
Solución Integral de Ciclo de Vida para Estaciones de Carga
Concepto Principal: Gestión en cadena cerrada que abarca "Planificación-Contrucción-Operación-Desmantelamiento", logrando una integración sin fisuras a través de la digitalización. Aumenta el ROI en más del 30%.
I. Fase de Planificación y Desarrollo: Toma de Decisiones Científica para Reducir el Riesgo de Inversión
Selección Inteligente de Sitios y Pronóstico de Carga
Enfoque Basado en Datos: Integra datos GIS, flujo de tráfico, densidad de usuarios y datos de carga de la red (modelo de clasificación de semáforos) para generar automáticamente informes de sitios óptimos.
Modelado Económico: Incorpora políticas locales de tarifas eléctricas y estándares de subsidios (por ejemplo, subsidios gubernamentales para infraestructura de carga).
Gestión de Financiación y Cumplimiento Normativo
Integración con Sistemas Gubernamentales: Generación automática de documentos para aprobaciones (por ejemplo, procedimientos de registro ante la NDRC).
Financiación Innovadora: Soluciones de arrendamiento de equipos y modelos de arbitraje de electricidad en horas punta y valle.
II. Fase de Diseño y Construcción: Estandarización para Eficiencia y Reducción de Costos
Soluciones de Ingeniería Modular
Adaptación Multiescenario:
Carga de Destino (Áreas Residenciales/Comerciales): Ajuste dinámico de potencia mediante carga secuencial resuelve los desafíos de expansión de la red.
Estaciones de Autopista: Vehículos de carga móviles para soporte de conexión en emergencias.
Zonas Comerciales: Pilas de carga multimedia de 320 kW con pantallas publicitarias para aumentar los ingresos.
o Sistema Integrado Solar-Almacenamiento-Carga: Sistema de bus DC reduce la pérdida de energía en un 15% y prolonga la vida útil del equipo (tecnología patentada de Yingjie Electric).
III. Proceso de Construcción Controlado
Plataforma de Gemelo Digital: Detección de colisiones BIM + 3D GIS reduce el tiempo de construcción en un 20%.
Monitoreo de Seguridad con IA: Reconocimiento de video en tiempo real detecta riesgos (por ejemplo, falta de cascos, violaciones de límites).
IV. Fase de Operaciones Inteligentes: Optimización de Rendimiento Basada en Datos
Sistema de Mantenimiento Inteligente
Mantenimiento Predictivo: Sensores IoT monitorean fluctuaciones de temperatura/voltaje en las pilas (precisión de predicción de fallos >90%).
Sistema de Órdenes de Trabajo Móvil: Tiempo promedio de respuesta del técnico inferior a 30 minutos mediante despacho por aplicación.
Estrategias de Eficiencia Energética
Tarifas Dinámicas: Ajustes de tarifas horarias guiados por pronósticos de carga (por ejemplo, modelo de "carga en valle" de la red de Guizhou).
Uso de Energía Verde: Suministro prioritario de energía solar a las pilas de carga aumenta el uso de energías renovables al 40%.
Tabla: KPIs Operativos Principales
KPI |
Promedio de la Industria |
Objetivo de la Solución |
Método de Mejora |
Disponibilidad del Equipo |
92% |
≥98% |
Mantenimiento predictivo con IA + almacenamiento de repuestos |
Utilización Diaria por Cargador |
15% |
≥25% |
Subsidios a usuarios + dirección de tráfico en la plataforma |
Costo de O&M por kWh |
¥0.12 |
≤¥0.08 |
Inspecciones con drones + monitoreo centralizado |
IV. Fase de Desmantelamiento y Reciclaje: Ciclo de Vida Sostenible
Cascada y Reciclaje de Baterías
Evaluación de Salud: Baterías de vehículos eléctricos retiradas reutilizadas en sistemas de almacenamiento de energía (por ejemplo, respaldo de estaciones base 5G).
Seguimiento de Huella de Carbono
ACV (Análisis de Ciclo de Vida): Mide la reducción de carbono para participar en mercados de comercio de carbono.
Resultado del Caso: La red de carga de una ciudad costera logró una reducción del 62% en la tasa anual de fallas y una satisfacción del usuario del 96% tras la implementación.