• Product
  • Suppliers
  • Manufacturers
  • Solutions
  • Free tools
  • Knowledges
  • Experts
  • Communities
Search


¿Qué tipo de pararrayos se utiliza en un panel de caja de distribución?

Encyclopedia
Encyclopedia
Campo: Enciclopedia
0
China

Los protectores contra sobretensiones (Dispositivos de Protección contra Sobretensiones, DPS) instalados en los paneles de distribución se utilizan principalmente para proteger el equipo eléctrico de las tensiones transitorias (sobretensiones o picos) causadas por rayos, fluctuaciones en la red eléctrica u otros factores. Dependiendo de la aplicación y los requisitos de protección, los tipos de protectores contra sobretensiones comúnmente utilizados en los paneles de distribución incluyen los siguientes:

1. Protector contra Sobretensiones Tipo 1 (Protección Primaria en la Entrada de Energía)

Aplicación: Se instala en el cuadro de distribución principal o punto de entrada de energía de un edificio para proteger todo el sistema eléctrico de sobretensiones externas, como las causadas por rayos que viajan a través de las líneas de alimentación.

Características:

  • Adecuado para proteger contra sobretensiones de alta tensión, capaz de soportar impactos de corriente significativos (por ejemplo, 40kA o más para una forma de onda de 8/20 microsegundos).

  • Generalmente conectado al sistema de puesta a tierra del edificio, proporcionando una robusta desviación de sobretensiones.

  •  Principalmente utilizado para la protección de primer nivel para prevenir que las sobretensiones externas entren al edificio.

2. Protector contra Sobretensiones Tipo 2 (Protección a Nivel de Cuadro de Distribución)

Aplicación: Se instala dentro de los cuadros de distribución de un edificio para proteger el equipo eléctrico y circuitos río abajo. Este es el tipo de protector contra sobretensiones más común encontrado en paneles de distribución.

Características:

  • Adecuado para la protección contra sobretensiones de intensidad media, generalmente capaz de soportar 10-40kA de impacto de corriente (forma de onda de 8/20 microsegundos).

  • Proporciona protección de segundo nivel, principalmente abordando las sobretensiones internas generadas dentro del edificio, como las causadas por operaciones de conmutación o arranques de motores.

  • Generalmente se instala junto a los interruptores automáticos o integrado en el cuadro de distribución, facilitando el mantenimiento y la sustitución.

3. Protector contra Sobretensiones Tipo 3 (Protección a Nivel de Dispositivo Final)

Aplicación: Se instala cerca de los dispositivos terminales (como computadoras, servidores, electrodomésticos) para proporcionar la última línea de defensa contra sobretensiones, protegiendo el equipo electrónico sensible.

Características:

  •  Adecuado para la protección contra sobretensiones de baja intensidad, generalmente capaz de soportar 5-10kA de impacto de corriente (forma de onda de 8/20 microsegundos).

  •  Proporciona protección de tercer nivel, específicamente diseñada para proteger dispositivos altamente sensibles a las fluctuaciones de voltaje, como equipos de comunicación, dispositivos médicos e instrumentos de precisión.

  • Formas comunes incluyen regletas de alimentación con protección contra sobretensiones y protectores contra sobretensiones de tipo enchufe.

4. Protector contra Sobretensiones de Tipo Combinado

Aplicación: Combina las funciones de los protectores contra sobretensiones Tipo 1 y Tipo 2, adecuado para entornos que requieren protección contra sobretensiones tanto externas como internas.

Características:

  • Ofrece fuertes capacidades de desviación de sobretensiones y un amplio rango de protección, protegiendo contra sobretensiones externas e internas.

  • Comúnmente utilizado en instalaciones críticas o aplicaciones con altos requisitos de protección contra sobretensiones, como centros de datos, hospitales y plantas industriales.

5. Protector contra Sobretensiones Modular

Aplicación: Ampliamente utilizado en diversos cuadros de distribución, especialmente en entornos comerciales e industriales, para facilitar la instalación y el mantenimiento.

Características:

  • Diseño modular que permite que cada módulo funcione de manera independiente; si falla un módulo, solo ese módulo necesita ser reemplazado sin afectar a los demás.

  • A menudo viene con luces indicadoras o funciones de alarma para monitorear el estado del protector contra sobretensiones en tiempo real y alertar a los usuarios cuando un módulo necesita ser reemplazado.

6. Protectores contra Sobretensiones Monofásicos y Trifásicos

• Protector contra Sobretensiones Monofásico: Adecuado para sistemas de alimentación monofásica (por ejemplo, hogares residenciales, pequeñas oficinas), utilizado para proteger equipos eléctricos de 220V/230V.

• Protector contra Sobretensiones Trifásico: Adecuado para sistemas de alimentación trifásica (por ejemplo, fábricas, edificios comerciales, grandes complejos de oficinas), utilizado para proteger equipos eléctricos de 380V/400V.

