Un resistor de derivación (o shunt) se define como un dispositivo que crea una ruta de baja resistencia para forzar la mayor parte de la corriente eléctrica a través del circuito para fluir por esta ruta. En la mayoría de los casos, un resistor de derivación está compuesto de un material con un coeficiente de temperatura de resistencia bajo, lo que le da una resistencia muy baja en un amplio rango de temperaturas.
Los resistores de derivación se utilizan comúnmente en dispositivos de medición de corriente llamados “amperímetros”. En un amperímetro, la resistencia de derivación está conectada en paralelo. Un amperímetro está conectado en serie con un dispositivo o circuito.
Un resistor de derivación tiene una baja resistencia. Proporciona una ruta de baja resistencia para la corriente y está conectado en paralelo con un dispositivo de medición de corriente.
El resistor de derivación utiliza la ley de Ohm para medir la corriente. La resistencia del resistor de derivación es conocida. Y está conectado en paralelo con el amperímetro. Por lo tanto, el voltaje es el mismo.
Por lo tanto, si medimos el voltaje a través de una resistencia de derivación, podemos medir la corriente que pasa a través del dispositivo mediante la ecuación de la ley de Ohm que se muestra a continuación.
Uso de un resistor de derivación para medir la corriente
Consideremos un amperímetro que tiene una resistencia Ra y mide una corriente muy pequeña Ia. Para superar el rango de un amperímetro, se coloca un resistor de derivación Rs en paralelo con Rm.
El diagrama de circuito de estas conexiones se muestra en la figura a continuación.
La corriente total suministrada por la fuente es I. Se divide en dos caminos.
Según la ley de corrientes de Kirchhoff (KCL),
Donde,
Is = corriente que pasa a través de la resistencia Rs (corriente de derivación)
Ia = corriente que pasa a través de la resistencia Ra
El resistor de derivación Rs está conectado en paralelo con el resistor Ra. Por lo tanto, la caída de tensión en ambos resistores es igual.