• Product
  • Suppliers
  • Manufacturers
  • Solutions
  • Free tools
  • Knowledges
  • Experts
  • Communities
Search


Prueba de puesta a tierra del enchufe doméstico: 3 métodos sencillos

Oliver Watts
Oliver Watts
Campo: Inspección y Pruebas
China

Propósito de la Conexión a Tierra

  • Conexión Funcional al Sistema (Conexión a Tierra de Trabajo): En los sistemas de energía, se requiere una conexión a tierra para el funcionamiento normal, como la conexión a tierra del punto neutro. Este tipo de conexión a tierra se conoce como conexión a tierra de trabajo.

  • Conexión a Tierra Protectora: Las cajas metálicas de los equipos eléctricos pueden energizarse debido a un fallo en la aislación. Para prevenir riesgos de descargas eléctricas a las personas, se proporciona una conexión a tierra y se denomina conexión a tierra protectora.

  • Conexión a Tierra de Protección contra Sobretensiones: Se instala una conexión a tierra para dispositivos de protección contra sobretensiones, como pararrayos, protectores contra sobretensiones y espacios de protección, para eliminar los peligros de sobretensiones (por ejemplo, por rayos o sobretensiones de conmutación). Esto se llama conexión a tierra de protección contra sobretensiones.

  • Conexión a Tierra de Descarga Electrostática (ESD): Para tanques de almacenamiento de aceite inflamable, gas natural y tuberías, se implementa una conexión a tierra para prevenir peligros causados por la acumulación de electricidad estática. Esto se conoce como conexión a tierra estática.

measure.jpg

Funciones de la Conexión a Tierra

  • Prevenir la Interferencia Electromagnética (EMI): Como la conexión a tierra de equipos digitales y capas de blindaje de cables RF para reducir el acoplamiento electromagnético y el ruido.

  • Proteger contra Altas Tensiones y Subidas de Rayo: La conexión a tierra de racks de equipos y cajas de dispositivos de comunicación previene daños a equipos, instrumentos y personal por altas tensiones o rayos.

  • Soporte para el Funcionamiento de Sistemas de Comunicación: Por ejemplo, en sistemas repetidores de cables submarinos, el sistema de alimentación remota utiliza una configuración conductor-a-tierra, que requiere una conexión a tierra confiable.

Selección Correcta de Métodos y Principios de Medición de la Resistencia de Conexión a Tierra

Varios métodos se utilizan comúnmente para medir la resistencia de conexión a tierra: método de 2 hilos, 3 hilos, 4 hilos, pinza simple y doble pinza. Cada uno tiene características distintas. La selección del método apropiado asegura resultados precisos y confiables.

(1) Método de Dos Hilos

  • Condición: Requiere un punto de referencia bien conectado a tierra (por ejemplo, conductor PEN). El valor medido es la suma de la resistencia de conexión a tierra probada y la resistencia de conexión a tierra de referencia. Si la resistencia de referencia es significativamente menor, el resultado se aproxima a la resistencia de conexión a tierra probada.

  • Aplicación: Adecuado para áreas urbanas con edificios densos o superficies selladas (por ejemplo, concreto) donde no es práctico clavar electrodos de tierra.

  • Conexión: Conecte E+ES al punto de prueba, y H+S a la tierra conocida.

(2) Método de Tres Hilos

  • Condición: Requiere dos electrodos auxiliares: un sensor de corriente (H) y un sensor de voltaje (S), cada uno espaciado al menos 20 metros del electrodo de prueba y entre sí.

  • Principio: Se inyecta una corriente de prueba entre el electrodo de prueba (E) y la tierra auxiliar (H). Se mide la caída de tensión entre el electrodo de prueba y el sensor de voltaje (S). El resultado incluye la resistencia de los cables de prueba.

  • Aplicación: Conexión a tierra de fundaciones, sitios de construcción y sistemas de protección contra rayos.

  • Conexión: Conecte S al sensor de voltaje, H a la tierra auxiliar, y E+ES juntos al punto de prueba.

(3) Método de Cuatro Hilos

  • Descripción: Similar al método de tres hilos, pero elimina la influencia de la resistencia de los cables al conectar E y ES separadamente y directamente al punto de prueba.

  • Ventaja: Método más preciso, especialmente para mediciones de baja resistencia.

  • Aplicación: Mediciones de alta precisión en laboratorios o sistemas de conexión a tierra críticos.

(4) Método de Pinza Simple

  • Condición: Mide puntos individuales de conexión a tierra en un sistema multi-conectado sin desconectar la conexión a tierra (para evitar riesgos de seguridad).

  • Aplicación: Ideal para sistemas de conexión a tierra multipunto donde no se permite la desconexión.

  • Conexión: Utilice una pinza de corriente para medir la corriente que fluye a través del conductor de conexión a tierra.

(5) Método de Doble Pinza

  • Condición: Se utiliza en sistemas multi-conectados sin requerir electrodos de tierra auxiliares. Mide la resistencia de un solo punto de conexión a tierra.

