Los criterios para reemplazar cadenas de aisladores en torres de alta tensión no se basan únicamente en el número de piezas rotas ni se determinan por un solo cálculo. En cambio, implica una consideración integral de múltiples factores. A continuación, se presentan las principales consideraciones que determinan si un aislador debe ser reemplazado:
Daño Físico: Si existe un daño físico evidente en el aislador, como fracturas, grietas, desprendimiento superficial o daño en la faldilla, entonces, incluso si no se ha alcanzado el número predefinido de piezas rotas, se debe considerar su reemplazo.
Degradación del Rendimiento Eléctrico: El rendimiento eléctrico de los aisladores puede degradarse con el tiempo debido a influencias ambientales. Las inspecciones regulares (como la medición de corriente de fuga, pruebas de densidad de sal, etc.) pueden evaluar su rendimiento eléctrico. Cuando los resultados de las inspecciones indican que el aislador ya no cumple con los requisitos de operación segura, se debe reemplazar.
Reducción de la Resistencia Mecánica: Debido a la exposición prolongada al viento, cargas de hielo y otras tensiones externas, la resistencia mecánica de los aisladores puede disminuir. Esto se puede determinar mediante pruebas de carga estática y dinámica. Si la resistencia mecánica cae por debajo de los valores especificados, es necesario reemplazarlos.
Vida Útil: Aunque diferentes tipos de aisladores tienen distintas longitudes de vida de diseño, generalmente se programa un reemplazo preventivo después de cierto período de servicio para prevenir problemas causados por el envejecimiento.
Número de Piezas Rotas: En efecto, en algunos casos, el número de piezas rotas puede servir como indicador de referencia. Por ejemplo, para aisladores compuestos, si se rompe una sola faldilla, generalmente se recomienda reemplazar toda la cadena de aisladores; para aisladores de porcelana o vidrio, si un cierto porcentaje (como 5% a 10%) de las unidades en una cadena fallan, esto puede desencadenar la decisión de reemplazar.
Normas y Regulaciones de la Industria: Diferentes países y regiones tienen sus propias normas y directrices de mantenimiento para sistemas de energía, que especifican la evaluación de condiciones y las condiciones de reemplazo para aisladores. Por ejemplo, la Corporación Estatal de Redes de China ha desarrollado normas como las "Guías Técnicas para Trabajos en Vivo en Líneas de Transmisión DC de ±800kV" para guiar las operaciones prácticas.
Análisis Económico: Además de los factores técnicos, también se considera la rentabilidad del reemplazo. A veces, incluso si un aislador aún puede usarse, si el costo de mantenimiento es demasiado alto o existen riesgos potenciales, se puede optar por un reemplazo preventivo.
En resumen, el reemplazo de cadenas de aisladores en torres de alta tensión es el resultado de una evaluación multifacética, que involucra aspectos de seguridad, confiabilidad y eficiencia económica. En la práctica, las unidades de operación y mantenimiento tomarán la decisión más apropiada basándose en la situación real, combinando todos estos factores.