Diferencias entre Interruptores de Vacío que Cumplen con IEEE C37.04 y Estándares IEC/GB
Los interruptores de vacío diseñados para cumplir con el estándar norteamericano IEEE C37.04 presentan varias diferencias clave en diseño y funcionalidad en comparación con aquellos que se ajustan a los estándares IEC/GB. Estas diferencias se derivan principalmente de los requisitos de seguridad, mantenibilidad e integración del sistema en las prácticas de equipos de conmutación norteamericanas.
El mecanismo "libre de salto"—funcionalmente equivalente a una función antipumping—asegura que si se aplica y mantiene una señal de salto mecánico (libre de salto) antes de cualquier comando de cierre (eléctrico o manual), el interruptor no debe cerrarse, ni siquiera momentáneamente.
Una vez iniciada la señal de salto, los contactos móviles deben regresar y permanecer en la posición completamente abierta, independientemente de los comandos de cierre continuos.
Este mecanismo puede requerir la liberación de la energía almacenada en el resorte durante la operación.
Sin embargo, el movimiento de los contactos durante este proceso no debe reducir la separación de los contactos en más del 10%, ni comprometer la capacidad dieléctrica de la separación. Los contactos deben permanecer en un estado completamente aislado y abierto.
Tanto los interbloqueos eléctricos como mecánicos deben impedir el cierre bajo estas condiciones.
Interbloqueo Eléctrico: Un solenoide impide el cierre. Cuando se presiona el botón de salto (manual o eléctrico), el microinterruptor 1 (mostrado en la Fig. 2) desenergiza la bobina de cierre. Simultáneamente, el émbolo del solenoide se extiende para bloquear mecánicamente el botón de cierre. Además, el microinterruptor 2 se cierra, insertando su contacto normalmente abierto en serie con el circuito de la bobina de cierre, previniendo el cierre eléctrico.
Diseño Mecánico Alternativo: El botón de cierre puede ser presionado, pero la energía almacenada en el resorte se libera al aire (es decir, sin carga), en lugar de transmitirse al eje principal para cerrar el interruptor de vacío. Esto asegura la seguridad mientras permite la actuación mecánica sin un cierre real.
La ASD (Descarga Automática de Resorte) es un requisito de seguridad crítico según los estándares IEEE. Exige que el interruptor no esté en un estado cargado (con el resorte energizado) cuando se lo riegue dentro o fuera de su compartimento, ya sea al moverse desde la posición de prueba a la de servicio, o al retirarlo o insertarlo en el gabinete de conmutación.
Esto evita que el personal esté expuesto a mecanismos de resorte de alta energía durante el manejo, eliminando el riesgo de liberación accidental de energía.
Por lo tanto, el interruptor debe estar abierto y sin cargar antes de que comiencen las operaciones de riego.
Debe incorporarse un mecanismo de liberación de energía automático dedicado para descargar de manera segura la energía almacenada en el resorte durante o antes de la extracción de la posición conectada.
Si la energía se libera antes de la extracción, un interbloqueo eléctrico adicional debe prevenir la recarga automática del resorte, asegurando que el interruptor permanezca seguro durante el mantenimiento.
Esta característica mejora la seguridad del personal y se alinea con los protocolos de seguridad norteamericanos para equipos de conmutación metálicos.
A diferencia de los interruptores IEC/GB, donde los contactos auxiliares (por ejemplo, S5/S6) que indican la posición de los contactos principales suelen montarse dentro del compartimento del mecanismo operativo del interruptor y se accionan directamente por el eje principal a través de un enlace (simple y confiable), los estándares IEEE exigen que los contactos auxiliares de Posición Abierta/Cerrada Principal (MOC) se monten dentro del compartimento fijo de conmutación, no en el propio interruptor.
Permitir Pruebas del Sistema Secundario Sin el Interruptor: Permite a los técnicos simular la posición del interruptor (abierto/cerrado) utilizando una sonda de prueba o simulador, permitiendo la verificación de relés de protección, circuitos de control y sistemas de señalización, incluso cuando el interruptor está retirado del gabinete.
Soportar Circuitos Auxiliares de Alta Corriente: Algunos sistemas de control antiguos requerían señales de alta corriente (por ejemplo, >5A), que los contactos secundarios de enchufe estándar (generalmente calificados para cable de 1,5 mm²) no pueden transportar de manera confiable. Los interruptores MOC fijos permiten un cableado de mayor calibre dentro del compartimento.
El eje principal del interruptor debe accionar el interruptor MOC fijo tanto en las posiciones de prueba como de servicio.
Un enlace de transmisión (montado en la parte superior, inferior o lateral) debe transferir el movimiento del interruptor móvil al interruptor estacionario.
Esto requiere un acoplamiento móvil en lugar de una conexión rígida, aumentando la complejidad mecánica.
Debido a las fuerzas de impacto altas durante la operación y las tolerancias de alineación potenciales, la fiabilidad y la resistencia mecánica son críticas.
IEEE requiere un mínimo de 500 operaciones mecánicas para los mecanismos MOC, pero en la práctica, deben coincidir con la vida mecánica completa del interruptor (a menudo 10,000 operaciones).
La masa adicional del enlace puede afectar la velocidad de cierre y, especialmente, la de apertura, por lo que son esenciales componentes livianos y de baja inercia para minimizar el impacto en el rendimiento.
A diferencia de los interruptores IEC/GB, donde los indicadores de posición (por ejemplo, S8/S9) suelen montarse en el chasis del interruptor y se accionan por el tornillo de riego, los estándares IEEE exigen que los interruptores de Posición de Prueba y Conectada (TOC) se fijen dentro del compartimento de conmutación.
Estos interruptores detectan y señalan la posición física del carro del interruptor: ya sea en la posición Conectada (Servicio), de Prueba o Desconectada (Retirada).
Al estar fijos en el compartimento, aseguran una indicación constante y confiable, independientemente de la condición interna del interruptor.
Esto respalda el interbloqueo seguro (por ejemplo, prevenir el cierre cuando no está completamente conectado) y permite el monitoreo remoto de la posición del interruptor.
A diferencia de los interruptores de SF₆, los interruptores de vacío son unidades selladas con contactos cara a cara y sin cuernos de arco o contactos de pre-inserción. Tanto la interrupción de corrientes de falla como las operaciones mecánicas normales causan erosión y desgaste de los contactos.
El desgaste de los contactos es el determinante principal de la vida eléctrica de un interruptor de vacío.
Aunque muchos algoritmos estiman la vida eléctrica basándose en el número de operaciones, los niveles de corriente de cortocircuito y el tiempo de arco, estos son en gran medida teóricos o empíricos.
Debido a las variaciones en el primer polo a limpiar, la fase de corriente y las diferencias individuales, la vida predicha a menudo no se correlaciona precisamente con el desgaste físico real.
Existe una brecha entre las predicciones basadas en software y la degradación física real.
Por lo tanto, el mercado norteamericano exige un indicador de desgaste de contactos mecánicos integrado directamente en el interruptor de vacío o en el mecanismo operativo.
Este indicador visual o mecánico permite al personal de mantenimiento observar directamente el grado de desgaste de los contactos durante la inspección.
Proporciona una medición física confiable de la vida restante de los contactos, mejorando el mantenimiento predictivo y asegurando la sustitución oportuna antes del fallo.