• Product
  • Suppliers
  • Manufacturers
  • Solutions
  • Free tools
  • Knowledges
  • Experts
  • Communities
Search


¿Qué aspectos abarca la inspección de almacenamiento de energía industrial y comercial?

Oliver Watts
Oliver Watts
Campo: Inspección y Pruebas
China

Como probador de primera línea, trabajo diariamente con sistemas de almacenamiento de energía industrial y comercial. Conozco de primera mano cuán crítica es su operación estable para la eficiencia energética y la rentabilidad del negocio. Mientras la capacidad instalada crece rápidamente, los fallos del equipo amenazan cada vez más el ROI—más del 57% de las plantas de almacenamiento de energía reportaron interrupciones no planificadas en 2023, con un 80% derivado de defectos de equipos, anomalías del sistema o mala integración. A continuación, comparto conocimientos prácticos de pruebas para los cinco subsistemas principales (batería, BMS, PCS, gestión térmica, EMS) y el marco de inspección de tres niveles (revisiones diarias, mantenimiento periódico, diagnóstico profundo) para ayudar a mis colegas.

1. Prácticas de Prueba de Subsistemas Principales
1.1 Sistema de Batería: El "Corazón" del Almacenamiento de Energía

Las baterías son la columna vertebral de la energía, requiriendo una prueba exhaustiva en tres dimensiones:

(1) Prueba de Rendimiento Electroquímico

  • Prueba de Capacidad: Siga GB/T 34131—descargue a 0.2C hasta el voltaje de corte (25±2℃), compare la capacidad real vs. nominal para evaluar la "durabilidad".

  • Prueba de Resistencia Interna: Use inyección AC (onda senoidal de 1kHz, más representativa pero propensa a interferencias), conductancia de descarga AC o métodos de descarga DC. Recomiendo mejorar la inyección AC con filtrado de Kalman para reducir el ruido y aumentar la precisión.

  • Monitoreo de SOC/SOH: Combine integración amperio-hora, voltaje de circuito abierto y espectroscopía de impedancia electroquímica. La integración amperio-hora modificada (considerando temperatura y estados de carga-descarga) mantiene los errores de SOC <1%.

(2) Prueba de Rendimiento de Seguridad

  • Prueba de Descontrol Térmico: Siga UL 9540A—pruebe a nivel de célula, módulo y sistema para caracterizar el comportamiento de descontrol térmico y las propiedades de combustión de gases (crítico para la evaluación de riesgos).

  • Prueba de Sobrecarga/Descarga Excesiva: Simule condiciones extremas según GB/T 36276 para verificar los umbrales de seguridad.

  • Prueba de Protección contra Cortocircuitos: Simule cortocircuitos externos directamente para validar las respuestas protectoras (imprescindible para la seguridad del sistema).

(3) Prueba de Estado Físico

  • Inspección Visual: Verifique la deformación del caso, fugas y etiquetado legible (pequeños detalles esconden grandes riesgos).

  • Prueba de Conectores: Inspeccione oxidación, corrosión o aflojamiento; mida la resistencia de contacto (malas conexiones causan fallas operativas).

  • Prueba de Protección contra Intrusiones (IP): Siga GB/T 4208 para garantizar la confiabilidad en entornos adversos (polvo, humedad, etc.).

1.2 BMS: El "Cerebro" de la Gestión de Baterías

El BMS monitorea y protege las baterías—centrarse en comunicación, estimación de estado y protección:

(1) Prueba de Compatibilidad de Protocolos de Comunicación

El BMS debe integrarse con PCS/EMS a través de protocolos como Modbus/IEC 61850. Use analizadores CAN (por ejemplo, Vector CANoe) y convertidores de protocolos para probar:

  • Latencia: ≤200ms

  • Tasa de Éxito: ≥99%

  • Integridad de Datos: Sin pérdida/corrupto.

Uso la generación de casos de prueba basada en máquinas de estados finitos (FSM) para cubrir todos los escenarios de comunicación.

(2) Validación de Algoritmos SOC/SOH

Asegúrese de que los errores de SOC ≤±1% y los errores de SOH ≤±5% (GB/T 34131):

  • Calibración Offline: Compare las estimaciones del BMS con la capacidad / resistencia interna medida en laboratorio

  • Prueba Online: Simule ciclos de carga-descarga en tiempo real.