Consideraciones para la Selección de un Protector contra Sobretensiones

Al elegir un protector contra sobretensiones para un panel de distribución, considere los siguientes factores:

• Ubicación de Instalación: Si se instalará en el cuadro de distribución principal, en el cuadro de distribución secundario o cerca de los dispositivos terminales.

• Nivel de Protección: Elija el nivel de protección adecuado según la fuente e intensidad de las sobretensiones (Tipo 1, Tipo 2, Tipo 3, etc.).

• Corriente de Descarga Nominal (In): El impacto de corriente máximo que el protector contra sobretensiones puede manejar, medido en kA. Seleccione una corriente de descarga nominal adecuada basándose en el entorno de aplicación real.

• Tensión de Operación Continua Máxima (Uc): La tensión máxima que el protector contra sobretensiones puede soportar a lo largo del tiempo, que debe ser superior a la tensión nominal del sistema.

• Tiempo de Respuesta: La velocidad a la que el protector contra sobretensiones reacciona ante una sobretensión; tiempos de respuesta más rápidos son mejores para garantizar la protección oportuna del equipo.

• Función de Alarma de Fallo: Algunos protectores contra sobretensiones vienen con luces indicadoras o alarmas para señalar cuando el dispositivo ha fallado, facilitando la sustitución oportuna.

Resumen

Para los paneles de distribución, el tipo de protector contra sobretensiones más común es el protector Tipo 2, que protege eficazmente el equipo eléctrico río abajo de las sobretensiones internas. Si el edificio está ubicado en un área con actividad frecuente de rayos, es aconsejable instalar un protector contra sobretensiones Tipo 1 en el cuadro de distribución principal y agregar protectores contra sobretensiones Tipo 3 cerca de los dispositivos críticos para crear un sistema de protección en capas. Además, los protectores contra sobretensiones modulares son a menudo preferidos en entornos comerciales e industriales debido a su facilidad de mantenimiento y sustitución.

Dar propina y animar al autor
Recomendado
¿Cuáles son las fallas comunes encontradas durante la operación de la protección diferencial longitudinal del transformador eléctrico?
¿Cuáles son las fallas comunes encontradas durante la operación de la protección diferencial longitudinal del transformador eléctrico?
Protección Diferencial Longitudinal del Transformador: Problemas Comunes y SolucionesLa protección diferencial longitudinal del transformador es la más compleja entre todas las protecciones diferenciales de componentes. Ocasionalmente, ocurren malfuncionamientos durante la operación. Según las estadísticas de 1997 de la Red Eléctrica del Norte de China para transformadores de 220 kV y superior, hubo un total de 18 operaciones incorrectas, de las cuales 5 fueron debido a la protección diferencial
Felix Spark
11/05/2025
Tipos de Protección por Relés en Subestaciones: Una Guía Completa
Tipos de Protección por Relés en Subestaciones: Una Guía Completa
(1) Protección del generador:La protección del generador abarca: cortocircuitos entre fases en los devanados del estator, fallas a tierra en el estator, cortocircuitos interturno en los devanados del estator, cortocircuitos externos, sobrecarga simétrica, sobretensión en el estator, puesta a tierra simple y doble en el circuito de excitación, y pérdida de excitación. Las acciones de disparo incluyen apagado, isla, limitación del impacto de la falla y señalización de alarma.(2) Protección del tra
Echo
11/05/2025
¿Cuáles son los factores que influyen en el impacto de los rayos en las líneas de distribución de 10kV?
¿Cuáles son los factores que influyen en el impacto de los rayos en las líneas de distribución de 10kV?
1. Sobretensión inducida por rayoLa sobretensión inducida por rayo se refiere a la sobretensión transitoria generada en las líneas de distribución aéreas debido a descargas de rayos cercanas, incluso cuando la línea no es golpeada directamente. Cuando un relámpago ocurre en las cercanías, induce una gran cantidad de carga en los conductores, opuesta en polaridad a la carga en la nube tormentosa.Los datos estadísticos muestran que las fallas relacionadas con el rayo causadas por sobretensiones in
Echo
11/03/2025
Estándares de Error en la Medición de THD para Sistemas Eléctricos
Estándares de Error en la Medición de THD para Sistemas Eléctricos
Tolerancia al Error de la Distorsión Armónica Total (THD): Un Análisis Completo Basado en Escenarios de Aplicación, Precisión del Equipo y Estándares IndustrialesEl rango de error aceptable para la Distorsión Armónica Total (THD) debe evaluarse según contextos de aplicación específicos, precisión del equipo de medición y estándares industriales aplicables. A continuación se presenta un análisis detallado de los principales indicadores de rendimiento en sistemas de energía, equipos industriales y
Edwiin
11/03/2025
Enviar consulta
Descargar
Obtener la aplicación IEE Business
Utiliza la aplicación IEE-Business para encontrar equipos obtener soluciones conectarte con expertos y participar en colaboraciones de la industria en cualquier momento y lugar apoyando completamente el desarrollo de tus proyectos y negocios de energía