• Product
  • Suppliers
  • Manufacturers
  • Solutions
  • Free tools
  • Knowledges
  • Experts
  • Communities
Search


Protección de Barra Colectora

Edwiin
Edwiin
Campo: Interruptor de potencia
China

Cuando se produce un fallo en las barras de distribución, se interrumpe todo el suministro eléctrico y se desconectan todos los alimentadores no defectuosos. La mayoría de los fallos en las barras de distribución son monofásicos y a menudo de naturaleza temporal. Los fallos en la zona de barras pueden ocurrir debido a diversos factores, como el fallo de los aisladores de soporte, malfuncionamientos en los interruptores, o la caída accidental de objetos extraños sobre las barras de distribución. Para despejar un fallo en las barras, es necesario abrir todos los circuitos conectados a la sección defectuosa.

Los esquemas de protección de zona de barras más comúnmente utilizados incluyen:

  • Protección de respaldo

  • Protección diferencial de sobrecorriente

  • Protección por corriente circulante

  • Protección contra sobretensión de voltaje

  • Protección contra fuga al bastidor

Protección de respaldo para las barras de distribución

La protección de respaldo representa un enfoque sencillo para proteger las barras de distribución contra fallos. Los fallos en las barras de distribución a menudo se originan en el sistema de suministro, lo que hace esencial la protección de respaldo para el sistema de suministro. El diagrama a continuación ilustra una configuración básica para la protección de las barras de distribución. Aquí, la barra A está protegida por el mecanismo de protección por distancia de la barra B. En caso de un fallo en la barra A, el dispositivo de protección en la barra B se activará, con el relé operando dentro de 0.4 segundos.

Cuando se produce un fallo en las barras de distribución, se interrumpe todo el suministro eléctrico y se desconectan todos los alimentadores no defectuosos. La mayoría de los fallos en las barras de distribución son monofásicos y a menudo de naturaleza temporal. Los fallos en la zona de barras pueden ocurrir debido a diversos factores, como el fallo de los aisladores de soporte, malfuncionamientos en los interruptores, o la caída accidental de objetos extraños sobre las barras de distribución. Para despejar un fallo en las barras, es necesario abrir todos los circuitos conectados a la sección defectuosa.

Los esquemas de protección de zona de barras más comúnmente utilizados incluyen:

  • Protección de respaldo

  • Protección diferencial de sobrecorriente

  • Protección por corriente circulante

  • Protección contra sobretensión de voltaje

  • Protección contra fuga al bastidor

Protección de respaldo para las barras de distribución

La protección de respaldo representa un enfoque sencillo para proteger las barras de distribución contra fallos. Los fallos en las barras de distribución a menudo se originan en el sistema de suministro, lo que hace esencial la protección de respaldo para el sistema de suministro. El diagrama a continuación ilustra una configuración básica para la protección de las barras de distribución. Aquí, la barra A está protegida por el mecanismo de protección por distancia de la barra B. En caso de un fallo en la barra A, el dispositivo de protección en la barra B se activará, con el relé operando dentro de 0.4 segundos.

Protección por corriente circulante y relé de protección diferencial de voltaje

Protección por corriente circulante

En el esquema de protección por corriente circulante, la corriente resultante de los transformadores de corriente (TC) fluye a través de la bobina de operación del relé. Cuando la corriente pasa por las bobinas del relé, indica la presencia de corriente de cortocircuito en las secundarias de los TC. Como consecuencia, el relé envía una señal a los interruptores, instándolos a abrir sus contactos y aislar la sección defectuosa del sistema eléctrico.

Sin embargo, un inconveniente significativo de este esquema de protección es que los transformadores de corriente con núcleo de hierro pueden causar que el relé falle durante los fallos externos. Las características magnéticas de los TC con núcleo de hierro pueden llevar a relaciones de transformación de corriente desiguales en condiciones anormales, lo que resulta en disparos falsos del relé.

Relé de protección diferencial de voltaje

El esquema de relé de protección diferencial de voltaje utiliza TC sin núcleo, que ofrecen una mayor linealidad en comparación con sus contrapartes con núcleo de hierro. Se utilizan acoplamientos lineales para aumentar el número de vueltas en los lados secundarios de estos TC, mejorando la sensibilidad y precisión del sistema de protección.

