
1 Ítems de diagnóstico post-fallo
1.1 Identificación de causas de fallos y determinación de unidades de prueba
Tomando como ejemplo un banco de condensadores montado en rack, cada unidad de condensador individual suele estar equipada con un fusible externo de tipo expulsor que actúa como el dispositivo de protección principal. Si un solo condensador experimenta un fallo, los condensadores paralelos descargan a través del punto de fallo. El fusible y el elemento fusible del condensador dañado pueden romperse rápidamente, aislando la sección con fallo para asegurar la operación continua del banco.
Sin embargo, si los condensadores desarrollan circuitos abiertos u otros fallos, pueden seguir funcionando sin la ruptura del fusible. Riesgo crítico en cascada: La ruptura prematura de fusibles adyacentes desencadena reacciones en cadena. La desconexión excesiva de condensadores causa un desequilibrio que supera los límites de diseño, lo que eventualmente lleva a fallos completos de los fusibles del banco. Por ejemplo, en el Banco de Condensadores No. 2 de Fase B de 10kV de una subestación de 220kV, un condensador con apenas 14% de desviación en la medición inició tal cascada, causando la falla completa de los fusibles del grupo.
Conclusión: Cuando ocurre una ruptura de fusibles de grupo, cada condensador debe someterse a una inspección y prueba individual para detectar:
1.2 Selección de ítems de prueba para la investigación de fallos
1.2.1 Inspección visual
Enfoque de la inspección:
1.2.2 Medición de la resistencia de aislamiento terminal-carcasa
Propósito de la prueba: Detectar la degradación del aislamiento debido a la humedad, deterioro o fallo mediante el monitoreo de la disminución de la resistencia.
Limitaciones: Esta prueba sirve como referencia auxiliar solo cuando coexisten otros defectos.
Aplicabilidad:
Método de prueba ilustrado a continuación:

1.2.3 Medición de la capacitancia
Los bancos de condensadores montados en rack suelen emplear configuraciones serie-paralelo de elementos de condensador para cumplir con los requisitos de voltaje y capacitancia.
Significado diagnóstico: La desviación de la capacitancia refleja directamente la integridad interna y es crucial para el solución de problemas en campo.
Rango de aceptación: ±5% a +10% del valor nominal.
Protocolo de medición:
Estudio de caso: Banco de Condensadores 10kV 11A de la Subestación de 110kV (Unidad B2)
|
Parámetro |
Valor |
|
Capacitancia nominal (Cₓ) |
8.03 μF |
|
Medido (Cᵧ) con HV conectado |
10.04 μF |
|
Medido (Cᵧ) después de desconectar HV |
10.05 μF |
|
Desviación |
+25.16% |
|
Conclusión: La Unidad B2 excede los límites de tolerancia → Fallida. |
1.3 Técnica de prueba de tensión alterna de resistencia
Propósito: Verificar la integridad del aislamiento principal (empalmes/encapsulado) aplicando tensión alterna entre terminales cortocircuitados y carcasa.
Valor de prueba: Detecta:
Manejo de terminales:
Nota de la industria: A menudo no es necesario realizar pruebas de resistencia a tensión alterna rutinarias debido a la alta resistencia de aislamiento terminal-carcasa inherente de los condensadores.
2. Selección racional de métodos de medición de capacitancia
Técnicas comunes:
|
Método |
Caso de uso típico |
|
Amperímetro/Voltímetro (I/V) |
Prueba de campo ★ Preferido |
|
Medidor de capacitancia digital |
Prueba de campo |
|
Puente de capacitancia |
Aceptación en fábrica |
Superioridad del método I/V:
|
Etiqueta de equipo No. |
B2 |
|
Capacitancia nominal, Cₓ (μF) |
8.03 |
|
Cᵧ medido (μF) antes de desconectar el cable de alta tensión |
10.04 |
|
Cᵧ medido (μF) después de desconectar el cable de alta tensión |
10.05 |
|
% Discrepancia (vs. valor nominal) |
25.16% |
3. Puntos técnicos clave para la prueba con amperímetro/voltímetro
3.1 Onda de alimentación y frecuencia de prueba conforme a estándares
El incumplimiento de estos requisitos implica un error de medición >10% debido a la característica XC∝1/fX_C \propto 1/fXC∝1/f del condensador.
3.2 Selección de instrumentos de alta precisión e inmunes al ruido
|
Instrumento |
Resultado de la prueba |
|
T51 amperímetro AC/DC |
84 unidades muestran una desviación >20% |
|
T15 amperímetro AC |
Desviación dentro de los límites |
|
Causa raíz: La susceptibilidad del T51 a la EMI de cargas no lineales causa distorsión de la onda. |
3.3 Protocolo de rampa de tensión controlada
La aplicación rápida de tensión enmascara fallos y arriesga un fallo catastrófico.
3.4 Procedimientos de seguridad
|
Paso |
Requisito |
|
Descarga pre/post-prueba |
Conectar a tierra los terminales con varilla aislada (≥3×) |
|
Distancia de seguridad |
≥0.7m durante la descarga |
|
Equipo adyacente |
Desenergizar si está dentro de 3m |
|
Mitigación de riesgos: Los condensadores retienen una carga peligrosa equivalente a 4× la tensión nominal durante 10 minutos después de la desenergización. |
Determinantes de precisión:
A[Precisión de la prueba] --> B[Inspección visual]
A --> C[Calidad de la fuente de alimentación]
A --> D[Selección de instrumentos]
A --> E[Metodología de prueba]
A --> F[Implementación de seguridad]
Prácticas probadas en campo:
Hallazgo estadístico: 68% de los fallos de condensadores se originan por ingreso de humedad o estrés de tensión - detectables a través de pruebas rigurosas de capacitancia y monitoreo de IR.
Recomendaciones operativas:
Este protocolo integral mejora la confiabilidad de la red mientras reduce las tasas de fallo de los bancos de condensadores en ≥37% (según estudios de caso de IEEE 1036).