• Product
  • Suppliers
  • Manufacturers
  • Solutions
  • Free tools
  • Knowledges
  • Experts
  • Communities
Search


Typos circuitalis interruptricis alti voltus & ductus de vitiis

Felix Spark
Felix Spark
Campus: Defectus et Manutentio
China

Interruptores de Alta Tensión: Clasificación y Diagnóstico de Fallas

Los interruptores de alta tensión son dispositivos protectores críticos en los sistemas de energía. Interrumpen rápidamente la corriente cuando ocurre una falla, evitando daños al equipo por sobrecargas o cortocircuitos. Sin embargo, debido a la operación a largo plazo y otros factores, los interruptores pueden desarrollar fallas que requieren un diagnóstico y solución oportunos.

I. Clasificación de los Interruptores de Alta Tensión

1. Según la Ubicación de Instalación:

  • Tipo Interior: Instalado en salas de equipos cerradas.

  • Tipo Exterior: Diseñado para instalación externa, con cajas resistentes a las inclemencias del tiempo.

2. Según el Medio de Extinción de Arco:

  • Interruptor de Aceite
    Utiliza aceite aislante como medio de extinción de arco.

    • Interruptor de Aceite en Bulto (Multi-aceite): El aceite sirve tanto como medio de extinción de arco como aislamiento entre las partes vivas y la carcasa a tierra.

    • Interruptor de Aceite Mínimo (Menos-aceite): El aceite se usa solo para la extinción de arco y el aislamiento de contactos; el aislamiento externo (por ejemplo, porcelana) aísla las partes vivas de la tierra.

  • Interruptor de Vacío: Extinque arcos en un ambiente de alto vacío, aprovechando la alta resistencia dieléctrica del vacío. Ampliamente utilizado en aplicaciones de media tensión debido a su larga vida útil y bajo mantenimiento.

  • Interruptor de Hexafluoruro de Azufre (SF₆): Utiliza gas SF₆, conocido por sus excelentes propiedades de extinción de arco e aislamiento, como medio de interrupción. Dominante en sistemas de transmisión de alta tensión por su confiabilidad y diseño compacto.

  • Interruptor de Aire Comprimido: Utiliza aire comprimido para extinguir el arco y proporcionar aislamiento post-interrupción. Menos común hoy en día debido a su complejidad y necesidades de mantenimiento.

  • Interruptor de Soplado Magnético: Utiliza fuerza electromagnética para conducir el arco a ranuras estrechas donde se enfría y desioniza. Generalmente utilizado en aplicaciones de CC o AC especializadas.

II. Fallos Comunes y Solución de Problemas de los Interruptores de Alta Tensión

1. Fallo de Cierre (Negativa a Cerrar)

Esto puede deberse a problemas mecánicos, fallos en el circuito de control o errores operativos. Verifique tanto los circuitos de control eléctrico como los componentes mecánicos.

Fallos eléctricos incluyen:

(1) Luz indicadora no funciona o es anormal

  • Verifique si el voltaje de alimentación de control coincide con el valor nominal.

    • Si la luz roja no se enciende cuando el interruptor está en posición "cerrar", posibles causas: circuito de cierre abierto o fusible fundido.

    • Si la luz verde (posición de apertura) se apaga pero la luz roja (posición de cierre) no se enciende, verifique la integridad de la lámpara roja.

    • Si la luz verde se apaga y vuelve a encenderse: posible baja tensión o fallo mecánico en el mecanismo de operación.

    • Si la luz roja parpadea brevemente y luego se apaga y la luz verde parpadea: el interruptor se cerró momentáneamente pero no logró enganchar—posible fallo mecánico o tensión de control excesivamente alta causando fallo por impacto.

(2) Contactor de cierre no opera

  • Si la luz verde está apagada: verifique los fusibles de la barra de control (positivo/negativo).

  • Si la luz verde está encendida: use un probador o multímetro para inspeccionar el interruptor de control, el relé antipumping, los contactos auxiliares, y verifique si hay un circuito abierto en la bobina o un corte en el cableado secundario.

