnética dentro de la máquina, crea variaciones en la reluctancia magnética que impulsan la producción de este par.

Los motores de reluctancia dependen fundamentalmente del par de reluctancia para su funcionamiento. La funcionalidad del motor se basa en la interacción continua y realineación de los campos magnéticos, habilitada por este par, para producir movimiento rotatorio. La magnitud del par de reluctancia se puede calcular utilizando una fórmula específica, que tiene en cuenta diversos parámetros como las intensidades de los campos magnéticos, la geometría de la máquina y las propiedades del material, proporcionando una medida cuantitativa crucial para el diseño, análisis y optimización de máquinas eléctricas basadas en reluctancia.

image.png

En el contexto de los cálculos del par de reluctancia, se utilizan las siguientes notaciones:

  • Trel representa el valor promedio del par de reluctancia.

  • V denota el voltaje aplicado, que juega un papel crucial en la energización del motor e influencia las interacciones de los campos magnéticos.

  • f significa la frecuencia de línea, determinando la tasa a la que cambian los campos magnéticos y, por lo tanto, impactando el proceso de generación de par.

  • δrel es el ángulo de par, medido en grados eléctricos. Este ángulo indica la diferencia de fase entre los campos magnéticos del estator y el rotor y es un factor clave en el cálculo de la magnitud del par de reluctancia.

  • K es la constante del motor, un parámetro específico del motor que encapsula diversas características relacionadas con el diseño, como la geometría del circuito magnético y las propiedades del material.

El par de reluctancia se genera principalmente en los motores de reluctancia. El principio fundamental detrás de su producción en estos motores radica en la variación de la reluctancia magnética. A medida que el rotor se mueve dentro del campo magnético del estator, los cambios en la longitud del espacio de aire y la geometría de la vía magnética causan fluctuaciones en la reluctancia. Estas variaciones, a su vez, dan lugar al par de reluctancia, que impulsa la rotación del motor.

El límite de estabilidad de los motores de reluctancia, en relación con el ángulo de par, generalmente oscila entre +δ/4 y -δ/4. Operar dentro de este rango angular asegura que el motor mantenga un funcionamiento estable, evitando problemas como atascamientos o comportamientos erráticos.

En términos de construcción, el estator de un motor de reluctancia se asemeja estrechamente al de un motor de inducción de una sola fase, con bobinados diseñados para crear un campo magnético giratorio. Por otro lado, el rotor suele ser del tipo jaula de ardilla. Este diseño simple pero eficaz del rotor, combinado con las características magnéticas únicas del estator, permite la generación y utilización eficiente del par de reluctancia, haciendo que los motores de reluctancia sean adecuados para una variedad de aplicaciones donde la rentabilidad y el funcionamiento confiable son requisitos clave.



Dar propina y animar al autor
Recomendado
Composición y Principio de Funcionamiento de los Sistemas de Generación de Energía Fotovoltaica
Composición y Principio de Funcionamiento de los Sistemas de Generación de Energía Fotovoltaica
Composición y Principio de Funcionamiento de los Sistemas de Generación de Energía Fotovoltaica (PV)Un sistema de generación de energía fotovoltaica (PV) se compone principalmente de módulos PV, un controlador, un inversor, baterías y otros accesorios (las baterías no son necesarias para los sistemas conectados a la red). Según si dependen o no de la red eléctrica pública, los sistemas PV se dividen en tipos autónomos y conectados a la red. Los sistemas autónomos operan de manera independiente s
Encyclopedia
10/09/2025
Cómo Mantener una Planta Fotovoltaica Estado de la Red Responde 8 Preguntas Comunes sobre O&M (2)
Cómo Mantener una Planta Fotovoltaica Estado de la Red Responde 8 Preguntas Comunes sobre O&M (2)
1. En un día soleado y caluroso, ¿es necesario reemplazar inmediatamente los componentes dañados y vulnerables?No se recomienda el reemplazo inmediato. Si es necesario reemplazar, es aconsejable hacerlo por la mañana temprano o al final de la tarde. Debe ponerse en contacto con el personal de operación y mantenimiento (O&M) de la estación de energía, y tener a personal profesional que vaya al sitio para el reemplazo.2. Para prevenir que los módulos fotovoltaicos (PV) sean golpeados por objet
Encyclopedia
09/06/2025
Cómo Mantener una Planta Fotovoltaica Estado de la Red Responde 8 Preguntas Comunes sobre O&M (1)
Cómo Mantener una Planta Fotovoltaica Estado de la Red Responde 8 Preguntas Comunes sobre O&M (1)
1. ¿Cuáles son las fallas comunes de los sistemas de generación de energía fotovoltaica (PV) distribuida? ¿Qué problemas típicos pueden ocurrir en los diversos componentes del sistema?Las fallas comunes incluyen la falta de operación o arranque de los inversores debido a que el voltaje no alcanza el valor de inicio establecido, y la baja generación de energía causada por problemas con los módulos PV o los inversores. Los problemas típicos que pueden ocurrir en los componentes del sistema son el
Leon
09/06/2025
Cortocircuito vs. Sobrecarga: Entendiendo las Diferencias y Cómo Proteger Tu Sistema Eléctrico
Cortocircuito vs. Sobrecarga: Entendiendo las Diferencias y Cómo Proteger Tu Sistema Eléctrico
Una de las principales diferencias entre un cortocircuito y una sobrecarga es que un cortocircuito ocurre debido a una falla entre conductores (fase a fase) o entre un conductor y tierra (fase a tierra), mientras que una sobrecarga se refiere a una situación en la que el equipo consume más corriente de la que su capacidad nominal permite del suministro eléctrico.Otras diferencias clave entre los dos se explican en la tabla comparativa a continuación.El término "sobrecarga" generalmente se refier
Edwiin
08/28/2025
Enviar consulta
Descargar
Obtener la aplicación IEE Business
Utiliza la aplicación IEE-Business para encontrar equipos obtener soluciones conectarte con expertos y participar en colaboraciones de la industria en cualquier momento y lugar apoyando completamente el desarrollo de tus proyectos y negocios de energía