Este artículo categoriza las fallas en dos tipos principales: fallas del circuito de gas SF₆ y fallas de no operación del interruptor. Cada una se describe a continuación:
1.Fallas del Circuito de Gas SF₆
1.1 Tipo de Falla: Baja presión de gas, pero el relé de densidad no activa la alarma o la señal de bloqueo
Causa: Manómetro de densidad defectuoso (es decir, contacto no cerrado)
Inspección y Manejo: Calibre la presión real usando un manómetro estándar. Si se confirma, reemplace el manómetro de densidad.
1.2 El Relé de Densidad Activa la Alarma o la Señal de Bloqueo (pero la presión es normal)
Causa 1: Interferencia de señales
Inspección y Manejo 1: Desconecte el cableado de la alarma y mida el contacto en el manómetro de densidad. Si el contacto es normal, resuelva el problema de interferencia de señales.
Causa 2: Interferencia de voltaje
Inspección y Manejo 2: Desconecte el cableado de la alarma y mida el contacto en el manómetro de densidad. Si el contacto es normal, solucione y repare la interferencia de voltaje.
Causa 3: Manómetro de densidad defectuoso
Inspección y Manejo 3: Desconecte el cableado de la alarma y mida el contacto. Si se confirma que está cerrado cuando no debería, reemplace el manómetro de densidad.
1.3 El Relé de Densidad Activa la Alarma o la Señal de Bloqueo (la presión es baja)
Causa: Punto de fuga en el interruptor — como en la válvula de carga, la superficie de la brida, o el orificio en la carcasa rotativa
Inspección y Manejo: Realice una comparación de presión lateral; si solo una fase muestra baja presión y se descarta el error del instrumento, realice la detección de fugas y repárelas según corresponda.
1.4 Presión Demasiado Alta
Causa 1: Sobrecarga durante el llenado de gas
Inspección y Manejo 1: Revise los registros de rellenado de gas y calibre el manómetro. Si se confirma, libere el gas (la presión no debe exceder 0.3 atm por encima de la nominal, independientemente de la temperatura).
Causa 2: Manómetro de densidad defectuoso
Inspección y Manejo 2: Calibre la presión real con un manómetro estándar. Si es inexacto, reemplace el manómetro de densidad.
Causa 3: Interferencia de voltaje
Inspección y Manejo 3: Si la presión es normal y no hay señal de operación del motor antes del bloqueo, inspeccione el circuito secundario y corrija cualquier problema.
2.Fallas de No Operación del Interruptor
2.1 El Interruptor No Opera
Causa 1: Energía de control no energizada
Inspección y Manejo 1: Inspeccione visualmente los relés — si todos están desenergizados, restablezca la energía de control.
Causa 2: El selector remoto/local está en posición "Local"
Inspección y Manejo 2: Verifique la señal de desconexión del circuito de control. Cambie el selector a modo "Remoto".
Causa 3: Alta resistencia en los contactos del circuito de apertura/cierre
Inspección y Manejo 3: Mida la resistencia total del circuito de disparo/cierre. Identifique el componente defectuoso y repárelo o reemplácelo.
Causa 4: Componente dañado en el circuito de disparo/cierre
Inspección y Manejo 4: Mida la resistencia del circuito de disparo/cierre. Localice y reemplace el componente defectuoso.
Causa 5: Conexiones sueltas en el cableado del interruptor auxiliar
Inspección y Manejo 5: Mida la resistencia del circuito, identifique las conexiones sueltas y vuelva a terminarlas de manera segura.
Causa 6: Mecanismo o interruptor auxiliar defectuoso
Inspección y Manejo 6: Inspeccione visualmente el mecanismo e interruptor auxiliar. Desarrolle un plan de reparación basado en los hallazgos.
2.2 El Voltaje de Operación Mínimo No Cumple con los Estándares
Causa 1: Bypass del relé de bloqueo y contactos del interruptor auxiliar por conveniencia
Inspección y Manejo 1: Al probar el voltaje de operación mínimo del bobinado, la prueba debe pasar por el interruptor auxiliar S1 y el contacto de bloqueo, utilizando operación momentánea. Realice la prueba en la caja de bornes del gabinete de control del interruptor.
Causa 2: Potencia insuficiente del instrumento de prueba
Inspección y Manejo 2: Antes de la prueba, verifique la confiabilidad del instrumento (por ejemplo, verifique si hay desplazamiento AC o DC). Reemplace el instrumento y realice la prueba nuevamente.
Causa 3: Discrepancia entre la tensión de salida del instrumento y la lectura del display
Inspección y Manejo 3: Reemplace o recalibre el instrumento de prueba.
Causa 4: El instrumento de prueba emite un componente AC (la superposición de ondas afecta la precisión de bajo voltaje y puede quemar el bobinado o resistencia; debe ser <10V)
Inspección y Manejo 4: Antes de la prueba, use un multímetro en rango de voltaje AC para medir el componente AC de salida. Reemplace el instrumento si está presente.
Causa 5: El instrumento de prueba emite un componente DC
Inspección y Manejo 5: Antes de la prueba, use un multímetro en rango de voltaje DC para medir el componente DC de salida. Reemplace el instrumento si está presente.
Causa 6: Pulso de interferencia transitoria superpuesto en el pulso de salida, causando un voltaje de operación mínimo anormalmente bajo
Inspección y Manejo 6: Monitoree el pulso de salida con un osciloscopio. Confirme el problema y reemplace el instrumento; compare los resultados con diferentes probadores.