
I. Fusible durante el arranque del motor
Causas comunes y soluciones:
- La calificación del elemento fusible es demasiado pequeña.
Solución: Reemplace con un elemento fusible de calificación apropiada que cumpla con los requisitos de corriente de arranque del motor.
- Circuito cortocircuitado o fallo a tierra en el circuito protegido.
Solución: Utilice un tester de resistencia de aislamiento para inspeccionar secciones del circuito, localice el punto de fallo y repárelo.
- Daño mecánico durante la instalación del fusible.
Solución: Reemplace con un nuevo elemento fusible sin daños y evite doblarlo o apretarlo durante la instalación.
- Fase abierta en el suministro de energía.
Solución: Utilice un multímetro para verificar el interruptor automático y la continuidad del circuito, y repare cualquier punto abierto.
Nota: Si el elemento fusible está intacto pero el circuito no está energizado, investigue más a fondo los siguientes problemas.
II. Circuito no energizado a pesar de un elemento fusible intacto
Causas comunes y soluciones:
- Contacto deficiente entre el elemento fusible y los cables de conexión.
Solución: Ajuste nuevamente las conexiones terminales y asegúrese de que las superficies de contacto estén limpias y libres de oxidación.
- Tornillos de fijación sueltos.
Solución: Inspeccione minuciosamente el porta fusibles y los puntos de conexión, y apriete todos los tornillos y tuercas.
III. Manejo del sobrecalentamiento del fusible
Causas comunes y soluciones:
- Tornillos terminales sueltos.
Solución: Después de apagar la corriente, ajuste nuevamente todos los tornillos de conexión en el circuito conductor.
- Mal crimpado debido a tornillos corroídos.
Solución: Reemplace los tornillos y arandelas corroídas para asegurar una fijación segura del cable.
- Oxidación o corrosión en la hoja de contacto y el asiento de la hoja.
Solución: Elimine la oxidación con lija y aplique pasta conductiva para mejorar el contacto.
- La calificación del elemento fusible es demasiado pequeña.
Solución: Recalcule según la corriente real de carga y reemplace con un elemento fusible coincidente.
- La temperatura ambiente es demasiado alta.
Solución: Mejore la ventilación para disipar el calor o instale dispositivos de aislamiento térmico para evitar superar la temperatura de operación permitida del fusible.
IV. Precauciones de mantenimiento de seguridad
- Inspeccione regularmente los componentes de aislamiento magnético.
Si se detecta daño o carbonización, reemplácelos inmediatamente después de apagar la corriente para prevenir cortocircuitos por arco.
- Problemas de calidad y daños externos.
Si se encuentran defectos como grietas o deformaciones, reemplácelos inmediatamente con un producto original.
- Normas operativas.
Utilice herramientas especializadas al reemplazar fusibles para evitar fuerzas excesivas que puedan romper piezas de cerámica.
- Procedimiento de manejo de fallos de sobrecalentamiento.
Apague la corriente primero → Identifique la causa del sobrecalentamiento → Resuelva el fallo → Finalmente, reemplace el fusible.
V. Recomendaciones de mantenimiento preventivo
• Establezca un sistema de inspección de fusibles, centrándose en el aumento de temperatura y la condición mecánica.
• Monitoree la corriente de carga y realice pruebas de aislamiento en circuitos con fallos frecuentes.
• Almacene elementos fusibles de repuesto sellados en sus modelos originales para evitar la oxidación y la deformación.
• Para circuitos críticos, considere el uso de indicadores de estado de fusibles.
Nota: Todas las operaciones de mantenimiento deben cumplir con los procedimientos de seguridad: apagado, verificación de desenergización y puesta a tierra.
A través de un diagnóstico sistemático y un mantenimiento preventivo, se puede mejorar significativamente la confiabilidad operativa de los fusibles, evitando interrupciones no planificadas.