• Product
  • Suppliers
  • Manufacturers
  • Solutions
  • Free tools
  • Knowledges
  • Experts
  • Communities
Search


Solución optimizada para mantenimiento: Transformadores de corriente al aire libre habilitados con IoT inalámbrico para el monitoreo predictivo de salud y rendimiento

Desafío objetivo:​ Mantener una operación fiable y prevenir fallos inesperados de transformadores de corriente (TC) al aire libre, especialmente en subestaciones remotas con acceso limitado a técnicos, plantea riesgos operativos significativos y costos de mantenimiento elevados. Las inspecciones periódicas tradicionales suelen ser infrecuentes, reactivas y pueden pasar por alto fallos en desarrollo.

Visión de la solución:​ ​Mantenimiento predictivo y monitoreo en tiempo real a través de IoT.​ Esta solución aprovecha sensores integrados y conectividad inalámbrica para monitorear continuamente parámetros críticos de salud de los TC, permitiendo predicciones basadas en datos de posibles fallos (ruptura de aislamiento, saturación del núcleo) antes de que ocurran, reduciendo drásticamente el tiempo de inactividad no planificado y optimizando los recursos de mantenimiento.

Componentes y características principales de la solución

  1. TCs al aire libre inteligentes equipados con sensores:
    • Sensores de temperatura integrados:​ Monitorean continuamente las temperaturas ambientales y de puntos calientes. Identifican el calentamiento anormal causado por conexiones deficientes, condiciones de sobrecarga (riesgo de saturación) o degradación interna. Esenciales para modelado térmico y predicción de vida útil.
    • Sensores de humedad integrados:​ Rastrean la entrada de humedad dentro del alojamiento del TC. La detección temprana de fallas de sellado o condensación previene la degradación del aislamiento (rastreo, arco eléctrico) y fallos dieléctricos. Críticos para TCs en entornos adversos.
    • Sensores de descargas parciales (DP) integrados:​ Detectan descargas eléctricas de bajo nivel dentro del sistema de aislamiento (vacíos, contaminantes, rastreo superficial). La DP es un indicador principal de inminente fallo de aislamiento, proporcionando la advertencia más temprana posible para intervención proactiva.
    • Diseño robusto:​ Los sensores y electrónica interna están endurecidos para resistir estrés ambiental exterior (UV, temperaturas extremas, humedad, EMI) típico de entornos de subestación.
  2. Transmisión de datos inalámbrica y remota:
    • Modem LoRaWAN/celular a bordo:​ Elimina infraestructuras de cableado complejas y costosas. Aprovecha redes inalámbricas existentes:
      • LoRaWAN:​ Ideal para sitios remotos con necesidades de ancho de banda menor. Ofrece largo alcance (>10km), bajo consumo de energía (posibilitando opciones de batería/solar) y excelente penetración de señal.
      • Celular (LTE-M/NB-IoT):​ Proporciona mayor cobertura donde LoRaWAN no está disponible. Mejor adecuado para sitios que requieren tasas de datos moderadas o donde la infraestructura celular es confiable. Incluye mecanismos de respaldo para alertas críticas.
    • Comunicación segura:​ Transmisión de datos cifrada (TLS/DTLS) para proteger los datos de la infraestructura crítica.
  3. Plataforma de análisis de IA basada en la nube:
    • Agregación de datos centralizada:​ Recibe y almacena de forma segura flujos de datos en tiempo real e históricos de todos los TC desplegados.
    • Modelos diagnósticos impulsados por IA:
      • Predicción de salud del aislamiento:​ La IA correlaciona tendencias en la actividad de DP, temperatura y humedad para predecir la tasa de degradación del aislamiento y modos de fallo potenciales con alta confianza. Identifica anomalías sutiles pasadas por alto por alarmas de umbral.
      • Evaluación de riesgo de saturación del núcleo:​ Analiza datos de onda de corriente primaria (armónicos, capacidad de detección de compensación DC inferida) junto con la temperatura para modelar las características de magnetización del núcleo y predecir riesgos potenciales de saturación bajo condiciones específicas de la red.
      • Detección de anomalías:​ El aprendizaje automático establece líneas base únicas para cada TC. Detecta desviaciones sutiles a lo largo de los flujos de datos de los sensores que indican problemas en desarrollo, incluso si ningún parámetro individual supera un umbral de alarma (por ejemplo, aumento sutil de temperatura correlacionado con patrones de carga específicos).
    • Alertas automatizadas y priorización:​ Genera alertas ejecutables categorizadas por gravedad. Prioriza tareas de mantenimiento basándose en la evaluación de riesgos y el tiempo estimado hasta el fallo.
  4. Interfaz de usuario (paneles y reportes):
    • Visualización en tiempo real:​ Paneles interactivos muestran estado de salud, lecturas de sensores, tendencias y alarmas para todos los TC en la red en una vista de mapa o lista.
    • Conocimientos de mantenimiento predictivo:​ Proporciona visualizaciones claras de estimaciones de vida útil restante (RUL), curvas de probabilidad de fallo y acciones recomendadas (por ejemplo, "Programar inspección dentro de 3 meses" o "Se recomienda prueba diagnóstica").
    • Reportes de condición:​ Generación automática de informes detallados de salud para TC específicos o flotas enteras.
    • Análisis histórico:​ Herramientas para profundizar en datos históricos para análisis de causa raíz y benchmarking de rendimiento.

