
II. Limitador de Corriente de Falla en Resonancia Serie Basado en Reactor Saturable
|
Factor Influyente |
Conclusión Principal |
Datos de Simulación Típicos (Ejemplo) |
|
1. Inductancia No Saturada LB1 |
Aumentar LB1 reduce significativamente la sobretensión del condensador, pero tiene poco efecto en la corriente de cortocircuito; el efecto se satura. |
LB1=1317mH: Tensión del condensador 270kV; LB1=1321mH: Tensión del condensador 157kV (disminución del 42%) |
|
2. Inductancia Saturada LB2 |
Existe un rango óptimo (1-7mH). Si es demasiado pequeño, la limitación es pobre; si es demasiado grande, causa una sobretensión severa del condensador. |
LB2=7mH (C=507μF, L=20mH): Corriente de cortocircuito 25kA, Tensión del condensador 157kV |
|
3. Coordinación de Parámetros C/L |
Existe una combinación óptima para controlar cooperativamente la corriente de cortocircuito y la sobretensión del condensador. |
Combinación óptima (C=406μF, L=25mH): Corriente de cortocircuito 22kA, Tensión del condensador 142kV |
|
4. Ángulo de Inicio del Cortocircuito |
Las características transitorias están altamente influenciadas por el ángulo de fase; la sobretensión más severa ocurre a 0°/180°; el diseño debe considerar el peor caso. |
Fase 0°: Corriente de cortocircuito 18kA, Tensión del condensador 201kV; Fase 90°: Corriente de cortocircuito 22kA, Tensión del condensador 142kV |
III. Limitador de Corriente de Falla en Resonancia Serie Basado en Aislante ZnO
|
Factor Influyente |
Conclusión Principal |
Datos de Simulación Típicos (Ejemplo) |
|
1. Voltaje Residual del Aislante & Coordinación C/L |
Es fácil limitar la sobretensión del condensador, pero aumentar L para buscar una corriente de cortocircuito más baja lleva a un exceso de tensión en el reactor en serie. |
C=254μF, L=40mH: Corriente de cortocircuito 20kA, Tensión del reactor 246kV; C=507μF, L=20mH: Corriente de cortocircuito 35kA, Tensión del reactor 173kV |
|
2. Ángulo de Inicio del Cortocircuito |
Las características transitorias son insensibles al ángulo de fase del cortocircuito, solo afectan la magnitud de la corriente; la corriente máxima ocurre a 90°. |
Fase 90° (C=507μF, L=20mH): Corriente de cortocircuito 35kA; Fase 0°: Corriente de cortocircuito 28kA |
IV. Comparación Integral de las Dos Soluciones FCL
|
Dimensión de Comparación |
FCL Basado en Reactor Saturable |
FCL Basado en Aislante ZnO |
|
Ventaja Principal |
Efecto de limitación de corriente superior; se puede lograr un buen equilibrio entre la corriente de cortocircuito y la sobretensión de los componentes a través de la optimización de parámetros. |
Facilidad para limitar la sobretensión del condensador; las características transitorias no se ven afectadas por el ángulo de fase del cortocircuito; diseño más simple. |
|
Limitación Principal |
Requiere una optimización precisa de las características de histéresis del núcleo y los parámetros C/L; difícil control de la sobretensión del condensador; afectado significativamente por la fase del cortocircuito. |
Problema destacado de sobretensión en el reactor en serie cuando se busca una corriente de cortocircuito baja; requiere un control estricto del valor L. |
|
Requisito de Parámetro Clave |
Inductancia equivalente saturada óptima LB2 ≈ 1/3 de la reactancia capacitiva. |
El valor de inductancia del reactor en serie no debe ser demasiado grande. |
|
Preferencia de Escenario Aplicable |
Adecuado para niveles de tensión medio-bajo (por ejemplo, 110kV) en redes de alta tensión, donde se requiere un alto rendimiento de limitación de corriente. |
Adecuado para escenarios sensibles a la sobretensión del condensador con requisitos moderados de limitación de corriente de cortocircuito. |
|
Características Comunes |
1. Estructura simple: Compuesta completamente por componentes eléctricos convencionales, sin control complejo; |
V. Conclusión
Este estudio propone dos soluciones innovadoras de limitadores de corriente de falla en resonancia serie basadas en componentes convencionales, superando exitosamente los cuellos de botella técnicos y económicos de los FCL superconductores y electrónicos de potencia tradicionales.