• Product
  • Suppliers
  • Manufacturers
  • Solutions
  • Free tools
  • Knowledges
  • Experts
  • Communities
Search


¿Qué es un circuito AC?

Edwiin
Edwiin
Campo: Interruptor de potencia
China

Fundamentos de Circuitos AC

Un circuito AC se define como un circuito alimentado por una fuente de energía alterna. La corriente alterna (AC) se utiliza ampliamente en aplicaciones domésticas e industriales debido a sus características únicas: a diferencia de la corriente directa (DC), tanto la magnitud como la dirección de la corriente y el voltaje en un circuito AC varían periódicamente con el tiempo.

Las formas de onda AC suelen seguir un patrón sinusoidal, completando un ciclo con mitades positivas y negativas iguales. Este comportamiento se describe matemáticamente como una función del tiempo (t) o del ángulo (θ = ωt), donde ω representa la frecuencia angular.

Impedancia en Circuitos AC vs. DC

  • En los circuitos DC, la oposición a la corriente proviene únicamente de la resistencia (R).

  • En los circuitos AC, la oposición proviene de:

    • Resistencia (R)

    • Reactancia inductiva (XL = 2πfL), donde L es la inductancia y f es la frecuencia

    • Reactancia capacitiva (XC = 1/(2πfC)), donde C es la capacitancia

Relaciones de Fase en Sistemas AC

En los circuitos AC, la corriente y el voltaje se caracterizan tanto por su magnitud como por su ángulo de fase. Su alineación de fase depende de los parámetros del circuito (R, L, C). Las cantidades sinusoidales, como el voltaje y la corriente, varían con el seno del ángulo θ, lo que las hace fundamentales para el análisis de sistemas AC.

Ventajas de las Formas de Onda Sinusoidales en la Generación de Energía

El voltaje y la corriente sinusoidales son preferidos globalmente para la generación de energía debido a:

  • Reducción de pérdidas de hierro y cobre en transformadores y máquinas rotativas, mejorando la eficiencia.

  • Minimización de la interferencia con sistemas de comunicación adyacentes.

  • Niveles más bajos de perturbación en circuitos eléctricos.

Dinámica de Voltaje y Corriente Alterna

Forma de Onda de Voltaje Alterno y Corriente Resistiva

La forma de onda del voltaje alterno a lo largo del tiempo y la corriente que fluye a través de la resistencia (R) en el circuito se muestran a continuación:

Tipos de Circuitos AC y Terminología Clave
Clasificaciones de Circuitos AC

Los circuitos AC se categorizan según sus configuraciones de componentes:

  • Circuitos de pura resistencia (R)

  • Circuitos de pura capacitancia (C)

  • Circuitos de pura inductancia (L)

  • Combinaciones RL (resistencia-inductancia)

  • Circuitos RC (resistencia-capacitancia)

  • Circuitos LC (inductancia-capacitancia)

  • Circuitos RLC (resistencia-inductancia-capacitancia)

Términos Esenciales de Circuitos AC

  • Amplitud:El valor máximo positivo o negativo de una cantidad alterna dentro de un ciclo, también conocido como valor pico o valor máximo. Simbolizado por Em/Vm para el voltaje y Im para la corriente.

  • Alternación:Una media onda de una forma de onda alterna, correspondiente a 180° eléctricos.

  • Ciclo:Un conjunto completo de valores positivos y negativos de una cantidad alterna, equivalente a 360° eléctricos.

  • Valor Instantáneo:La magnitud del voltaje o la corriente en cualquier momento específico, denotado por e (voltaje) o i (corriente).

  • Frecuencia (f): El número de ciclos por segundo de una cantidad alterna, medida en hercios (Hz).

  • Período de Tiempo (T):La duración en segundos para completar un ciclo de una forma de onda de voltaje o corriente.

