Mantenimiento de los circuitos principales y de control en equipos de baja tensión (eliminación de polvo); Inspección y mantenimiento de interruptores, disyuntores, contactores y relés
I. Preparación y estándares antes del mantenimiento
Preparaciones previas al mantenimiento:
(1) Condiciones de trabajo: Parada programada y desconexión de la energía.
(2) Herramientas e instrumentos:Instrumentos de medición y herramientas incluyendo: tester de resistencia de aislamiento (megger), amperímetro de pinza, multímetro, llaves combinadas, probador de voltaje, alicates de electricista, destornilladores, cuchillo utilitario, etc.
(3) Equipos de protección personal (EPP):Casco de seguridad, esterilla aislante, zapatos aislantes, cables de tierra, mascarilla.
(4) Materiales y repuestos:Grasa conductora, lija, paño limpio, cables, soplador, componentes de reemplazo.
(5) Medidas de seguridad y técnicas:Completar y emitir permisos de trabajo y permisos de encendido/apagado; realizar una reunión informativa sobre el contenido del trabajo; verificar la implementación de medidas de seguridad; revisar y confirmar las precauciones de seguridad.
Coordinación: Apagar el equipo y desconectar la energía. Verificar la ausencia de tensión y colgar letreros de "En Mantenimiento". Para el mantenimiento de la barra colectora, instalar cables de tierra, colocar señales de advertencia y asignar un supervisor dedicado durante el trabajo.
II. Mantenimiento interno de los equipos de baja tensión
Antes de comenzar el mantenimiento, abrir la puerta del gabinete y usar un soplador para eliminar el polvo acumulado dentro del gabinete.
III. Estándares de mantenimiento para los circuitos principales y de control
Inspeccionar las barras colectoras y las conexiones de terminales principales en busca de decoloración o aflojamiento. Asegurarse de que no haya deformaciones o dobleces, y que las distancias eléctricas cumplan con los estándares (entre fases >20mm a 380V, entre fase y carcasa >100mm).
Limpiar los canales de cable—asegurarse de que no haya agua estancada ni escombros; los soportes deben estar intactos, seguros y libres de corrosión; las tapas deben estar completas; la protección contra roedores en las salidas hacia el exterior debe ser efectiva.
La conexión de los circuitos de control debe ser correcta, ordenada, firme y claramente etiquetada; las conexiones de fusibles no deben mostrar decoloración o aflojamiento.
Los indicadores del panel deben estar intactos y confiables. Usar un multímetro para probar los interruptores selectores y botones pulsadores—la resistencia de contacto debe ser menor a 0.5Ω. Los interruptores y botones deben funcionar suavemente sin atascarse.
Inspeccionar los contactos primarios de las unidades tipo cajón en busca de marcas de quemaduras; la presión de la muelle debe ser uniforme y el contacto bueno. Los contactos secundarios de metal no deben estar doblados o deformados. Medir la resistencia de contacto entre el enchufe y el zócalo secundarios—debe ser menor a 0.5Ω.
IV. Estándares de mantenimiento de los interruptores de seccionamiento
El mango de operación debe moverse suavemente y confiablemente; la base de la correa no debe mostrar marcas de quemadura o descarga; las posiciones de apertura/cierre deben estar completamente comprometidas; los tornillos de fijación, pernos y varillas deben estar intactos y seguros.
La profundidad de inserción de los contactos móviles y fijos debe ser no menos del 2/3 del ancho de la hoja; el área de contacto debe cubrir al menos el 75% del clip de contacto.
Las superficies de contacto móviles y fijas deben estar libres de quemaduras; el contacto debe ser firme. Si hay oxidación, limpiar las áreas oxidadas y aplicar una capa fina de vaselina o grasa conductora para prevenir la oxidación adicional.
Presión de contacto: 45–80N para interruptores por debajo de 200A; 75–100N para interruptores de seccionamiento de 250–400A; 150–220N para interruptores de 500A y superiores. Ajustar si está fuera de rango.
