Durante la operación de los interruptores de desconexión de alta tensión, pueden formarse arcos entre los contactos cuando estos se separan mientras aún fluye corriente. La alta temperatura del arco no solo daña los contactos del interruptor, sino que también puede incendiar materiales inflamables cercanos, lo que conduce a accidentes de seguridad.
La formación de arcos está influenciada por varios factores, incluyendo el tipo de corriente (CC o CA), las características inductivas y capacitivas del circuito, y las propiedades de los materiales de contacto. En sistemas de CC, dado que no hay un punto natural de cruce cero de la corriente, la extinción del arco es más difícil, lo que hace que los interruptores de circuito de CC sean más complejos y costosos que sus equivalentes de CA.
Para prevenir la formación de arcos en los interruptores de desconexión de alta tensión, la industria ha adoptado varias medidas preventivas:
Uso de Materiales de Contacto Especiales: Emplear materiales de contacto especialmente diseñados que reducen la erosión puede acortar eficazmente la duración del arco.
Sistemas de Monitoreo y Protección de Arcos: Instalar sistemas capaces de monitorear las condiciones que llevan a la formación de arcos; estos sistemas pueden activar rápidamente mecanismos protectores al detectar anomalías.
Soplado y Pantallas: Utilizar soplado de aire para mover el arco y emplear barreras o pantallas para contener y extinguirlo.
Diseño y Integridad del Equipo: El diseño del interruptor de desconexión es crucial para la prevención de arcos. Los interruptores de desconexión de tres posiciones pueden conectar automáticamente a tierra la zona de trabajo sin necesidad de operación manual, evitando así que los arcos internos pongan en peligro a las personas.
Dispositivos de Supresión de Arcos: En sistemas de CC, los dispositivos de supresión de arcos desvían la corriente para mantenerla por debajo del nivel necesario para sostener un arco.
Tecnologías Predictivas: Los avances tecnológicos ahora permiten predecir y detectar puntos de fallo que se desarrollan lentamente, lo que permite una identificación proactiva y la prevención de fallos por arcos.