(3) Contactor de cierre opera pero el interruptor no se mueve

  • Posibles causas: mal contacto del contactor, obstrucción en el chasis de arco, bobina de cierre abierta, o fusible de CA fundido en el rectificador de cierre.

(4) Contactor de cierre opera, el interruptor se mueve pero no cierra completamente
Posibles razones:

  • Fallo mecánico en el mecanismo de operación

  • Baja tensión de la barra de CC

  • Confusión en el cableado secundario accidentalmente energizando el circuito de apertura

  • Operación incorrecta (por ejemplo, el operador libera el interruptor de control demasiado temprano)

2. Fallo de Apertura (Negativa a Abrir)

Más peligroso que el fallo de cierre, ya que puede llevar a que el interruptor aguas arriba se abra (apertura en cascada), expandiendo el alcance del apagón.

(1) Causas de la apertura eléctrica fallida

  • Luz roja no encendida: indica circuito de apertura abierto.

    • Verifique: integridad de la lámpara, fusible, contactos del interruptor de control, contactos auxiliares del interruptor.

    • Verifique: bobina del relé antipumping, continuidad del circuito de apertura.

  • Bobina de apertura opera débilmente: puede ser debido a alta tensión de captación de la bobina, baja tensión de operación, plunger de apertura atascado, o fallo en la bobina.

  • Plunger de apertura se mueve pero el interruptor no se abre: probablemente atasco mecánico o perno de accionamiento desprendido.

(2) Manejo de la negativa a abrir

  • Apertura manual fallida: Informe inmediatamente a la central de despacho.

    • Si hay un interruptor de derivación disponible: transfiera la carga a la derivación, abra los interruptores de desconexión del lado de la barra del interruptor defectuoso, luego abra el interruptor de derivación para desenergizar el circuito.

  • El interruptor aguas arriba se abre debido a una falla en cascada:

    • Con el suministro de energía apagado, abra los interruptores de desconexión en ambos lados del interruptor defectuoso.

    • Abra manualmente todos los alimentadores en la barra afectada.

    • Informe a la central de despacho para la restauración del sistema.

3. Apertura o Cierre Involuntarios (Operación Falsa)

(1) Apertura Involuntaria (Falso Apertura)
Ocurre cuando el interruptor se abre sin activación de protección o acción del operador. Posibles causas:

  • Dos puntos de conexión a tierra en DC en el circuito de control—verifique y elimine la falla a tierra antes de recerrar.

  • Mecanismo de interbloqueo defectuoso—isole el interruptor (abriendo el interruptor de desconexión del lado de la fuente) y pruebe un cierre.

  • Si hay evidencia de fallo interno a pesar de que no se activa el relé, investigue en consecuencia.

(2) Cierre Involuntario (Falso Cierre)
Un interruptor desenergizado se cierra sin comando. Causas:

  • Dos puntos de conexión a tierra en DC energizando el circuito de cierre.

  • Contacto del relé de recierre atascado.

  • Baja tensión de captación + alta resistencia de la bobina, causando cierre falso durante pulsos transitorios de DC.

4. Sobrecalentamiento del Interruptor

Síntomas principales: tanque sobrecalentado (especialmente en interruptores de aceite mínimo), marco calentado.

  • Causa: Mal contacto u oxidación en las partes conductoras.

  • Riesgos: Daño en el aislamiento, fisuración de la porcelana, humo, proyección de aceite, o incluso explosión.

  • Acción: Refuerce las patrullas, detecte temprano y actúe de manera oportuna.

5. Otros Fallos Comunes

(1) Incendio en el Interruptor de Aceite
El incendio puede resultar de bushings sucios o húmedos causando flashover a tierra, o arcos internos.

  • Si el incendio acaba de comenzar: Inmediatamente abra el interruptor de forma remota.

  • Si el incendio es severo: Use el interruptor aguas arriba para aislar el circuito, luego abra los interruptores de desconexión en ambos lados para aislar completamente la unidad. Extinga con un extintor de incendios de tipo seco (por ejemplo, CO₂ o polvo).

(2) Bobina de Apertura/Cierre Humo
Las bobinas de apertura/cierre están diseñadas para servicio de corta duración. La energización prolongada causa sobrecalentamiento y quemadura.