V. Estándares de mantenimiento de los disyuntores de aire
Abrir la carcasa del disyuntor e inspeccionar las líneas de entrada/salida en busca de decoloración o aflojamiento. Los contactos principales no deben mostrar marcas de quemadura. Operar el disyuntor dos veces—los contactos móviles y fijos deben comprometerse firmemente con presión uniforme. Medir la resistencia con un multímetro—debe ser menor a 0.2Ω. Los caminos de arco deben estar intactos y sin daños.
Después de la reensambladura, el mango de operación debe moverse libremente sin obstrucciones. Presionar el botón de prueba debe causar un viaje inmediato.
VI. Estándares de mantenimiento de los contactores de CA
El anillo de cortocircuito en el núcleo electromagnético debe estar firmemente asegurado. Cuando esté energizado, el contactor debe operar silenciosamente. La superficie del núcleo debe estar limpia y libre de aceite; el aislamiento de la bobina no debe estar dañado; la superficie de la bobina no debe mostrar decoloración o sobrecalentamiento.
Retirar el camino de arco e inspeccionar los contactos principales—deben hacer contacto firme, no mostrar quemaduras, operar suavemente sin atascarse y tener presión uniforme. El espacio de contacto debe estar dentro de los límites aceptables.
Los componentes dentro del camino de arco deben estar intactos; el residuo de humo debe ser limpiado. El mecanismo de articulación debe tener buen aislamiento, sin deformación, desplazamiento o aflojamiento.
Los contactos auxiliares deben operar suavemente sin atascarse; los contactos normalmente abiertos y normalmente cerrados deben hacer buen contacto sin daños por arco.
VII. Estándares de mantenimiento de los relés
Inspeccionar la apariencia del relé—sin marcas de quemadura en los contactos. Energizar la bobina a tensión nominal—el relé debe atraer suavemente sin ruido o vibración. En la posición cerrada, usar un multímetro para confirmar que todos los contactos conducen correctamente.
Para los relés térmicos, verificar que los valores de ajuste sean apropiados para el equipo conectado. Presionar el botón de prueba y usar un multímetro para confirmar que la operación de los contactos auxiliares es normal.
Los relés térmicos deben estar calibrados y operar con sensibilidad y confiabilidad.
Para los relés electromagnéticos de corriente, el error entre el valor de operación y el valor de escala no debe exceder ±5%.
VIII. Mediciones y pruebas posteriores al mantenimiento
Después del mantenimiento, contar las herramientas y asegurarse de que no queden herramientas ni escombros dentro del gabinete. Medir la resistencia de aislamiento del circuito principal: usando un megger de 500V, las lecturas deben ser ≥5MΩ para circuitos de 380V, y ≥0.5MΩ para circuitos de control de 36V. La resistencia de aislamiento entre disyuntores, barras colectoras, tierra y fases debe superar 10MΩ.
Remover los letreros de "En Mantenimiento", quitar los cables de tierra, cerrar y bloquear las puertas del gabinete. Colocar el interruptor en la posición "Prueba", cerrar el disyuntor para energizar, y realizar pruebas de apertura/cierre sin carga. Operar las funciones de apertura/cierre dos veces—el interruptor debe funcionar suavemente y confiablemente sin atascarse; los indicadores deben funcionar correctamente.
Limpiar completamente el área de trabajo. Completar los registros de mantenimiento—reunir la documentación, y registrar completamente cualquier parte reemplazada o componente ajustado en el libro de registro del equipo. Concluir el mantenimiento y notificar a los operadores para realizar una prueba de funcionamiento del equipo.
Para el equipo con componentes de control reemplazados, medir la corriente de operación trifásica para equilibrio y verificar la tensión trifásica normal. Registrar los resultados. Observar la operación durante al menos 0.5 horas. Solo liberar para servicio después de la confirmación y firma de las tres partes (contratista, supervisor y usuario).