• Product
  • Suppliers
  • Manufacturers
  • Solutions
  • Free tools
  • Knowledges
  • Experts
  • Communities
Search


Principio de Construcción e Ecuación del Par para Instrumentos del Tipo Electrostático

Electrical4u
Electrical4u
Campo: Electricidad Básica
0
China

¿Qué son los instrumentos de tipo electrostático?

Principio de funcionamiento de los instrumentos de tipo electrostático

Como su nombre indica, los instrumentos de tipo electrostático utilizan un campo eléctrico estático para producir el par de desvío. Estos tipos de instrumentos se utilizan generalmente para medir voltajes altos, pero en algunos casos pueden usarse para medir voltajes y potencias más bajos de un circuito dado. Ahora bien, hay dos posibles formas en que la fuerza electrostática puede actuar. Las dos condiciones posibles se detallan a continuación,

Construcción de los instrumentos de tipo electrostático

  1. Cuando una de las placas está fija y la otra es libre de moverse, las placas están cargadas con signos opuestos para tener una fuerza atractiva entre ellas. Debido a esta fuerza atractiva, la placa móvil se moverá hacia la placa fija hasta que la placa móvil almacene la máxima energía electrostática.

  2. En otro arreglo, puede haber una fuerza de atracción o repulsión, o ambas, debido a algún giro de la placa.

Ecuación de fuerza y par de los instrumentos de tipo electrostático

Ahora, derivemos la ecuación de fuerza para los instrumentos de tipo electrostático lineal. Consideremos dos placas como se muestra en el diagrama siguiente.
instrumento electrostático lineal

La placa A está cargada positivamente y la placa B está cargada negativamente. Como se mencionó anteriormente, según la condición posible (a), tenemos un movimiento lineal entre las placas. La placa A está fija y la placa B es libre de moverse. Supongamos que existe alguna fuerza F entre las dos placas en equilibrio cuando la fuerza electrostática se iguala a la fuerza del resorte. En este punto, la energía electrostática almacenada en las placas es

Supongamos ahora que aumentamos el voltaje aplicado en una cantidad dV, debido a esto, la placa B se mueve hacia la placa A por una distancia dx. El trabajo realizado contra la fuerza del resorte debido al desplazamiento de la placa B es F.dx. El voltaje aplicado está relacionado con la corriente como

Con este valor de corriente eléctrica, la energía de entrada se puede calcular como

De esto, podemos calcular el cambio en la energía almacenada, que resulta ser

Ignorando los términos de orden superior que aparecen en la expresión. Aplicando ahora el principio de conservación de la energía, tenemos que la energía de entrada al sistema = aumento en la energía almacenada del sistema + trabajo mecánico realizado por el sistema. De esto, podemos escribir,

De la ecuación anterior, la fuerza se puede calcular como

Ahora, derivemos la ecuación de fuerza y par para los instrumentos de tipo electrostático rotatorio. Se muestra el diagrama a continuación,
instrumento electrostático rotatorio
Para encontrar la expresión del par de desvío en el caso de los instrumentos de tipo electrostático rotatorio, simplemente reemplace F por Td y dx por dA en la ecuación (1). Reescribiendo la ecuación modificada, tenemos que el par de desvío es igual a

En estado estable, el par de control se da por la expresión Tc = K × A. La deflexión A se puede escribir como

De esta expresión, concluimos que la deflexión del puntero es directamente proporcional al cuadrado del voltaje a medir, por lo tanto, la escala será no uniforme. Ahora, discutamos sobre el electrometro de cuadrante. Este instrumento se utiliza generalmente para medir voltajes que van desde 100 V hasta 20 kV. Nuevamente, el par de desvío obtenido en el electrometro de cuadrante es directamente proporcional al cuadrado del voltaje aplicado; una ventaja de esto es que este instrumento se puede usar para medir tanto voltajes CA como CC. Una ventaja de utilizar instrumentos de tipo electrostático como voltímetros es que podemos extender el rango de voltaje a medir. Hay dos maneras de extender el rango de este instrumento. Los discutiremos uno por uno.

(a) Utilizando divisores de resistencia: A continuación se muestra el diagrama de circuito de este tipo de configuración.

