
La admitancia se define como una medida de cuán fácilmente un circuito o dispositivo permitirá que la corriente fluya a través de él. La admitancia es el recíproco (inverso) de la impedancia, al igual que la conductancia y la resistencia están relacionadas. La unidad SI de la admitancia es el siemens (símbolo S).
Para reiterar la definición anterior: primero pasemos por algunos términos importantes asociados con el tema de la admitancia. Todos sabemos que la resistencia (R) solo tiene magnitud pero no fase. Podemos decir que es la medida de oposición para el flujo de corriente.
En un circuito AC, además de la resistencia, deben considerarse dos mecanismos de impedancia (inductancia y capacitancia). Por lo tanto, se introduce el término de impedancia, que tiene la misma función que la resistencia, pero con magnitud y fase. Su parte real es la resistencia, y la parte imaginaria es la reactancia, que proviene del mecanismo de impedancia.
Cuando se compara la admitancia con la impedancia, la admitancia es el inverso (es decir, el recíproco) de la impedancia. Por lo tanto, tiene la función opuesta a la impedancia. Es decir, podemos decir que es la medida del flujo de corriente que permite un dispositivo o un circuito. La admitancia también mide los efectos dinámicos de la susceptibilidad de un material a la polarización y se mide en Siemens o Mho. Oliver Heaviside la introdujo en diciembre de 1887.
La impedancia consta de una parte real (resistencia) y una parte imaginaria (reactancia). El símbolo de la impedancia es Z, y el símbolo de la admitancia es Y.
La admitancia también es un número complejo, al igual que la impedancia, que tiene una parte real, la conductancia (G), y una parte imaginaria, la susceptancia (B).
(es negativa para la susceptancia capacitiva y positiva para la susceptancia inductiva)
Se forma con la admitancia (Y), la susceptancia (B) y la conductancia (G) como se muestra a continuación.
Del triángulo de admitancia,
Cuando un circuito consiste en resistencia e inductancia en serie, se considera como se muestra a continuación.
Cuando el circuito consiste en resistencia y reactancia capacitiva en serie, se considera como se muestra a continuación.
Un circuito que consta de dos ramas, digamos A y B, se considera como se muestra en la figura a continuación. 'A' comprende una reactancia inductiva, XL y una resistencia, R1, y 'B' comprende una reactancia capacitiva, XC y una resistencia, R2. La tensión, V, se aplica al circuito.
Para la Rama A
Para la Rama B
Por lo tanto, si se conoce la admitancia de un circuito, entonces se puede obtener fácilmente la corriente total y el factor de potencia.
Declaración: Respete el original, los buenos artículos merecen ser compartidos, si hay infracción, póngase en contacto para eliminar.