Definición de Circuito Magnético Paralelo
Un circuito magnético paralelo se define como una vía magnética con dos o más ramas para el flujo magnético, análogo a un circuito eléctrico paralelo. Estos circuitos presentan múltiples rutas de flujo con áreas transversales y materiales variables, cada una compuesta potencialmente por diferentes componentes magnéticos.

Análisis del Circuito Magnético Paralelo
La figura anterior muestra un circuito magnético paralelo, donde un devanado que lleva corriente está enrollado alrededor del miembro central AB. Este devanado genera un flujo magnético φ₁ en el miembro central, que viaja hacia arriba y se divide en dos rutas paralelas: ADCB y AFEB. La ruta ADCB conduce el flujo φ₂, mientras que AFEB transporta el flujo φ₃. Como es evidente en el circuito:

Características del Circuito Magnético Paralelo
Las dos rutas magnéticas ADCB y AFEB forman un circuito magnético paralelo, donde los amperios-vueltas (AT) requeridos para todo el circuito paralelo son iguales a los amperios-vueltas necesarios para cualquier rama individual.
Como se sabe, la reluctancia se define como:


Cálculo de la FMM en el Circuito Magnético Paralelo
Por lo tanto, la fuerza electromotriz total (FMM) o amperios-vueltas requeridos para un circuito magnético paralelo es igual a la FMM de cualquier ruta paralela individual, ya que todas las ramas experimentan la misma FMM aplicada.
Aclaración de Notación Incorrecta:
La FMM total no es la suma de las rutas individuales (una idea común errónea). En su lugar, dado que las rutas magnéticas paralelas comparten la misma FMM aplicada, la relación correcta es:
FMM total = FMM para la ruta BA = FMM para la ruta ADCB = FMM para la ruta AFEB

Donde φ1, Φ2, φ3 es el flujo y S1, S2, S3 son las reluctancias de las rutas paralelas BA, ADCB y AFEB respectivamente.