El voltaje que queremos medir se aplica a través de la resistencia total r y el condensador electrostático está conectado a través de una parte de la resistencia total marcada como r. Supongamos que el voltaje aplicado es DC, entonces debemos hacer la suposición de que el condensador conectado tiene una resistencia de fuga infinita. En este caso, el factor de multiplicación se da por la relación de resistencia eléctrica r/R. La operación AC en este circuito también se puede analizar fácilmente, nuevamente, en el caso de la operación AC, el factor de multiplicación es igual a r/R.
(b) Utilizando la técnica de multiplicador de capacitancia: Podemos aumentar el rango de voltaje a medir colocando una serie de condensadores como se muestra en el circuito dado.
divisor de capacitancia
Derivemos la expresión del factor de multiplicación para el diagrama de circuito 1. Marquemos la capacitancia del voltímetro como C1 y el condensador en serie como C2 como se muestra en el diagrama de circuito dado. Ahora, la combinación en serie de estos condensadores será igual a

Que es la capacitancia total del circuito. Ahora, la impedancia del voltímetro es igual a Z1 = 1/jωC1 y, por lo tanto, la impedancia total será igual a

Ahora, el factor de multiplicación se puede definir como la relación de Z/Z1, que es igual a 1 + C2 / C1. De manera similar, el factor de multiplicación también se puede calcular. Por lo tanto, de esta manera, podemos aumentar el rango de voltaje a medir.

Ventajas de los instrumentos de tipo electrostático

Ahora, veamos algunas ventajas de los instrumentos de tipo electrostático.

  1. La primera y más importante ventaja es que podemos medir tanto voltajes CA como CC, y la razón es obvia, ya que el par de desvío es directamente proporcional al cuadrado del voltaje.

  2. El consumo de potencia es bastante bajo en estos tipos de instrumentos, ya que la corriente consumida por estos instrumentos es muy baja.

  3. Podemos medir valores altos de voltaje.

Desventajas de los instrumentos de tipo electrostático

A pesar de sus diversas ventajas, los instrumentos electrostáticos tienen algunas desventajas, que se detallan a continuación.

  1. Estos son bastante costosos en comparación con otros instrumentos y también tienen un tamaño grande.

  2. La escala no es uniforme.

  3. Las diversas fuerzas de operación involucradas son pequeñas en magnitud.

Declaración: Respetar el original, los buenos artículos merecen ser compartidos, si hay infracción, póngase en contacto para eliminar.

Dar propina y animar al autor
Recomendado
¿Cuáles son los tipos de reactores? Roles clave en los sistemas de energía
¿Cuáles son los tipos de reactores? Roles clave en los sistemas de energía
Reactor (Inductor): Definición y TiposUn reactor, también conocido como inductor, genera un campo magnético en el espacio circundante cuando la corriente fluye a través de un conductor. Por lo tanto, cualquier conductor que lleva corriente posee inductancia inherentemente. Sin embargo, la inductancia de un conductor recto es pequeña y produce un campo magnético débil. Los reactores prácticos se construyen enrollando el conductor en forma de solenoide, conocido como reactor de núcleo de aire. Par
James
10/23/2025
Manejo de fallas de tierra en una fase en líneas de distribución de 35kV
Manejo de fallas de tierra en una fase en líneas de distribución de 35kV
Líneas de Distribución: Un Componente Clave de los Sistemas EléctricosLas líneas de distribución son un componente principal de los sistemas eléctricos. En la misma barra de bus de nivel de tensión, se conectan múltiples líneas de distribución (para entrada o salida), cada una con numerosas ramificaciones dispuestas radialmente y conectadas a transformadores de distribución. Después de ser reducida a baja tensión por estos transformadores, la electricidad se suministra a una amplia gama de usuar
Encyclopedia
10/23/2025
¿Qué es la tecnología MVDC? Beneficios, desafíos y tendencias futuras
¿Qué es la tecnología MVDC? Beneficios, desafíos y tendencias futuras
La tecnología de corriente continua de media tensión (MVDC) es una innovación clave en la transmisión de energía, diseñada para superar las limitaciones de los sistemas AC tradicionales en aplicaciones específicas. Al transmitir energía eléctrica mediante CC a tensiones que generalmente oscilan entre 1.5 kV y 50 kV, combina las ventajas de la transmisión a larga distancia del CC de alta tensión con la flexibilidad de la distribución de CC de baja tensión. En el contexto de la integración a gran
Echo
10/23/2025
¿Por qué el aterramiento de MVDC causa fallos en el sistema?
¿Por qué el aterramiento de MVDC causa fallos en el sistema?
Análisis y Manejo de Fallas de Tierra en Sistemas DC en SubestacionesCuando ocurre una falla de tierra en un sistema DC, puede clasificarse como tierra de un solo punto, tierra de múltiples puntos, tierra en bucle o reducción de aislamiento. La tierra de un solo punto se divide a su vez en tierra del polo positivo y tierra del polo negativo. La tierra del polo positivo puede causar la operación incorrecta de protecciones y dispositivos automáticos, mientras que la tierra del polo negativo puede
Felix Spark
10/23/2025
Enviar consulta
Descargar
Obtener la aplicación IEE Business
Utiliza la aplicación IEE-Business para encontrar equipos obtener soluciones conectarte con expertos y participar en colaboraciones de la industria en cualquier momento y lugar apoyando completamente el desarrollo de tus proyectos y negocios de energía