  • Conexión: Utilice pinzas de corriente especificadas por el fabricante conectadas al instrumento. Coloque ambas pinzas alrededor del conductor de conexión a tierra, con un espacio mínimo de 0.25 metros entre pinzas.

  • Ventaja: Rápido, seguro y conveniente para pruebas en campo en redes de conexión a tierra complejas.

Cómo Probar la Conexión a Tierra en un Tomacorriente Doméstico

Existen tres métodos simples:

Método 1: Prueba de Resistencia (Sin Energía)

  • Apague la energía.

  • Use un multímetro en modo de resistencia (Ω) o continuidad.

  • Conecte un extremo de un cable largo al terminal de tierra (C) de cualquier tomacorriente.

  • Conecte el otro extremo a una sonda del multímetro.

  • Toque la otra sonda a la barra de tierra principal en su panel eléctrico.

  • Si el multímetro muestra continuidad o una resistencia ≤ 4 Ω, la conexión a tierra es normal.

Método 2: Prueba de Voltaje (Con Energía)

  • Use un multímetro en modo de voltaje AC.

  • Para un tomacorriente de tres pines estándar de 220V, etiquete:

    • A = Fase (L)

    • B = Neutro (N)

    • C = Tierra (PE)

  • Mida el voltaje entre A y B (L-N).

  • Mida el voltaje entre A y C (L-PE).

  • Si el voltaje L-N es ligeramente mayor que L-PE (diferencia ≤ 5V), la conexión a tierra es probablemente normal.

  • Luego, cambie a modo de resistencia o continuidad y mida entre B y C (N-PE).

    • Si hay continuidad o una resistencia ≤ 4 Ω, la conexión a tierra es normal.

Método 3: Prueba de Salto Directo (Requiere RCD/GFCI Funcional)

  • Asegúrese de que el circuito esté protegido por un dispositivo de corriente residual (RCD) o interruptor de falla a tierra (GFCI) funcional.

  • Tome un cable y haga un cortocircuito breve entre el terminal de fase (L) y el terminal de tierra (PE) del tomacorriente.

  • Si el RCD/GFCI salta inmediatamente, el sistema de conexión a tierra es funcional y el mecanismo de protección está funcionando correctamente.

Dar propina y animar al autor
Recomendado
Guía completa para la selección de interruptores y el cálculo de ajustes
Guía completa para la selección de interruptores y el cálculo de ajustes
Cómo seleccionar y configurar interruptores automáticos1. Tipos de interruptores automáticos1.1 Interruptor automático de aire (ACB)También conocido como interruptor automático moldeado o universal, todos sus componentes están montados en un marco metálico aislado. Es generalmente de tipo abierto, lo que permite el reemplazo fácil de contactos y piezas, y puede equiparse con diversos accesorios. Los ACB se utilizan comúnmente como interruptores principales de suministro de energía. Las unidades
Echo
10/28/2025
Operación y Manejo de Fallas de Sistemas de Distribución de Energía Eléctrica de Alta y Baja Tensión
Operación y Manejo de Fallas de Sistemas de Distribución de Energía Eléctrica de Alta y Baja Tensión
Composición y Función Básica de la Protección contra Fallos de InterruptoresLa protección contra fallos de interruptores se refiere a un esquema de protección que opera cuando la protección por relés de un dispositivo eléctrico con falla emite una orden de corte pero el interruptor no funciona. Utiliza la señal de corte de la protección del equipo defectuoso y la medición de corriente del interruptor fallido para determinar el fallo del interruptor. La protección puede entonces aislar otros inte
Felix Spark
10/28/2025
Guía de Seguridad para la Puesta en Marcha de la Sala Eléctrica
Guía de Seguridad para la Puesta en Marcha de la Sala Eléctrica
Procedimiento de Suministro de Energía para Cuartos Eléctricos de Baja TensiónI. Preparativos Antes de la Puesta en Marcha Limpie a fondo el cuarto eléctrico; retire todos los escombros de los interruptores y transformadores, y asegure todas las cubiertas. Inspeccione las barras colectoras y las conexiones de cables dentro de los transformadores e interruptores; asegúrese de que todos los tornillos estén apretados. Las partes activas deben mantener una distancia de seguridad adecuada de las carc
Echo
10/28/2025
Cómo mejorar la eficiencia operativa y la seguridad de las redes de distribución de baja tensión
Cómo mejorar la eficiencia operativa y la seguridad de las redes de distribución de baja tensión
Optimización y Consideraciones Clave para la Gestión de Operación y Mantenimiento de Redes de Distribución de Baja TensiónCon el rápido desarrollo de la industria eléctrica en China, la gestión de operación y mantenimiento (O&M) de las redes de distribución de baja tensión se ha vuelto cada vez más importante. Una red de distribución de baja tensión se refiere a las líneas de suministro de energía entre un transformador y los equipos del usuario final, formando la parte más fundamental y crí
Encyclopedia
10/28/2025
Enviar consulta
Descargar
Obtener la aplicación IEE Business
Utiliza la aplicación IEE-Business para encontrar equipos obtener soluciones conectarte con expertos y participar en colaboraciones de la industria en cualquier momento y lugar apoyando completamente el desarrollo de tus proyectos y negocios de energía