
Los instrumentos que miden la potencia reactiva del circuito se llaman varmetro. ¿Qué es la potencia reactiva? La potencia reactiva en el circuito se da por VIsinA.
Aquí no es necesario dar una explicación sobre el significado físico de la potencia reactiva, ya que basta con una relación matemática. La medición de la potencia reactiva es esencial porque si la potencia reactiva es mayor en el circuito, entonces el factor de potencia eléctrico será pobre y, por lo tanto, las pérdidas serán mayores. Según el suministro de energía, los varmetros se pueden clasificar como
Varmetros monofásicos
Varmetros polifásicos.
Vamos a discutir ambos tipos de varmetros uno por uno.
En este tipo de varmetro, la presión se hace altamente inductiva de tal manera que la tensión a través de la bobina de presión conduce a la corriente de la bobina de presión por un ángulo de 90o. La corriente de la bobina es la corriente de carga, que tiene una diferencia de fase de un ángulo A con la tensión de suministro. La lectura del varmetro se da por
lo cual es matemáticamente igual a la potencia reactiva del circuito.
A continuación se muestra el diagrama de circuito de varmetro monofásico.
Hagamos el diagrama fasorial para el circuito anterior tomando como eje de referencia el eje de tensión.
La corriente de la bobina de presión retrasa la tensión por un ángulo de 90o, lo cual se muestra claramente en el diagrama fasorial.
Ahora, hay algunos inconvenientes al usar este varmetro, ya que no mide correctamente la potencia reactiva cuando están presentes armónicos.
Se utilizan dos autotransformadores