I. Mantenimiento y inspección rutinarios
(1) Inspección visual de la carcasa del interruptor
No hay deformación ni daños físicos en la carcasa.
La capa protectora de pintura no muestra óxido severo, descamación o levantamiento.
El armario está instalado de forma segura, limpio en la superficie y libre de objetos extraños.
Las placas de identificación y las etiquetas de identificación están fijadas con orden y no se desprenden.
(2) Comprobación de los parámetros de funcionamiento del interruptor
Los instrumentos y medidores indican valores normales (comparables con los datos de funcionamiento típicos, sin desviaciones significativas y consistentes con el estado del equipo).
(3) Comprobación de la temperatura de los componentes, conexiones eléctricas, cables y alambres
Utilizar un termómetro infrarrojo para medir los componentes accesibles, uniones eléctricas, cables y alambres: temperatura de funcionamiento ≤ 60°C.
No hay olor inusual dentro del armario.
(4) Comprobación de las posiciones de los interruptores, luces indicadoras, pantallas de medidores y posiciones de los interruptores selectores
Posición correcta del interruptor automático (abierto/cerrado).
No hay indicaciones de alarma.
Todos los interruptores selectores están en la posición correcta.
II. Mantenimiento programado anual
(1) Inspección, limpieza y corrección de defectos de la carcasa
Limpie con alcohol y paño de algodón limpio para asegurar que no haya acumulación de polvo o manchas.
Inspeccionar la pintura protectora por óxido severo o descamación; si se encuentra, realizar la eliminación de óxido y repintar.
(2) Inspección y mantenimiento del compartimento de cables
Los sellos de entrada de cables están intactos.
Los tornillos de fijación de los conectores de cable no están sueltos.
Las etiquetas de identificación de cables y las marcas de color de fase están presentes y no faltan ni se han desprendido.
El compartimento de cables está seco, sin condensación; limpio y sin polvo.
Limpie los aisladores con alcohol y paño de algodón limpio para asegurar que no haya polvo ni contaminación.
El conductor de tierra está seguro, sin holgura.
(3) Inspección del interruptor de tierra
Operar manualmente el interruptor de tierra a través de un ciclo completo de apertura y cierre.
La operación debe ser fluida, sin atascos.
La posición del interruptor debe coincidir con el indicador en el panel frontal.
(4) Inspección y mantenimiento del compartimento del interruptor automático
Retirar el interruptor automático principal a la posición de prueba y utilizar un carrito para sacarlo fuera del compartimento. Inspeccionar los contactos de aislamiento primarios y las barras de cobre conectadas en busca de signos de quemaduras o arcos. Si es necesario, pulir con lija y limpiar con un paño empapado en alcohol.
Aplicar una capa uniforme de grasa conductiva (0,5–1 mm de espesor) a los contactos de aislamiento del interruptor automático principal.
Apretar todos los tornillos del circuito primario a los valores de par especificados. Después de apretar, comprobar que las arandelas de resorte estén planas. Marcar líneas antideslizantes en todos los tornillos apretados.
Limpiar todos los componentes dentro del compartimento del interruptor automático con alcohol y paño de algodón limpio para asegurar que no haya polvo ni contaminación.
Volver a insertar el carrito del interruptor automático en el compartimento y moverlo a la posición de prueba. Realizar un ciclo de operación manual de cierre y apertura. Verificar la operación fluida, la indicación correcta de la posición mecánica, la indicación de la posición del interruptor y el estado de carga/descarga del resorte.
Después de la verificación, mover el interruptor a la posición de servicio y realizar operaciones de encendido/apagado según sea necesario.
(5) Inspección y mantenimiento del compartimento del circuito secundario
Comprobar el cableado secundario: las conexiones deben estar firmes y las etiquetas de los cables deben ser claras.
Asegurarse de que el compartimento esté limpio: sin polvo ni objetos extraños.
Si es necesario, limpiar y volver a apretar los terminales secundarios.
III. Pruebas eléctricas anuales
(1) Prueba de resistencia de aislamiento del circuito principal
Usar un megohmmetro de 2500 V.
Valor medido > 50 MΩ.
(2) Prueba de resistencia a tensión de frecuencia de red
(Prueba en el circuito principal: fase a tierra, fase a fase y entre contactos abiertos)
Después del mantenimiento mayor: aplicar tensión de prueba según el estándar.
Durante el servicio: aplicar el 80% de la tensión de prueba estándar.
(3) Prueba de aislamiento de los circuitos auxiliares y de control
Usar un megohmmetro de 500 V.
Valor medido > 2 MΩ.
IV. Mantenimiento basado en fallos (cuando sea necesario)
(1) Alineación de la posición de funcionamiento del interruptor automático
Aplicar grasa conductiva o vaselina al anillo interno del contacto móvil.
Insertar el carrito en la posición de servicio y luego retirarlo.
Utilizar un calibrador para medir la profundidad efectiva de enganche entre los contactos móviles y fijos en la parte visible: debe ser de 15–25 mm.
(2) Reparación o sustitución del interruptor automático
Realizar de acuerdo con las especificaciones técnicas específicas del fabricante.
(3) Reparación o sustitución de instrumentos y medidores
Realizar de acuerdo con las especificaciones técnicas específicas del fabricante.