Definición y Clasificación de Barras en Sistemas Eléctricos
En un sistema eléctrico, una barra se define como un punto de conexión, generalmente representado como una línea vertical, donde se interconectan diversos componentes del sistema, tales como generadores, cargas y alimentadores. Cada barra en un sistema eléctrico se caracteriza por cuatro cantidades eléctricas clave: la magnitud del voltaje, el ángulo de fase del voltaje, la potencia activa (también conocida como potencia real) y la potencia reactiva. Estas cantidades desempeñan un papel crucial en el análisis y comprensión del comportamiento y rendimiento del sistema eléctrico.
Durante los estudios de flujo de carga, que tienen como objetivo analizar las condiciones de operación en estado estable de un sistema eléctrico, de las cuatro cantidades asociadas con cada barra, dos son conocidas, y las dos restantes deben determinarse. Según cuáles de estas cantidades estén especificadas, las barras pueden clasificarse en tres categorías distintas: barras de generación, barras de carga y barras de holgura. Esta clasificación ayuda a formular y resolver las ecuaciones de flujo de carga, permitiendo a los ingenieros analizar eficazmente la operación del sistema eléctrico, planificar la generación y distribución de energía, y garantizar la estabilidad y confiabilidad general de la red eléctrica.

La tabla mostrada a continuación muestra los tipos de barras y los valores conocidos y desconocidos asociados.

Barra de Generación (Barra de Control de Voltaje o Barra P-V)
La barra de generación, a menudo denominada barra P-V, es un elemento clave en el análisis de sistemas eléctricos. En este tipo de barra, dos parámetros están pre-especificados: la magnitud del voltaje, que se alinea con el voltaje generado, y la potencia activa (potencia real) P, correspondiente a la capacidad del generador. Para mantener la magnitud del voltaje en un valor constante y especificado, se inyecta potencia reactiva en el sistema según sea necesario. Como resultado, la generación de potencia reactiva Q y el ángulo de fase δ del voltaje en la barra P-V son las incógnitas que deben calcularse mediante algoritmos de análisis de sistemas eléctricos. Este proceso es crucial para garantizar la estabilidad y el funcionamiento adecuado de la red eléctrica, ya que mantener un nivel constante de voltaje es esencial para la entrega confiable de energía.
Barra de Carga (Barra P-Q)
La barra de carga, también conocida como barra P-Q, sirve como el punto de conexión donde tanto la potencia activa P como la potencia reactiva Q se extraen o inyectan en la red eléctrica. En el contexto de los estudios de flujo de carga, en esta barra, los valores de potencia activa P y potencia reactiva Q se especifican según las características de las cargas conectadas. Las principales incógnitas aquí son la magnitud y el ángulo de fase del voltaje. Aunque el voltaje de la barra de carga se permite variar dentro de un rango tolerable, generalmente alrededor del 5%, mantenerlo dentro de estos límites es vital para el funcionamiento adecuado de los dispositivos eléctricos conectados. Para las cargas, el ángulo de fase δ del voltaje es relativamente menos crítico en comparación con la magnitud del voltaje, ya que la mayoría de los electrodomésticos están diseñados para operar eficazmente dentro de un cierto rango de magnitudes de voltaje.
Barra de Holgura, Barra de Balanceo o Barra de Referencia
La barra de holgura juega un papel único y esencial en los sistemas eléctricos. A diferencia de otras barras, no suministra directamente energía a ninguna carga física. En su lugar, actúa como un reservorio de energía, capaz de absorber o inyectar tanto potencia activa como reactiva en el sistema eléctrico según sea necesario. En el análisis de flujo de carga, la magnitud y el ángulo de fase del voltaje en la barra de holgura están predefinidos. Convencionalmente, el ángulo de fase del voltaje en esta barra se establece en cero, convirtiéndola en un punto de referencia para todo el sistema eléctrico. Los valores de potencia activa y reactiva para la barra de holgura se determinan durante la solución de las ecuaciones de flujo de carga.
El concepto de la barra de holgura surge de los desafíos prácticos de los cálculos de flujo de carga. Dado que las pérdidas I2R dentro del sistema eléctrico no pueden predecirse con precisión de antemano, resulta imposible especificar con exactitud la potencia total inyectada en cada barra individual. Al designar una barra de holgura, los ingenieros pueden equilibrar las ecuaciones de potencia en todo el sistema, asegurando que los cálculos globales de flujo de potencia sean consistentes y precisos. La convención de ángulo de fase cero en la barra de holgura simplifica la modelización matemática y el análisis del sistema eléctrico, facilitando una comprensión más sencilla de las relaciones eléctricas y los intercambios de potencia dentro de la red.