Finalidade do aterramento
Aterramento funcional do sistema (aterramento de funcionamento): Nos sistemas eléctricos, o aterramento é necessário para o funcionamento normal, como o aterramento do ponto neutro. Este tipo de aterramento é conhecido como aterramento de funcionamento.
Aterramento protector: As caixas metálicas dos equipamentos eléctricos podem ficar energizadas devido a falhas de isolamento. Para evitar riscos de choque eléctrico às pessoas, é fornecido um aterramento, referido como aterramento protector.
Aterramento de protecção contra sobretensão: O aterramento é instalado para dispositivos de protecção contra sobretensão, como pararraios, descarregadores de sobretensão e lacunas protectoras, para eliminar os perigos de sobretensão (por exemplo, devido a raios ou sobretensões de comutação). Isto chama-se aterramento de protecção contra sobretensão.
Aterramento de descarga electrostática (DE): Para tanques de óleo inflamável, gás natural e tubagens, o aterramento é implementado para prevenir perigos causados pela acumulação de electricidade estática. Isto é conhecido como aterramento estático.

Funcións do aterramento
Prevenir a interferencia electromagnética (EMI): Como o aterramento de equipos dixitais e as capas de blindaxe dos cabos RF para reducir o acoplamento electromagnético e o ruído.
Protección contra altas voltagens e sobretensiones de raio: O aterramento das racks de equipos e das caixas de dispositivos de comunicación prevén danos aos equipos, instrumentos e persoal por altas voltagens ou golpes de raio.
Soporte ao funcionamento do sistema de comunicación: Por exemplo, nos sistemas repetidores de cabos submarinos, o sistema de alimentación remota usa unha configuración conductor-a-terra, que require un aterramento fiable.
Selección correcta dos métodos e principios de medida da resistencia de aterramento
Existen varios métodos comúnmente utilizados para medir la resistencia de aterramiento: método de 2 cables, 3 cables, 4 cables, método de pinza única y método de doble pinza. Cada uno tiene características distintas. La selección del método adecuado asegura resultados precisos y confiables.
(1) Método de dos cables
Condición: Requiere un punto de referencia bien aterrado conocido (por ejemplo, conductor PEN). El valor medido es la suma de la resistencia de aterramiento probada y la resistencia de aterramiento de referencia. Si la resistencia de referencia es significativamente menor, el resultado se aproxima a la resistencia de aterramiento probada.
Aplicación: Adecuado para áreas urbanas con edificios densos o superficies selladas (por ejemplo, concreto) donde no es práctico clavar varillas de aterramiento.
Conexión: Conectar E+ES al punto de prueba, y H+S a tierra conocida.
(2) Método de tres cables
Condición: Requiere dos electrodos auxiliares: una sonda de corriente (H) y una sonda de voltaje (S), cada una separada al menos 20 metros del electrodo de prueba y entre sí.
Principio: Se inyecta una corriente de prueba entre el electrodo de prueba (E) y la tierra auxiliar (H). Se mide la caída de tensión entre el electrodo de prueba y la sonda de voltaje (S). El resultado incluye la resistencia de los cables de prueba.
Aplicación: Aterramiento de cimentaciones, aterramiento en sitios de construcción y sistemas de protección contra rayos.
Conexión: Conectar S a la sonda de voltaje, H a la tierra auxiliar, y E+ES juntos al punto de prueba.
(3) Método de cuatro cables
Descripción: Similar al método de tres cables, pero elimina la influencia de la resistencia de los cables conectando E y ES por separado y directamente al punto de prueba.
Ventaja: Método más preciso, especialmente para mediciones de baja resistencia.
Aplicación: Mediciones de alta precisión en laboratorios o sistemas de aterramiento críticos.
(4) Método de pinza única
Condición: Mide puntos de aterramiento individuales en un sistema multi-aterrado sin desconectar la conexión de aterramiento (para evitar riesgos de seguridad).
Aplicación: Ideal para sistemas de aterramiento multipunto donde no se permite la desconexión.
Conexión: Usar una pinza de corriente para medir la corriente que fluye a través del conductor de aterramiento.
(5) Método de doble pinza
Condición: Utilizado en sistemas multi-aterrados sin necesidad de varillas de aterramiento auxiliares. Mide la resistencia de un solo punto de aterramiento.
Conexión: Usar pinzas de corriente especificadas por el fabricante conectadas al instrumento. Colocar ambas pinzas alrededor del conductor de aterramiento, con un espaciado mínimo de 0,25 metros entre las pinzas.
Ventaja: Rápido, seguro y conveniente para pruebas en campo en redes de aterramiento complejas.
Como probar o aterramento nunha toma doméstica
Existen tres métodos simples:
Método 1: Prueba de resistencia (sin corriente)
Desconecte la corriente.
Use un multímetro en modo de resistencia (Ω) o continuidad.
Conecte un extremo de un cable largo al terminal de tierra (C) de cualquier toma.
Conecte el otro extremo a una sonda del multímetro.
Toque la otra sonda con la barra de tierra principal en su panel eléctrico.
Si el multímetro muestra continuidad o una resistencia ≤ 4 Ω, el aterramiento es normal.
Método 2: Prueba de voltaje (con corriente)
Use un multímetro en modo de voltaje AC.
Para una toma de tres pines estándar de 220V, etiquete:
A = Fase (L)
B = Neutro (N)
C = Tierra (PE)
Mida el voltaje entre A y B (L-N).
Mida el voltaje entre A y C (L-PE).
Si el voltaje L-N es ligeramente mayor que L-PE (diferencia ≤ 5V), el aterramiento es probablemente normal.
Luego, cambie a modo de resistencia o continuidad y mida entre B y C (N-PE).
Si hay continuidad o resistencia ≤ 4 Ω, el aterramiento es normal.
Método 3: Prueba de salto directo (requiere DIF/GFCI funcional)
Asegúrese de que el circuito esté protegido por un dispositivo de corriente residual (DIF) o interruptor de falla a tierra (GFCI) en funcionamiento.
Tome un cable y haga un cortocircuito breve entre el terminal de fase (L) y el terminal de tierra (PE) de la toma.
Si el DIF/GFCI se activa inmediatamente, el sistema de aterramiento es funcional y el mecanismo de protección está funcionando correctamente.