• Product
  • Suppliers
  • Manufacturers
  • Solutions
  • Free tools
  • Knowledges
  • Experts
  • Communities
Search


Soluciones en profundidad para problemas comunes en unidades de anillo principal SF6 (RMUs)

Soluciones Profundas para Problemas Comunes en Unidades de Anillo Principal (RMUs) de SF6

La operación estable de las RMUs de alta tensión con SF6 es crucial para la seguridad de la red. Abordando problemas típicos expuestos durante la operación a largo plazo, y basándonos en prácticas industriales y especificaciones técnicas, se proponen las siguientes soluciones sistemáticas:

I. Plan Integral de Gestión de Fugas de Gas

  • Fenómeno & Riesgo:
    • La fuga de gas SF6 reduce la resistencia dieléctrica (la tensión de ruptura disminuye más del 30% cuando la presión cae por debajo de 0.4MPa).
    • Los productos de descomposición del arco (por ejemplo, SF4, SOF2) representan una amenaza para la seguridad del personal.
  • Sistema de Defensa Proactiva:

Medida Correctiva

Norma

Frecuencia / Método

Detección de Fugas por Imagen Láser

DL/T 1145

Censo anual + Inspecciones especiales después de la lluvia

Monitoreo de Relés de Densidad de Doble Canal

IEC 62271

Configuración de umbral de alarma en tiempo real (0.55MPa a 20°C)

Reacondicionamiento Completo de Componentes de Sellado

GB/T 11023

Uso de juntas tóricas de fluorocaucho + sellos de fuelle metálico

Ejercicios de Respuesta de Emergencia

Q/GDW 1799.2

Ejercicios trimestrales (incluyendo el uso de equipos de respiración a presión positiva)

II. Estrategia para Eliminar Fallos de Operación Mecánica

  • Mecanismos de Fallo:
    • Atascamiento/bloqueo del mecanismo (80% causado por endurecimiento del lubricante).
    • Fallo del microinterruptor.
    • Rechazo o mal funcionamiento causado por la oxidación del cableado secundario.
  • Plan de Mantenimiento Preciso:
    • Mantenimiento Semestral:​ Incluye dos tareas críticas: 1) Desmontaje y reacondicionamiento del mecanismo de operación; 2) Prueba de resistencia de la bobina. Estas tareas permiten evaluar oportunamente la condición fundamental del equipo.
    • Monitoreo Inteligente:​ Se enfoca en un análisis profundo del estado operativo, específicamente incluyendo: 1) Análisis de las formas de onda de corriente de las bobinas de apertura/cierre; 2) Evaluación del estado del motor de almacenamiento de energía. Esto logra un control preciso de la operación del equipo.
    • Pruebas Preventivas:​ Utiliza instrumentos especializados para garantizar la precisión de las pruebas, empleando probadores de características mecánicas y micrómetros de ohmios para pruebas de resistencia de contacto. Esto proporciona un soporte de datos robusto para la operación segura y estable.

III. Prevención y Control del Degradación de Aislamiento y Sobrecalentamiento

  • Medidas Protectoras Completas:
    1. Reacondicionamiento de Aislamiento:
      • Aplicar recubrimiento RTV impermeable a las superficies de barriles de epoxi (resiste un 40% más de voltaje).
      • Reemplazar aisladores de porcelana con aisladores de goma de silicona (resistencia al impacto aumentada en 3 veces).
    2. Actualización de Gestión Térmica:
      Potencia de Disipación de Calor = 6.5×10⁻³×(T_gabinete - 25)³ // Medidas de Optimización:
  1. Instalar ventiladores centrífugos IP55 en la parte superior del gabinete (ΔT reducido en 8℃).
  2. Tratamiento de plata de las barras colectoras de cobre (resistencia de contacto reducida en 35%).
  3. Incrustar radiadores de tubos de calor en los conjuntos de contacto.

