• Product
  • Suppliers
  • Manufacturers
  • Solutions
  • Free tools
  • Knowledges
  • Experts
  • Communities
Search


Detección y Mantenimiento de Fallas en Transformadores Eléctricos | -Asegurar la Operación Segura

Noah
Noah
Campo: Diseño y Mantenimiento
Australia

La detección y reparación de fallos en transformadores de potencia generalmente requieren la operación de personal técnico experimentado y calificado. A continuación, se presentan algunos pasos comunes para la detección de fallos y el mantenimiento de transformadores de potencia:

I. Verificar el voltaje, corriente, temperatura y otros parámetros de entrada y salida del transformador para asegurar que estén dentro de los rangos normales.

  • Lea cuidadosamente el manual de instrucciones del transformador para comprender su voltaje y corriente nominal, límites de temperatura y otros requisitos especiales.

  • Utilice un multímetro para probar el voltaje y la corriente en ambos lados, de entrada y salida, del transformador. Durante la prueba, primero configure el multímetro en un rango apropiado, luego conecte las sondas a los terminales de entrada y salida del transformador y registre los valores de voltaje y corriente.

  • Verifique la temperatura del transformador. Utilizando un termómetro o un termógrafo infrarrojo, mida los componentes clave según el manual o las condiciones reales. La temperatura debe estar dentro del rango permitido, y las temperaturas en los lados de entrada y salida deben ser comparables.

  • Inspeccione la condición de aislamiento del transformador. Use un multímetro o un probador de resistencia de aislamiento dedicado para medir la resistencia de aislamiento entre los devanados y tierra. Confirme si la resistencia de aislamiento cumple con los valores requeridos según el manual o basándose en las condiciones reales.

  • Verifique el nivel, calidad y temperatura del aceite del transformador. El nivel de aceite debe estar dentro del rango normal, la calidad del aceite debe ser buena y la temperatura del aceite debe estar dentro de los límites aceptables. Aborde cualquier anomalía inmediatamente si se detecta.

Verificar los parámetros de voltaje, corriente y temperatura de entrada/salida del transformador es crucial para garantizar el funcionamiento normal y prolongar la vida útil del transformador.

II. Inspeccionar las conexiones de los devanados del transformador para verificar su corrección, uniones seguras y ausencia de contacto deficiente.

  • Primero, revise el diagrama de cableado del transformador para confirmar que las conexiones en ambos lados cumplen con los estándares, incluyendo la selección adecuada de cables, terminales fijadas de manera segura y configuraciones correctas de las uniones.

  • Examine la caja de cableado, la caja terminal y otras áreas de conexión para asegurar que las conexiones sean estables y confiables, las uniones sean seguras y no haya signos de sobrecalentamiento, oxidación o daños físicos.

  • Use herramientas como un multímetro para verificar las conexiones de los devanados. Pruebe la transformación de voltaje o corriente para verificar las conexiones correctas y detectar problemas como contacto deficiente o cortocircuitos.

  • Si es posible, realice una prueba de alimentación y observe el estado operativo y los cambios en los parámetros eléctricos para confirmar la integridad del cableado y las conexiones.

Se deben seleccionar las herramientas y métodos de prueba adecuados según las condiciones del sitio, realizando el mantenimiento y ajustes necesarios.

III. Inspeccionar el sistema de enfriamiento del transformador, incluyendo ventiladores, unidades de refrigeración por agua y aceite de enfriamiento, para asegurar su funcionamiento normal.

  • Inspeccione el sistema de ventiladores: Primero, verifique si el transformador está equipado con un sistema de ventiladores. Si es así, compruebe que los ventiladores están funcionando correctamente. Puede colocar su mano cerca de la entrada del ventilador para confirmar el flujo de aire.

  • Inspeccione el sistema de refrigeración por agua: Si el transformador utiliza refrigeración por agua, compruebe que el agua fluye libremente y que las tuberías de descarga no estén obstruidas. Inspeccione desde la entrada de agua de la unidad de refrigeración.

  • Inspeccione el aceite de enfriamiento: Para transformadores de enfriamiento por aceite, compruebe el nivel y la calidad del aceite. Agregue aceite si el nivel es bajo; reemplace el aceite si su calidad ha disminuido.

  • Inspeccione los disipadores de calor: Compruebe los disipadores de calor del transformador en busca de acumulación de polvo o obstrucciones, y limpie si es necesario.

Nota: Se debe desconectar la alimentación antes de la inspección para garantizar la seguridad.

IV. Inspeccionar los componentes de aislamiento externo, como aisladores, embocaduras y sellos, en busca de daños o defectos.

  • Inspeccione los materiales de aislamiento superficial: Compruebe los materiales de aislamiento externos (por ejemplo, caucho, plástico) en busca de daños, envejecimiento o deterioro. Reemplace inmediatamente si se encuentran problemas.

  • Inspeccione los ladrillos aislantes de soporte: Si el transformador tiene ladrillos aislantes de soporte, verifique que estén intactos sin grietas ni desprendimientos.

  • Compruebe la conexión a tierra: Asegúrese de que la conexión a tierra entre la carcasa del transformador y la tierra sea segura y sin holgura.