  • Los simuladores de batería y emuladores de interfaz BMS automatizan esto para mayor eficiencia.

(3) Prueba de Balanceo de Celdas

  • Balanceo Activo: Simule discrepancias de celda para validar estrategias BMS.

  • Balanceo Pasivo: Siga las tendencias de discrepancias a largo plazo.
    Use los resultados para juzgar si el balanceo cumple con las necesidades del sistema.

(4) Prueba de Protección de Seguridad

Dispare la sobrecarga, descarga excesiva y protección térmica:

  • Ejemplo: Prueba de sobrecarga—continúe cargando una batería llena para verificar que el BMS desconecta el circuito.
    Debe cumplir con los requisitos de GB/T 34131.

1.3 PCS: El "Nodo de Potencia" para Conversión de Energía

El PCS convierte CA/CC—pruebe la eficiencia, protección y calidad de potencia:

(1) Prueba de Eficiencia

Cumpla con GB/T 34120 (≥95% de eficiencia a potencia nominal):

  • Comparación Entrada-Salida: Mida la potencia en ambos extremos para calcular la eficiencia.

  • Perfil de Carga: Pruebe a lo largo de diferentes cargas para mapear las curvas de eficiencia.
    Use analizadores de alta precisión (por ejemplo, Fluke 438-II) a 25±2℃ para mayor precisión.

(2) Prueba de Protección

Valide las respuestas de sobrecarga (110% de la carga nominal), cortocircuito y sobretensión. Debe cumplir con GB/T 34120.

(3) Análisis Armónico

Asegúrese de que THD ≤5% (GB/T 14549/GB/T 19939):

  • Medición Directa: Use analizadores de calidad de potencia (por ejemplo, Fluke 438-II) para probar las formas de onda.

  • Análisis FFT: Calcule las amplitudes armónicas a partir de las señales de corriente.

  • Pruebe a lo largo de diferentes cargas y condiciones de operación.

(4) Prueba de Estabilidad de Salida

Mida la estabilidad de voltaje, frecuencia y factor de potencia bajo diferentes cargas. Use osciloscopios/analizadores de alta precisión para verificar el cumplimiento.

1.4 Sistema de Gestión Térmica: El "Guardián del Enfriamiento"

Mantiene la temperatura óptima de la batería—pruebe el enfriamiento, control de temperatura y robustez:

(1) Prueba de Rendimiento de Enfriamiento

  • Sistemas de Enfriamiento por Aire: Pruebe el taponamiento del filtro (caída de presión) y la vida útil del ventilador (análisis de vibración).

  • Sistemas de Enfriamiento por Líquido: Pruebe la presión de la tubería (sensores hidráulicos) y el flujo de refrigerante (medidores de flujo).
    Debe cumplir con GB/T 40090. Ejemplo: CATL utiliza clustering K-means modificado + denoising wavelet para predecir SOH con <3% de error.

(2) Prueba de Precisión de Control de Temperatura

  • Uniformidad: Implemente sensores a lo largo del paquete de baterías, asegurándose de que ΔT máximo ≤5℃ (GB/T 40090; sistemas de enfriamiento por líquido apuntan a ≤2℃).

  • Tiempo de Respuesta: Mida el tiempo para estabilizar la temperatura después de cambios ambientales.

(3) Prueba de Robustez

Realice pruebas IP (GB/T 4208), vibración (GB/T 4857.3) y salpicadura de sal (GB/T 2423.17). Crítico para entornos extremos (por ejemplo, el proyecto Mar Rojo de Huawei usa enfriamiento distribuido para condiciones de 50℃).

(4) Detección de Fugas (Solo Enfriamiento por Líquido)

  • Tracer Fluorescente: Agregue colorante, inspeccione con luz UV.

  • Prueba de Presión: Presurice las líneas para verificar las juntas.

  • Asegúrese de que no haya fugas y que la presión del refrigerante sea estable.

1.5 EMS: El "Comandante" de la Gestión de Energía

Optimiza la operación y despacho—pruebe algoritmos, comunicación y seguridad:

(1) Prueba de Precisión de Algoritmos

Valide la predicción de carga, optimización de carga-descarga y economía:

  • Backtesting Histórico: Use datos pasados para verificar los modelos.