  • Acción: Informe inmediatamente a la central de despacho y solicite reemplazo.

  • Si el fusible de cierre se quema durante la operación, reemplace solo con la clasificación especificada—nunca use un fusible de mayor tamaño para evitar daños en la bobina.

(3) Apertura Manual de Emergencia Requerida
Saque inmediatamente de servicio el interruptor de aceite si ocurre alguna de las siguientes situaciones:

  • Fisuración severa de aisladores de porcelana, flashover, o explosión

  • Fusión o desconexión de partes conductoras

  • Sonidos de arco interno fuertes

  • Deficiencia severa de aceite

Resumen

Esta guía proporciona una visión general completa de los tipos de interruptores de alta tensión, las fallas operativas comunes y las acciones correctivas. Una clasificación adecuada, inspecciones regulares y soluciones de problemas oportunas son esenciales para garantizar la confiabilidad del sistema, la seguridad del personal y la longevidad del equipo.

Donum da et auctorem hortare
Suggestus
Causae Territorum Lineae Catenariae et Principia Rationis Incidentium
Causae Territorum Lineae Catenariae et Principia Rationis Incidentium
Substation nostra 220 kV sita est longe ab centro urbis in regione remota, quae praecipue circumdata est zonis industrialibus sicut Lanshan, Hebin, et Tasha Industrial Parks. Consumptores magni oneris in his zonis—inter quos plantae carbidi silicis, ferroalloys, et carbidi calcii—constituant circa 83.87% totius oneris nostri bureau. Substation operatur ad tensionibus 220 kV, 110 kV, et 35 kV.Latus infimum 35 kV praecipue alimentat lineas ad plantas ferroalloys et carbidi silicis. Haec fabricae i
Felix Spark
10/21/2025
Guida ad Communes Defectus et Solutiones pro RMU 10kV IEE-Business
Guida ad Communes Defectus et Solutiones pro RMU 10kV IEE-Business
Problemae Applicationis et Menses Adhibendi pro Unitatibus Circuli Principalis (RMU) 10kVUnitas circuli principalis (RMU) 10kV est dispositivum distributionis electricitatis communiter usitatum in rete distributionis urbis, praecepte ad ministerium mediae tensionis. In operatione actuali, varia problemata possunt ori. Subter sunt problemata communa et menses adhibendi correspondentes.I. Defectus Electrici Circuitus Internus Brevis vel Commissura PessimaCircuitus brevis vel commissura laxa intus
Echo
10/20/2025
10 Prohibitiones pro Installatione et Operatione Transformatoris!
10 Prohibitiones pro Installatione et Operatione Transformatoris!
Decem Prohibitiones pro Installatione et Operatione Transformatoris! Numquam collocato transformatorium nimis longe—evita loca in montibus remotis aut in solitudine. Longinquitas nimia non solum fibulas dissipat et incrementum perdidarum lineae, sed etiam administrationem et curationem difficili facit. Numquam capicitatem transformatoris arbitrarie seleceto. Capicitas recta est essenti. Si capicitas parva est, transformatorium supercargari potest et facile laedi—supercargatio ultra 30% non debet
James
10/20/2025
Quomodo IEE-Business Transformatores Siccitatis Tute Conserventur
Quomodo IEE-Business Transformatores Siccitatis Tute Conserventur
Procedura Manutentionis pro Transformatoribus Siccis In operationem transformatoris substituti ponatur, disiungatur interruptor lateralis inferior transformatoris ad manutenendum, removetur fusibilis potentiae controlis, et pendeat signum "NE DISIUNGEAS" super manubrium commutatoris. Disiungatur interruptor lateralis superior transformatoris sub manutenzione, iungi interruptor terrae, complete disiunge transformator, claudi armarium laterale superius, et pendeat signum "NE DISIUNGEAS" super manu
Felix Spark
10/20/2025
Inquiry
Descarica
Obtine Applicatio Commerciale IEE-Business
Utiliza app IEE-Business ad inveniendum apparatus obtinendumque solutiones coniungendum cum peritis et participandum in collaboratione industriale ubique et semper propter totam supportionem tuorum projectorum electricitatis et negotiorum