IV. Construcción de un Sistema de Operación y Mantenimiento (O&M) Inteligente

Módulo Tecnológico

Implementación de Función

Beneficio

Monitoreo de Descargas Parciales (PD) UHF

Captura señales de 300MHz-1.5GHz

Proporciona advertencia temprana de 3 meses para defectos de aislamiento

Análisis de Mapa de Nube de Presión

Predicción de fugas basada en compensación de temperatura

Aumenta la eficiencia de localización de fugas en más del 70%

Evaluación de Vida Mecánica

Análisis de estrés basado en operaciones de conmutación acumuladas

Logra una tasa de predicción de fallos de mecanismos superior al 90%

Validación a Través de un Caso Típico

Después de implementar esta solución en una subestación de 220kV de la Red Estatal:
▶ La tasa anual de fuga de SF6 disminuyó de 0.8% a ​0.05%.
▶ El número de fallos mecánicos disminuyó en ​82%​ (de ​2021 a 2023).
▶ El aumento de temperatura máxima disminuyó de ​75K a 48K​ (IEC 60298).

Puntos Clave de Implementación de O&M

  1. Establecer una base de datos de equipos de ciclo de vida completo (incluyendo advertencias de vida útil de repuestos).
  2. Promover técnicas de detección en vivo para reemplazar las pruebas programadas de interrupción.
  3. Profundizar en la aplicación de sistemas de toma de decisiones basados en el estado de mantenimiento (CBM).
08/13/2025
Recomendado
Engineering
Solución Integrada de Energía Híbrida Eólica-Fotovoltaica para Islas Remotas
ResumenEsta propuesta presenta una innovadora solución de energía integrada que combina en profundidad la generación eólica, la generación fotovoltaica, el almacenamiento hidroeléctrico bombeado y las tecnologías de desalinización de agua de mar. Tiene como objetivo abordar sistemáticamente los desafíos centrales a los que se enfrentan las islas remotas, incluyendo la difícil cobertura de la red eléctrica, los altos costos de la generación de electricidad con diésel, las limitaciones del almacen
Engineering
Un Sistema Híbrido Eólico-Fotovoltaico Inteligente con Control Fuzzy-PID para una Mejora en la Gestión de Baterías y MPPT
ResumenEsta propuesta presenta un sistema de generación híbrida de energía eólica y solar basado en tecnología de control avanzada, con el objetivo de abordar de manera eficiente y económica las necesidades energéticas de áreas remotas y escenarios de aplicación especiales. El núcleo del sistema se encuentra en un sistema de control inteligente centrado en un microprocesador ATmega16. Este sistema realiza el seguimiento del punto de máxima potencia (MPPT) tanto para la energía eólica como para l
Engineering
Solución híbrida eólica-fotovoltaica rentable: Convertidor Buck-Boost y carga inteligente reducen el costo del sistema
Resumen​Esta solución propone un innovador sistema de generación híbrida de energía eólica y solar de alta eficiencia. Abordando las deficiencias principales en las tecnologías existentes, como la baja utilización de la energía, la corta vida útil de las baterías y la pobre estabilidad del sistema, el sistema emplea convertidores DC/DC buck-boost totalmente digitales, tecnología de paralelismo intercalado y un algoritmo de carga inteligente en tres etapas. Esto permite el seguimiento del punto d
Engineering
Optimización del Sistema Híbrido Eólico-Fotovoltaico: Una Solución de Diseño Integral para Aplicaciones Aisladas de la Red
Introducción y Antecedentes1.1 Desafíos de los Sistemas de Generación de Energía de una sola FuenteLos sistemas tradicionales de generación de energía fotovoltaica (PV) o eólica tienen desventajas inherentes. La generación de energía PV se ve afectada por los ciclos diurnos y las condiciones climáticas, mientras que la generación de energía eólica depende de recursos de viento inestables, lo que lleva a fluctuaciones significativas en la producción de energía. Para garantizar un suministro conti
Enviar consulta
Descargar
Obtener la aplicación IEE Business
Utiliza la aplicación IEE-Business para encontrar equipos obtener soluciones conectarte con expertos y participar en colaboraciones de la industria en cualquier momento y lugar apoyando completamente el desarrollo de tus proyectos y negocios de energía