La medición precisa del relé de tiempo requiere pasos sistemáticos para garantizar resultados confiables. Antes de la medición, confirme el modelo del relé, los parámetros nominales y el entorno de operación, manteniendo la temperatura ambiente en 20±5°C y la humedad por debajo del 85%RH. Prepare un temporizador de alta precisión (resolución 0,001s), una fuente de alimentación regulada (fluctuación ±1%), una carga estándar (que coincida con la calificación del contacto) y un multímetro digital.
Calibre el temporizador y la fuente de alimentación, asegurándose de que el error del equipo esté dentro del ±0,5%. Monte el relé en un banco de trabajo aislado y use una conexión de cuatro cables para los circuitos de control y medición para minimizar la interferencia de la resistencia de contacto. Establezca tiempos de retardo objetivo, como 5s, 30s, 60s, como puntos de prueba. Aplique el voltaje nominal a la bobina y use el temporizador para registrar la diferencia de tiempo entre la energización de la bobina y el cierre o apertura del contacto. Repita cada medición al menos cinco veces.
Un paso crítico es la detección precisa del estado del contacto. Use un circuito de aislamiento de acoplador óptico para eliminar la interferencia por vibración mecánica. Cuando el contacto se cierra, la salida del acoplador óptico activa el temporizador para que comience; cuando se abre, la caída de la señal detiene el cronometraje. Para relés de estado sólido, tenga en cuenta la caída de tensión de encendido del semiconductor agregando un resistor de muestreo de 0,5Ω en serie para detectar el momento real de conducción.
Evalue el error de medición usando tanto el error absoluto como el relativo. Por ejemplo, si el tiempo establecido es de 10s y las mediciones son 10,12s, 10,09s y 10,15s, el error absoluto máximo es de 0,15s y el error relativo es del 1,5%. Según la IEC 61812, los relés industriales deben tener un error de tiempo ≤±2%, y los de grado militar ≤±0,5%. Si están fuera de tolerancia, verifique la estabilidad del voltaje de la bobina, el desgaste mecánico o el envejecimiento de los componentes.
Aplique factores de corrección en entornos especiales: compense +0,3% por cada aumento de 10°C en la temperatura y use recintos doblemente blindados en campos electromagnéticos fuertes. Para relés digitales con temporización de múltiples rangos, verifique la precisión de conmutación en todos los rangos, especialmente los errores de transición durante las transiciones de segundos a minutos. Los informes deben incluir registros ambientales, datos de formas de onda sin procesar y cálculos de corrección.
Los intervalos de calibración dependen de la frecuencia de uso: cada tres meses para equipos de servicio continuo, anualmente para uso intermitente. Mantenga datos históricos para crear un análisis de tendencias y predecir la degradación del rendimiento. Cuando ocurran desviaciones sistemáticas, ajuste los resistores variables en el circuito o modifique el código de temporización del microcontrolador, luego vuelva a probar tres veces para verificar la corrección. Los datos finales de medición deben ser firmados conjuntamente por un ingeniero de calidad y un técnico, y archivados durante cinco años.