En primer lugar, debemos conocer la definición de polarización antes de entrar en el mecanismo. Polarización es, en realidad, la alineación de los momentos dipolares de los dípolos fijos o inducidos en la dirección del campo eléctrico periférico campo eléctrico. El mecanismo de polarización trata de cómo una molécula o átomo reacciona a un campo eléctrico periférico. Simplemente, podemos decir que conduce a la posición de los dípolos.
Fundamentalmente, existen cuatro divisiones de mecanismos de polarización. Estos son polarización electrónica, polarización dipolar o de orientación, polarización iónica y polarización interfacial. Vamos a discutir cada tipo de polarización en detalle.
Aquí, los átomos neutros se polarizan, lo que resulta en el desplazamiento de electrones. También se conoce como polarización atómica. Podemos decir simplemente que, con respecto al núcleo, el centro de los electrones se desplaza. Por lo tanto, se forma un momento dipolar, como se representa a continuación.
También se conoce como polarización dipolar. Debido al equilibrio térmico de las moléculas, en estado normal, los dípolos estarán alineados de manera aleatoria. Cuando se aplica un campo eléctrico periférico, esto resulta en polarización. Ahora, los dípolos se alinearán en cierto grado, como se representa en la figura 2. Ej.: Esto ocurre generalmente en gases y líquidos como H2O, HCl, etc.
Como su nombre indica, es la polarización de iones. Esto resulta en el desplazamiento de iones y forma un momento dipolar. Generalmente ocurre en materiales sólidos. Ej.: NaCl. En estado normal, contiene algunos dípolos que se anulan entre sí. Se representa en la figura 3.
También se conoce como polarización de carga espacial. Aquí, debido al campo eléctrico periférico, se produce la orientación de los dípolos de carga en la interfaz entre el electrodo y el material. Es decir, cuando se aplica un campo eléctrico periférico, se produce el movimiento de algunas cargas positivas hacia el límite de grano, lo que resulta en una asamblea. Se muestra en la figura 4.
Sin embargo, en la mayoría de los casos, más de un tipo de polarización estará presente en un material. La polarización electrónica ocurre en casi todos los materiales. Por lo tanto, para nosotros, la caracterización dieléctrica de materiales reales puede ser realmente difícil. Para encontrar la polarización total, consideraremos todas las otras polarizaciones excepto la polarización interfacial. La razón es que no tenemos un método para calcular las cargas presentes en la polarización interfacial.
Cuando examinamos los cuatro mecanismos de polarización, podemos ver que el volumen de las entidades desplazadas es diferente para cada uno de ellos. Se puede observar que hay un aumento gradual en la masa desde la polarización electrónica hasta la polarización de orientación. La frecuencia del campo eléctrico periférico tiene una relación directa con estas masas. Por lo tanto, podemos concluir que, cuando la masa a desplazar aumenta, el tiempo para desplazarla también aumenta.
A continuación, podemos discutir cómo la constante dieléctrica de los dieléctricos no magnéticos, que proviene de la parte eléctrica, está conectada con el índice de refracción (a alta frecuencia 1012-1013 Hz). Es por
Por ejemplo, el C (Diamante) tieney n2 es 5.85 y la polarización dominante es electrónica. Para Ge,
y n2 es 16.73 teniendo polarización electrónica. Para H2O,
y n2 = 1.77 teniendo polarización electrónica, dipolar e iónica.
Declaración: Respete el original, artículos buenos merecen ser compartidos, si hay algún incumplimiento por favor contáctenos para eliminarlo.