Para la detección de la tasa de fuga de gas SF6 en equipos GIS, al utilizar el método de detección de fugas cuantitativo, es necesario medir con precisión el contenido inicial de gas SF6 en el equipo GIS. Según las normas relevantes, el error de medición debe controlarse dentro del ±0.5%. La tasa de fuga se calcula basándose en los cambios en el contenido de gas después de un período de tiempo, lo que permite evaluar el rendimiento de sellado del equipo.
En los métodos de detección de fugas cualitativos, se utiliza comúnmente la inspección visual directa, que implica observar visualmente áreas críticas como uniones y válvulas del equipo GIS en busca de signos de fuga de gas SF6, como la formación de escarcha. Esto requiere que los inspectores tengan una amplia experiencia en campo para identificar con precisión características sutiles de fuga. Las técnicas de detección basadas en imágenes infrarrojas utilizan las características de absorción del gas SF6 en longitudes de onda infrarrojas específicas. Durante la detección, la longitud de onda del termógrafo infrarrojo debe ajustarse alrededor de 6 μm, lo que permite la localización rápida de puntos potenciales de fuga en el equipo GIS, con una precisión de detección que alcanza niveles ppm.
Al utilizar el método de la cubierta para la detección de la tasa de fuga, es necesario fabricar una cubierta sellada adecuada según las dimensiones específicas del equipo GIS. La relación entre el volumen interno de la cubierta y el volumen del equipo generalmente se controla entre 1.2 y 1.5 para garantizar un entorno de detección relativamente estable y, por lo tanto, obtener datos de fuga precisos.
Para la espectrometría de masas de gases en la detección de fugas de SF6, la medición precisa de la masa de iones y la abundancia relativa permite identificar cantidades extremadamente pequeñas de fuga de SF6, con límites de detección tan bajos como el nivel ppb, proporcionando un fuerte apoyo para la detección temprana de posibles fugas.
Al aplicar el método de caída de presión para detectar la tasa de fuga, se requiere un monitoreo continuo de los cambios de presión interna en el equipo GIS, registrando los valores de presión cada 24 horas. La cantidad de fuga se calcula basándose en la ley de los gases ideales, teniendo en cuenta la influencia de factores ambientales como la temperatura y la presión durante el cálculo.
El método de dispersión láser detecta fugas de gas SF6 analizando la señal de luz dispersa generada por la interacción entre el láser y el gas que se está escapando. En la práctica, la potencia de salida del láser debe ajustarse entre 5-10 mW para asegurar la sensibilidad y la precisión de la detección.
El método de pesaje de adsorbente determina la fuga midiendo el cambio de peso de un adsorbente antes y después de absorber el gas SF6. Se utiliza comúnmente alúmina activada como adsorbente, que tiene una eficiencia de adsorción de 0.2-0.3 g de SF6 por gramo de adsorbente a 25°C, permitiendo calcular la tasa de fuga.
La detección electroquímica utiliza sensores que responden electroquímicamente al gas SF6 para la detección de fugas. Este método generalmente tiene un tiempo de respuesta de 1-3 minutos, permitiendo el monitoreo en tiempo real de la concentración de gas SF6 alrededor del equipo GIS para una identificación rápida de fugas.
La detección ultrasónica identifica fugas de gas SF6 basándose en señales ultrasónicas generadas durante la fuga de gas. Durante la detección, la frecuencia del sensor ultrasónico generalmente se ajusta entre 20-100 kHz, detectando eficazmente señales ultrasónicas débiles producidas por fugas menores.