La potencia de sobrecarga se refiere a la situación en la que un dispositivo supera su potencia nominal durante la operación real. Cada dispositivo eléctrico tiene una potencia nominal, que es la máxima potencia que el dispositivo puede soportar en condiciones normales de operación. Cuando la potencia de operación real del dispositivo excede esta potencia nominal, se llama sobrecarga. El valor específico de la potencia de sobrecarga depende del tipo de dispositivo, del fabricante y del escenario de aplicación específico.
Operar en condiciones de sobrecarga puede llevar a diversos problemas con el equipo eléctrico. Por ejemplo, cuando un motor eléctrico opera en sobrecarga, el aumento de temperatura de sus bobinas supera el valor permitido, lo que lleva al envejecimiento o daño de las bobinas. Además, la sobrecarga también puede causar fallos de cortocircuito en el equipo, por lo que son necesarias medidas protectoras adecuadas.
Para prevenir daños en el equipo debido a la sobrecarga, a menudo se utilizan dispositivos de protección contra sobrecargas. Estos dispositivos protectores pueden cortar automáticamente el suministro de energía cuando se detecta una condición de sobrecarga, evitando así los daños causados por la sobrecarga prolongada. Los dispositivos de protección contra sobrecargas comunes incluyen relés térmicos y relés de protección contra sobrecorriente.
No existe un estándar unificado para el valor específico de la potencia de sobrecarga, ya que depende del equipo específico y del escenario de aplicación. Sin embargo, comprender el concepto de potencia de sobrecarga y su posible impacto es crucial para garantizar la seguridad y confiabilidad del equipo eléctrico. Se deben considerar medidas de protección contra sobrecargas adecuadas al diseñar y utilizar equipos eléctricos para prevenir daños causados por la sobrecarga.