En esta configuración, los relés secundarios están conectados en serie a través de cables piloto. Además, la bobina del relé también está conectada en serie con el segundo terminal del circuito relevante. Esta configuración permite una comparación más precisa de las cantidades eléctricas, permitiendo al sistema de protección detectar y responder con precisión a los fallos internos, mientras permanece inmune a los efectos que causan operaciones falsas en los esquemas basados en TC con núcleo de hierro tradicionales.

En un sistema eléctrico sin fallos o cuando ocurre un fallo externo, la suma algebraica de las corrientes secundarias de los transformadores de corriente (TC) es igual a cero. Este equilibrio se debe al flujo normal de corriente a través de los componentes sanos del sistema, con los TC reflejando con precisión la distribución de corriente. Sin embargo, cuando se desarrolla un fallo interno dentro de la zona protegida, el flujo normal de corriente se interrumpe. La corriente de fallo entonces pasa a través del relé diferencial, interrumpiendo el estado de corriente previamente equilibrado.

Al detectar este flujo de corriente anormal, el relé diferencial se activa. Emite rápidamente una orden a los interruptores asociados, instruyéndolos a abrir sus contactos. Al aislar rápidamente la sección defectuosa del sistema, el mecanismo de protección diferencial evita eficazmente daños adicionales al equipo y asegura la estabilidad del sistema eléctrico en su conjunto. Esta respuesta rápida ayuda a minimizar el tiempo de inactividad y los peligros potenciales, protegiendo la integridad de la red eléctrica.

Dar propina y animar al autor
Recomendado
¿Cuáles son los tipos de reactores? Roles clave en los sistemas de energía
¿Cuáles son los tipos de reactores? Roles clave en los sistemas de energía
Reactor (Inductor): Definición y TiposUn reactor, también conocido como inductor, genera un campo magnético en el espacio circundante cuando la corriente fluye a través de un conductor. Por lo tanto, cualquier conductor que lleva corriente posee inductancia inherentemente. Sin embargo, la inductancia de un conductor recto es pequeña y produce un campo magnético débil. Los reactores prácticos se construyen enrollando el conductor en forma de solenoide, conocido como reactor de núcleo de aire. Par
James
10/23/2025
Manejo de fallas de tierra en una fase en líneas de distribución de 35kV
Manejo de fallas de tierra en una fase en líneas de distribución de 35kV
Líneas de Distribución: Un Componente Clave de los Sistemas EléctricosLas líneas de distribución son un componente principal de los sistemas eléctricos. En la misma barra de bus de nivel de tensión, se conectan múltiples líneas de distribución (para entrada o salida), cada una con numerosas ramificaciones dispuestas radialmente y conectadas a transformadores de distribución. Después de ser reducida a baja tensión por estos transformadores, la electricidad se suministra a una amplia gama de usuar
Encyclopedia
10/23/2025
Pruebas en Línea para Pararrayos de Menos de 110kV: Seguras y Eficaces
Pruebas en Línea para Pararrayos de Menos de 110kV: Seguras y Eficaces
Un método de prueba en línea para pararrayos de 110kV y por debajoEn los sistemas de energía, los pararrayos son componentes críticos que protegen el equipo contra sobretensiones por rayo. Para instalaciones de 110kV y por debajo, como subestaciones de 35kV o 10kV, un método de prueba en línea evita eficazmente las pérdidas económicas asociadas con cortes de energía. El núcleo de este método radica en el uso de tecnología de monitoreo en línea para evaluar el rendimiento del pararrayos sin inter
Oliver Watts
10/23/2025
¿Qué es la tecnología MVDC? Beneficios, desafíos y tendencias futuras
¿Qué es la tecnología MVDC? Beneficios, desafíos y tendencias futuras
La tecnología de corriente continua de media tensión (MVDC) es una innovación clave en la transmisión de energía, diseñada para superar las limitaciones de los sistemas AC tradicionales en aplicaciones específicas. Al transmitir energía eléctrica mediante CC a tensiones que generalmente oscilan entre 1.5 kV y 50 kV, combina las ventajas de la transmisión a larga distancia del CC de alta tensión con la flexibilidad de la distribución de CC de baja tensión. En el contexto de la integración a gran
Echo
10/23/2025
Productos relacionados
Enviar consulta
Descargar
Obtener la aplicación IEE Business
Utiliza la aplicación IEE-Business para encontrar equipos obtener soluciones conectarte con expertos y participar en colaboraciones de la industria en cualquier momento y lugar apoyando completamente el desarrollo de tus proyectos y negocios de energía