Cómo demostrar que la potencia activa es la que genera trabajo mecánico, no la potencia reactiva
Para demostrar que la potencia activa (Active Power, P) es la que genera trabajo mecánico, en lugar de la potencia reactiva (Reactive Power, Q), podemos examinar los principios físicos de los sistemas de potencia y la naturaleza de la conversión de energía. A continuación se presenta una explicación detallada:
1. Definiciones de Potencia Activa y Potencia Reactiva
Potencia Activa P: La potencia activa se refiere a la potencia eléctrica real consumida en un circuito AC que se convierte en trabajo útil. Está asociada con elementos resistivos y representa la conversión de energía eléctrica en otras formas de energía, como térmica o mecánica. La unidad de potencia activa es el vatio (W).
Potencia Reactiva Q: La potencia reactiva se refiere a la parte de la potencia eléctrica en un circuito AC que oscila entre la fuente y la carga debido a la presencia de elementos inductivos o capacitivos. No realiza directamente trabajo útil, pero afecta la distribución de voltaje y corriente en el sistema, impactando su eficiencia. La unidad de potencia reactiva es el voltio-amperio reactivo (VAR).
2. Factor de Potencia y Diferencia de Fase
En un circuito AC, la diferencia de fase entre la corriente y el voltaje determina la relación entre la potencia activa y la potencia reactiva. El factor de potencia cos(ϕ) es una medida de esta diferencia de fase, donde ϕ es el ángulo de fase entre la corriente y el voltaje.
Cuando ϕ=0, la corriente y el voltaje están en fase, y solo existe potencia activa, sin potencia reactiva. Esto es común en cargas puramente resistivas.
Cuando ϕ≠0, la corriente y el voltaje están fuera de fase, resultando en tanto potencia activa como reactiva. Para cargas inductivas (como motores), la corriente se retrasa respecto al voltaje; para cargas capacitivas, la corriente se adelanta al voltaje.
3. Perspectiva de Conversión de Energía
Significado Físico de la Potencia Activa:
La potencia activa es la que, a través de elementos resistivos, convierte la energía eléctrica en otras formas de energía, como energía mecánica o calor. Por ejemplo, en un motor, la potencia activa supera la resistencia de la carga, impulsando el rotor para que gire y produzca trabajo mecánico.
La magnitud de la potencia activa determina el consumo real de energía en el sistema, haciéndola la potencia directamente relacionada con la realización de trabajo útil.
Significado Físico de la Potencia Reactiva:
La potencia reactiva no realiza directamente trabajo útil, sino que está asociada con el almacenamiento de energía en campos magnéticos o eléctricos dentro de elementos inductivos o capacitivos. Oscila entre la fuente y la carga sin producir trabajo mecánico neto.
El papel principal de la potencia reactiva es mantener los niveles de voltaje en el circuito y apoyar la creación y mantenimiento de campos magnéticos o eléctricos. Aunque no realiza trabajo directamente, es necesaria para la operación estable del sistema.
4. Ejemplo con un Motor Eléctrico
Usando un motor eléctrico como ejemplo, la distinción entre potencia activa y potencia reactiva se vuelve más clara:
Potencia Activa: La potencia activa en un motor se usa para superar la resistencia de la carga, impulsando el rotor para que gire y genere trabajo mecánico. Esta parte de la potencia se convierte finalmente en energía mecánica, alimentando maquinaria como bombas o ventiladores.
Potencia Reactiva: La potencia reactiva en un motor se usa para establecer y mantener el campo magnético entre el rotor y el estator. Este campo magnético es esencial para la operación del motor, pero no produce directamente trabajo mecánico. La potencia reactiva oscila entre la fuente de poder y el motor, sin convertirse en energía mecánica útil.
5. Ley de Conservación de la Energía
Según la ley de conservación de la energía, la energía eléctrica de entrada a un sistema debe ser igual a la energía de salida (incluyendo energía mecánica y térmica) más cualquier pérdida (como pérdidas por resistencia). La potencia activa es la parte de la energía eléctrica que realmente se consume y se convierte en trabajo útil, mientras que la potencia reactiva se almacena temporalmente en campos magnéticos o eléctricos y no contribuye directamente al trabajo útil.
6. Expresión Matemática
En un circuito AC trifásico, la potencia aparente total S (Potencia Aparente) puede expresarse como:

Donde:
P es la potencia activa, medida en vatios (W).
Q es la potencia reactiva, medida en voltio-amperios reactivos (VAR).
La potencia activa P se puede calcular usando la siguiente fórmula:

La potencia reactiva Q se puede calcular usando la siguiente fórmula:

Aquí, V es el voltaje de línea, I es la corriente de línea, y ϕ es el ángulo de fase entre la corriente y el voltaje.
7. Resumen
La Potencia Activa es la potencia real consumida y convertida en trabajo útil, como energía mecánica o térmica. Está asociada con elementos resistivos y puede generar trabajo mecánico.
La Potencia Reactiva es la potencia asociada con elementos inductivos o capacitivos, oscilando entre la fuente y la carga. Mantiene campos magnéticos o eléctricos, pero no realiza directamente trabajo útil.
Por lo tanto, la potencia activa es la que genera trabajo mecánico, mientras que la potencia reactiva, aunque crucial para la estabilidad del sistema, no contribuye directamente a realizar trabajo. La potencia reactiva apoya el proceso de transferencia de energía manteniendo los campos magnéticos o eléctricos necesarios.