  • Forma de Onda:Una representación gráfica que traza los valores instantáneos de una cantidad alterna (voltaje/corriente) en el eje y contra el tiempo (t) o el ángulo (θ = ωt) en el eje x.

Un voltaje alterno invierte periódicamente su polaridad y magnitud, mientras que la corriente alterna sigue el mismo patrón, cambiando de dirección y amplitud con el tiempo. Cuando una fuente de voltaje AC se conecta a una carga resistiva (como se muestra a continuación), la corriente fluye en una dirección durante la media onda positiva y se invierte durante la media onda negativa, reflejando los cambios de polaridad de la fuente.

Dar propina y animar al autor
Recomendado
Composición y Principio de Funcionamiento de los Sistemas de Generación de Energía Fotovoltaica
Composición y Principio de Funcionamiento de los Sistemas de Generación de Energía Fotovoltaica
Composición y Principio de Funcionamiento de los Sistemas de Generación de Energía Fotovoltaica (PV)Un sistema de generación de energía fotovoltaica (PV) se compone principalmente de módulos PV, un controlador, un inversor, baterías y otros accesorios (las baterías no son necesarias para los sistemas conectados a la red). Según si dependen o no de la red eléctrica pública, los sistemas PV se dividen en tipos autónomos y conectados a la red. Los sistemas autónomos operan de manera independiente s
Encyclopedia
10/09/2025
Cómo Mantener una Planta Fotovoltaica Estado de la Red Responde 8 Preguntas Comunes sobre O&M (2)
Cómo Mantener una Planta Fotovoltaica Estado de la Red Responde 8 Preguntas Comunes sobre O&M (2)
1. En un día soleado y caluroso, ¿es necesario reemplazar inmediatamente los componentes dañados y vulnerables?No se recomienda el reemplazo inmediato. Si es necesario reemplazar, es aconsejable hacerlo por la mañana temprano o al final de la tarde. Debe ponerse en contacto con el personal de operación y mantenimiento (O&M) de la estación de energía, y tener a personal profesional que vaya al sitio para el reemplazo.2. Para prevenir que los módulos fotovoltaicos (PV) sean golpeados por objet
Encyclopedia
09/06/2025
Cómo Mantener una Planta Fotovoltaica Estado de la Red Responde 8 Preguntas Comunes sobre O&M (1)
Cómo Mantener una Planta Fotovoltaica Estado de la Red Responde 8 Preguntas Comunes sobre O&M (1)
1. ¿Cuáles son las fallas comunes de los sistemas de generación de energía fotovoltaica (PV) distribuida? ¿Qué problemas típicos pueden ocurrir en los diversos componentes del sistema?Las fallas comunes incluyen la falta de operación o arranque de los inversores debido a que el voltaje no alcanza el valor de inicio establecido, y la baja generación de energía causada por problemas con los módulos PV o los inversores. Los problemas típicos que pueden ocurrir en los componentes del sistema son el
Leon
09/06/2025
Cortocircuito vs. Sobrecarga: Entendiendo las Diferencias y Cómo Proteger Tu Sistema Eléctrico
Cortocircuito vs. Sobrecarga: Entendiendo las Diferencias y Cómo Proteger Tu Sistema Eléctrico
Una de las principales diferencias entre un cortocircuito y una sobrecarga es que un cortocircuito ocurre debido a una falla entre conductores (fase a fase) o entre un conductor y tierra (fase a tierra), mientras que una sobrecarga se refiere a una situación en la que el equipo consume más corriente de la que su capacidad nominal permite del suministro eléctrico.Otras diferencias clave entre los dos se explican en la tabla comparativa a continuación.El término "sobrecarga" generalmente se refier
Edwiin
08/28/2025
Enviar consulta
Descargar
Obtener la aplicación IEE Business
Utiliza la aplicación IEE-Business para encontrar equipos obtener soluciones conectarte con expertos y participar en colaboraciones de la industria en cualquier momento y lugar apoyando completamente el desarrollo de tus proyectos y negocios de energía