  • Compruebe la señalización: Verifique que las etiquetas externas (por ejemplo, voltaje y corriente nominal) estén claras, legibles y marcadas correctamente.

Durante la inspección, se debe desconectar la alimentación y descargar el equipo con anticipación para garantizar la seguridad. Informe cualquier problema a técnicos calificados inmediatamente.

V. Realizar pruebas de descargas parciales (DP) para evaluar el rendimiento de DP y la condición de aislamiento del transformador.

Las pruebas de descargas parciales ayudan a evaluar el rendimiento de DP y la condición de aislamiento del transformador, permitiendo la detección y resolución temprana de posibles fallos. Los pasos específicos son los siguientes:

  • Preparación: Seleccione instrumentos y sensores adecuados, y conéctelos y configurelos según las instrucciones.

  • Limpie la superficie: Limpie completamente la superficie del transformador para eliminar suciedad y humedad, lo cual podría afectar la precisión de la medición.

  • Realice la prueba: Fije firmemente los sensores a la superficie del transformador y monitoree las señales de descargas parciales en tiempo real, asegurándose de que el instrumento detecte cualquier cambio en la corriente de descarga parcial. La duración de la prueba varía según la capacidad del equipo y la precisión requerida, generalmente oscilando entre varias horas y varios días.

  • Analice los resultados: Analice los datos, compare los niveles de DP en diferentes puntos de medición, elimine interferencias, localice las áreas anormales, identifique las causas y gravedad de los fallos, y determine si es necesario reparar o reemplazar componentes.

  • Solucione los fallos: Si se detecta DP anormal, determine rápidamente la causa y tome medidas correctivas. Las medidas comunes incluyen mejorar el aislamiento, reforzar áreas locales, reparar o ajustar las operaciones para eliminar las descargas parciales.

VI. Si se identifican fallos, repare o reemplace los componentes defectuosos, como bobinas de devanado o materiales de aislamiento.

VII. Después de las reparaciones, realice pruebas funcionales para asegurar que el rendimiento del transformador cumpla con los requisitos.

Nota: Los transformadores de potencia son equipos de alto voltaje y gran tamaño. Es esencial seguir estrictamente los procedimientos de seguridad durante la operación para garantizar la seguridad del personal y del equipo.

Dar propina y animar al autor
Recomendado
¿Qué son los estándares de transformadores combinados? Especificaciones clave y pruebas
¿Qué son los estándares de transformadores combinados? Especificaciones clave y pruebas
Transformadores Combinados de Instrumentación: Requisitos Técnicos y Estándares de Prueba Explicados con DatosUn transformador combinado de instrumentación integra un transformador de tensión (VT) y un transformador de corriente (CT) en una sola unidad. Su diseño y rendimiento están regidos por estándares comprehensivos que cubren especificaciones técnicas, procedimientos de prueba y confiabilidad operativa.1. Requisitos TécnicosTensión Nominal:Las tensiones primarias nominales incluyen 3kV, 6kV
Edwiin
10/23/2025
¿Cuáles son los tipos de reactores? Roles clave en los sistemas de energía
¿Cuáles son los tipos de reactores? Roles clave en los sistemas de energía
Reactor (Inductor): Definición y TiposUn reactor, también conocido como inductor, genera un campo magnético en el espacio circundante cuando la corriente fluye a través de un conductor. Por lo tanto, cualquier conductor que lleva corriente posee inductancia inherentemente. Sin embargo, la inductancia de un conductor recto es pequeña y produce un campo magnético débil. Los reactores prácticos se construyen enrollando el conductor en forma de solenoide, conocido como reactor de núcleo de aire. Par
James
10/23/2025
Manejo de fallas de tierra en una fase en líneas de distribución de 35kV
Manejo de fallas de tierra en una fase en líneas de distribución de 35kV
Líneas de Distribución: Un Componente Clave de los Sistemas EléctricosLas líneas de distribución son un componente principal de los sistemas eléctricos. En la misma barra de bus de nivel de tensión, se conectan múltiples líneas de distribución (para entrada o salida), cada una con numerosas ramificaciones dispuestas radialmente y conectadas a transformadores de distribución. Después de ser reducida a baja tensión por estos transformadores, la electricidad se suministra a una amplia gama de usuar
Encyclopedia
10/23/2025
¿Por qué actualizar a Respiradores de Transformador sin Mantenimiento?
¿Por qué actualizar a Respiradores de Transformador sin Mantenimiento?
Tecnología de Absorción de Humedad sin Mantenimiento para Transformadores de AceiteEn los transformadores de aceite tradicionales, el sistema de control de temperatura causa la expansión y contracción térmica del aceite aislante, requiriendo que la cámara de gel sellador absorba una cantidad significativa de humedad del aire por encima de la superficie del aceite. La frecuencia de reemplazo manual del gel de sílice durante las patrullas tiene un impacto directo en la seguridad del equipo—un reem
Felix Spark
10/23/2025
Productos relacionados
Enviar consulta
Descargar
Obtener la aplicación IEE Business
Utiliza la aplicación IEE-Business para encontrar equipos obtener soluciones conectarte con expertos y participar en colaboraciones de la industria en cualquier momento y lugar apoyando completamente el desarrollo de tus proyectos y negocios de energía