  • Prueba en Vivo: Valide con operaciones en tiempo real.

  • Ejemplo: El AI de CATL reduce el tiempo de detección de fallas en 7 días, aumentando la eficiencia en 3% y reduciendo las pérdidas en 25%.

(2) Prueba de Compatibilidad de Protocolos de Comunicación

Asegúrese de que se soporte IEC 61850/Modbus (IEC 62933-5-2):

  • Prueba de Conformidad: Verifique el cumplimiento con estándares.

  • Prueba de Interoperabilidad: Pruebe la integración con BMS/PCS.

(3) Prueba de Seguridad de Datos

Valide el cifrado SM4, control de acceso e integridad (según estándares nacionales de criptografía):

  • Cifrado: Pruebe el intercambio de claves SM4.

  • Control de Acceso: Verifique la aplicación de permisos de usuario.

  • Integridad: Asegúrese de que no haya pérdida/corrupción de datos durante el tránsito/almacenamiento.

(4) Prueba de Tiempo de Respuesta

Asegúrese de que la respuesta del sistema ≤200ms (GB/T 40090) para manejar las demandas de la red. Dispare acciones EMS y mida la latencia.

2. Marco de Inspección de Tres Niveles
2.1 Revis

Dar propina y animar al autor
Recomendado
La inspección de transformadores puede realizarse sin ningún instrumento de detección.
La inspección de transformadores puede realizarse sin ningún instrumento de detección.
Los transformadores son dispositivos eléctricos que cambian el voltaje y la corriente basándose en el principio de la inducción electromagnética. En los sistemas de transmisión y distribución de energía, los transformadores son esenciales para aumentar o disminuir los voltajes con el fin de reducir las pérdidas de energía durante la transmisión. Por ejemplo, las instalaciones industriales suelen recibir energía a 10 kV, que luego se reduce a bajo voltaje mediante transformadores para su uso en e
Oliver Watts
10/20/2025
Interruptores de vacío para la conmutación de bancos de condensadores
Interruptores de vacío para la conmutación de bancos de condensadores
Compensación de Potencia Reactiva y Conmutación de Capacitores en Sistemas EléctricosLa compensación de potencia reactiva es un medio eficaz para aumentar el voltaje de operación del sistema, reducir las pérdidas de red y mejorar la estabilidad del sistema.Cargas Convencionales en Sistemas Eléctricos (Tipos de Impedancia): Resistencia Reactividad inductiva Reactividad capacitivaCorriente de Inrush Durante la Energización del CapacitorEn la operación de sistemas eléctricos, los capacitores se con
Oliver Watts
10/18/2025
Guía de prueba de tensión de resistencia para interruptor de circuito por vacío
Guía de prueba de tensión de resistencia para interruptor de circuito por vacío
Normas de Prueba de Resistencia a Voltaje de Aislamiento para Interruptores de Circuito de VacíoEl propósito principal de la prueba de resistencia a voltaje de aislamiento para interruptores de circuito de vacío es verificar si el rendimiento del aislamiento del equipo bajo alto voltaje es calificado, y prevenir accidentes de descarga o flashover durante la operación. El proceso de prueba debe llevarse a cabo estrictamente de acuerdo con las normas de la industria eléctrica para garantizar la se
Garca
10/18/2025
Cómo probar el vacío en interruptores de circuito de vacío
Cómo probar el vacío en interruptores de circuito de vacío
Pruebas de Integridad al Vacío en Interruptores: Una Medida Crítica para la Evaluación del RendimientoLas pruebas de integridad al vacío son un método clave para evaluar el rendimiento al vacío de los interruptores. Esta prueba evalúa eficazmente las capacidades de aislamiento y extinción del arco del interruptor.Antes de realizar las pruebas, asegúrese de que el interruptor esté correctamente instalado y conectado. Los métodos comunes de medición del vacío incluyen el método de alta frecuencia
Oliver Watts
10/16/2025
Enviar consulta
Descargar
Obtener la aplicación IEE Business
Utiliza la aplicación IEE-Business para encontrar equipos obtener soluciones conectarte con expertos y participar en colaboraciones de la industria en cualquier momento y lugar apoyando completamente el desarrollo de tus proyectos y negocios de energía