Caso de uso principal: Monitoreo y optimización de subestaciones remotas

  • Escenario:​ Subestaciones ubicadas en áreas geográficamente aisladas (montañas, desiertos, redes rurales). Las visitas de técnicos son infrecuentes, caras y logísticamente complejas. El mantenimiento reactivo después de un fallo lleva a apagones prolongados.
  • Beneficios de la solución:
    • Eliminar visitas innecesarias:​ Pasar de un mantenimiento basado en calendario a uno basado en condición. Solo despachar técnicos cuando sea realmente necesario basado en predicciones de IA o alertas críticas específicas.
    • Prevenir fallos catastróficos:​ La detección temprana de actividad de DP en desarrollo, ingreso de humedad o anomalías térmicas permite la intervención antes de que el TC falle catastróficamente, evitando daños colaterales costosos y apagones prolongados.
    • Optimizar recursos de mantenimiento:​ Enfocar el escaso tiempo y presupuesto de técnicos en activos de alto riesgo identificados por análisis predictivos, mejorando la confiabilidad general de la red.
    • Diagnóstico remoto:​ Proporciona una visión profunda de la condición del TC sin requerir presencia física en el sitio para el diagnóstico inicial. Empodera a expertos remotos para guiar a los equipos locales.
    • Extensión de la vida útil del activo:​ La gestión proactiva de condiciones que degradan el TC (calor, humedad) ayuda a maximizar la vida útil operativa.

Consideraciones clave de implementación

  • Procesamiento periférico:​ Filtrado básico, búfer y detección preliminar de anomalías ocurren localmente en el módulo TC para minimizar la transmisión de datos innecesarios y mejorar el tiempo de respuesta para eventos críticos.
  • Energía:​ Opciones alimentadas por TC para conectividad principal, con respaldo de batería/solar para sensado y alerta críticos durante la pérdida de energía principal.
  • Ciberseguridad:​ Diseño robusto que se adhiere a estándares de la industria (IEC 62443, NERC CIP) es primordial. Arranque seguro, comunicación cifrada, gestión de dispositivos segura.
  • Escalabilidad:​ Plataforma en la nube diseñada para manejar la ingesta y procesamiento de datos de miles de TC en una gran red de utilidades.
  • Integración:​ API abiertas permiten la integración con sistemas de gestión de activos existentes (EAM/CMMS), sistemas SCADA y lagos de datos empresariales para visibilidad holística.
  • Calibración y validación:​ Procedimientos establecidos para validar la precisión de los sensores y el rendimiento de los modelos de IA contra condiciones conocidas.

​Categoría de beneficio

​Resultado específico

Costo de mantenimiento

Reducción del 30-50% mediante la eliminación de visitas innecesarias y programación optimizada

Prevención de fallos

Reducción >90% en fallos catastróficos e inesperados de TC

Reducción de tiempos de inactividad

Reducción >60% en la duración de apagones al permitir intervenciones proactivas

Vida útil del activo

Extensión del 15-25% a través de la gestión proactiva de factores de degradación

Seguridad operativa

Reducción de la necesidad de inspecciones físicas en ubicaciones peligrosas

Cumplimiento regulatorio

Documentación simplificada del estado de salud del TC y medidas proactivas

07/14/2025
Recomendado
Engineering
Solución Integrada de Energía Híbrida Eólica-Fotovoltaica para Islas Remotas
ResumenEsta propuesta presenta una innovadora solución de energía integrada que combina en profundidad la generación eólica, la generación fotovoltaica, el almacenamiento hidroeléctrico bombeado y las tecnologías de desalinización de agua de mar. Tiene como objetivo abordar sistemáticamente los desafíos centrales a los que se enfrentan las islas remotas, incluyendo la difícil cobertura de la red eléctrica, los altos costos de la generación de electricidad con diésel, las limitaciones del almacen
Engineering
Un Sistema Híbrido Eólico-Fotovoltaico Inteligente con Control Fuzzy-PID para una Mejora en la Gestión de Baterías y MPPT
ResumenEsta propuesta presenta un sistema de generación híbrida de energía eólica y solar basado en tecnología de control avanzada, con el objetivo de abordar de manera eficiente y económica las necesidades energéticas de áreas remotas y escenarios de aplicación especiales. El núcleo del sistema se encuentra en un sistema de control inteligente centrado en un microprocesador ATmega16. Este sistema realiza el seguimiento del punto de máxima potencia (MPPT) tanto para la energía eólica como para l
Engineering
Solución híbrida eólica-fotovoltaica rentable: Convertidor Buck-Boost y carga inteligente reducen el costo del sistema
Resumen​Esta solución propone un innovador sistema de generación híbrida de energía eólica y solar de alta eficiencia. Abordando las deficiencias principales en las tecnologías existentes, como la baja utilización de la energía, la corta vida útil de las baterías y la pobre estabilidad del sistema, el sistema emplea convertidores DC/DC buck-boost totalmente digitales, tecnología de paralelismo intercalado y un algoritmo de carga inteligente en tres etapas. Esto permite el seguimiento del punto d
Engineering
Optimización del Sistema Híbrido Eólico-Fotovoltaico: Una Solución de Diseño Integral para Aplicaciones Aisladas de la Red
Introducción y Antecedentes1.1 Desafíos de los Sistemas de Generación de Energía de una sola FuenteLos sistemas tradicionales de generación de energía fotovoltaica (PV) o eólica tienen desventajas inherentes. La generación de energía PV se ve afectada por los ciclos diurnos y las condiciones climáticas, mientras que la generación de energía eólica depende de recursos de viento inestables, lo que lleva a fluctuaciones significativas en la producción de energía. Para garantizar un suministro conti
Enviar consulta
Descargar
Obtener la aplicación IEE Business
Utiliza la aplicación IEE-Business para encontrar equipos obtener soluciones conectarte con expertos y participar en colaboraciones de la industria en cualquier momento y lugar apoyando completamente el desarrollo de tus proyectos y negocios de energía