La irradiación es el flujo radiante recibido por el área del detector. La unidad de irradiación es W/m2. La irradiación se denota como Ee,λ,
φs es el flujo radiante recibido en la superficie del detector y AD es el área o superficie del detector.
La irradiación siempre sigue la Ley del Inverso del Cuadrado. Supongamos que desde una fuente puntual, el flujo radiante es recibido por dos superficies de A1 y A2 donde tienen áreas de superficie iguales. Estas están colocadas a distancias r1 y r2.
Ahora, el flujo recibido por la superficie
Y el flujo recibido por la superficie
Donde, Ie,λ es la intensidad radiante y ω es el ángulo sólido.
Nuevamente, el flujo radiante recibido por unidad de área para A1 y A2 son
Aquí A1 y A2 son iguales.
Sustituyendo φe,λ = Ie,λ ω en la ecuación obtenemos
Esta es la Ley del Inverso del Cuadrado de la irradiación.
Si convertimos esta irradiación en iluminancia, entonces debemos seguir la ecuación de conversión, es decir,
Donde, Km es la constante llamada eficacia luminosa espectral máxima cuyo valor es 683 lm/W.
Por definición, el flujo luminoso recibido por unidad de área del detector se llama iluminancia.
Su unidad es Lux o Lumen por metro cuadrado (lm/m²).
También sigue la misma ley del inverso del cuadrado, es decir,
Ev está relacionado con la superficie dA donde el flujo luminoso cae perpendicularmente sobre esta superficie.
E’v está relacionado con la superficie dA’ donde esta superficie forma un ángulo Ɵ con el plano base.
Según la figura anterior,
Esta ecuación anterior puede escribirse de manera generalizada,
Declaración: Respetar el original, los buenos artículos merecen ser compartidos, si hay infracción, póngase en contacto para eliminar.