• Product
  • Suppliers
  • Manufacturers
  • Solutions
  • Free tools
  • Knowledges
  • Experts
  • Communities
Search


Materiales ferroeléctricos: ¿Qué son?

Electrical4u
Electrical4u
Campo: Electricidad Básica
0
China

¿Qué son los materiales ferroeléctricos?

Los materiales ferroeléctricos son materiales que exhiben ferroelectricidad. La ferroelectricidad es la capacidad del material de tener una polarización eléctrica espontánea. Esta polarización puede revertirse mediante la aplicación de un campo eléctrico en la dirección opuesta (ver figura 1 a continuación). La ferroelectricidad (y, por lo tanto, los materiales ferroeléctricos) fue descubierta en 1921 por Valasek en el sal de Rochelle.

La inversión de la polaridad de un material ferroeléctrico mediante la aplicación de un campo eléctrico externo se llama "conmutación".

Los materiales ferroeléctricos pueden mantener la polarización incluso después de que se elimine el campo eléctrico. Los materiales ferroeléctricos tienen algunas similitudes con los materiales ferromagnéticos, que revelan un momento magnético permanente. El bucle de histeresis es casi el mismo para ambos materiales.

materiales ferroeléctricos

Dado que existen similitudes, el prefijo es el mismo para ambos materiales. Pero no todos los materiales ferroeléctricos deben contener hierro (Ferro).

Todos los materiales ferroeléctricos exhiben un efecto piezoeléctrico. Las propiedades opuestas de estos materiales se observan en los materiales antiferromagnéticos.

Teoría de los Materiales Ferroeléctricos

La energía libre de un material ferroeléctrico basada en la teoría de Ginzburg-Landau sin campo eléctrico y cualquier estrés aplicado se puede escribir como una expansión de Taylor. Se escribe en términos de P (parámetro de orden) como

(si se usa la expansión de sexto orden)
Px → componente del vector de polarización, x
Py → componente del vector de polarización, y
Pz → componente del vector de polarización, z
αi, αij, αijk → coeficientes que deben ser constantes con la simetría del cristal.
α0 > 0, α111> 0 → para todos los ferroeléctricos
α11< 0 → ferroeléctricos con transición de primer orden
α0 > 0 → ferroeléctricos con transición de segundo orden

Para investigar diferentes fenómenos y formación de dominios en ferroeléctricos, estas ecuaciones se utilizan en el modelo de campo de fase.

Por lo general, se utiliza añadiendo algunos términos como un término elástico, un término de gradiente y un término electrostático a esta ecuación de energía libre.

Usando el método de diferencias finitas, las ecuaciones se resuelven sujeto a las restricciones de elasticidad lineal y la ley de Gauss.

Una transición de fase cúbica a tetragonal de la polarización espontánea de un ferroeléctrico se puede obtener de la expresión de la energía libre.

Tiene un carácter de potencial de doble pozo con mínimos de energía dobles en P = ± Ps.
Ps → polarización espontánea

Simplificando, eliminando la raíz negativa y sustituyendo α11 = 0 obtenemos,

Polarización y Bucle de Histeresis

Primero, tomamos un material dieléctrico, y se le aplica un campo eléctrico periférico. Podemos ver que la polarización siempre será directamente proporcional al campo aplicado, como se muestra en la figura 2.
materiales ferroeléctricos
A continuación, cuando polarizamos un material paraeléctrico, obtenemos una polarización no lineal. Sin embargo, es una función del campo, como se muestra en la figura 3.
materiales ferroeléctricos
A continuación, tomamos un material ferroeléctrico, y se le aplica un campo eléctrico. Obtenemos una polarización no lineal.

También exhibe una polarización espontánea no nula sin un campo periférico.

También podemos ver que invirtiendo la dirección del campo eléctrico aplicado, la dirección de la polarización puede invertirse o cambiarse.

Así, podemos decir que la polarización dependerá de la condición presente y anterior del campo eléctrico. El bucle de histeresis se obtiene como en la figura 4.
materiales ferroeléctricos

Temperatura de Curie

Dar propina y animar al autor
Recomendado
¿Qué son los materiales de puesta a tierra?
¿Qué son los materiales de puesta a tierra?
Materiales de Puesta a TierraLos materiales de puesta a tierra son materiales conductores utilizados para la puesta a tierra de equipos y sistemas eléctricos. Su función principal es proporcionar un camino de baja impedancia para dirigir de manera segura la corriente hacia la tierra, asegurando la seguridad del personal, protegiendo el equipo de daños por sobretensión y manteniendo la estabilidad del sistema. A continuación, se presentan algunos tipos comunes de materiales de puesta a tierra:1.C
Encyclopedia
12/21/2024
¿Cuáles son las razones de la excelente resistencia a altas y bajas temperaturas del caucho de silicona?
¿Cuáles son las razones de la excelente resistencia a altas y bajas temperaturas del caucho de silicona?
Razones para la Excelente Resistencia a Altas y Bajas Temperaturas del Caucho de SiliconaEl caucho de silicona (Silicone Rubber) es un material polimérico compuesto principalmente por enlaces siloxano (Si-O-Si). Presenta una resistencia sobresaliente tanto a altas como a bajas temperaturas, manteniendo su flexibilidad a temperaturas extremadamente bajas y soportando exposiciones prolongadas a altas temperaturas sin envejecimiento significativo o degradación del rendimiento. A continuación, se pr
Encyclopedia
12/20/2024
¿Cuáles son las características del caucho de silicona en términos de aislamiento eléctrico?
¿Cuáles son las características del caucho de silicona en términos de aislamiento eléctrico?
Características del Caucho de Silicona en el Aislamiento EléctricoEl caucho de silicona (Caucho de Silicona, SI) posee varias ventajas únicas que lo convierten en un material esencial en aplicaciones de aislamiento eléctrico, como aisladores compuestos, accesorios para cables y sellos. A continuación, se presentan las características clave del caucho de silicona en el aislamiento eléctrico:1. Excelente Hidrofobicidad Características: El caucho de silicona tiene propiedades hidrofóbicas inherente
Encyclopedia
12/19/2024
La diferencia entre una bobina Tesla y un horno de inducción
La diferencia entre una bobina Tesla y un horno de inducción
Diferencias entre una bobina de Tesla y un horno de inducciónAunque tanto la bobina de Tesla como el horno de inducción utilizan principios electromagnéticos, difieren significativamente en diseño, principios de funcionamiento y aplicaciones. A continuación se presenta una comparación detallada de ambos:1. Diseño y estructuraBobina de Tesla:Estructura Básica: Una bobina de Tesla consta de una bobina primaria (Primary Coil) y una bobina secundaria (Secondary Coil), generalmente incluyendo un cond
Encyclopedia
12/12/2024
Enviar consulta
Descargar
Obtener la aplicación IEE Business
Utiliza la aplicación IEE-Business para encontrar equipos obtener soluciones conectarte con expertos y participar en colaboraciones de la industria en cualquier momento y lugar apoyando completamente el desarrollo de tus proyectos y negocios de energía