La caída de tensión permitida en un circuito es la reducción de la tensión debido a la presencia de resistencia cuando una corriente pasa por un cable o elemento del circuito. El tamaño de la caída de tensión depende de la aplicación específica y los criterios de diseño del circuito. Diferentes aplicaciones y estándares nacionales tienen diferentes regulaciones sobre la caída de tensión permitida. A continuación, se presentan algunos requisitos comunes de caída de tensión:
Viviendas y edificios comerciales
En el cableado eléctrico de viviendas y edificios comerciales, generalmente se requiere que la caída de tensión no exceda los siguientes estándares:
Estados Unidos: De acuerdo con el Código Nacional Eléctrico (NEC), para el cableado fijo en edificios residenciales y comerciales, se recomienda que la caída de tensión no sea mayor al 3% (para distancias de suministro cercanas) o 5% (para distancias de suministro más largas).
Otros países: Otros países tienen disposiciones similares, generalmente se recomienda que la caída de tensión no sea mayor al 3% al 5%, para asegurar que el equipo eléctrico pueda funcionar correctamente sin verse afectado.
Aplicación industrial
En las aplicaciones industriales, los requisitos de caída de tensión pueden ser más estrictos, ya que el equipo industrial tiene mayores exigencias en cuanto a la estabilidad de la tensión. Por ejemplo:
Motores: Para los motores industriales, generalmente se requiere que la caída de tensión no sea mayor al 2% para asegurar que el motor pueda funcionar sin problemas y prevenir sobrecalentamiento u otros fallos debido a fluctuaciones de tensión.
Otro equipo: Para otro equipo industrial, los requisitos de caída de tensión pueden variar, dependiendo de las recomendaciones del fabricante del equipo y los estándares de la industria.
Estación de carga de vehículos eléctricos (EV)
En las estaciones de carga de vehículos eléctricos, los requisitos de caída de tensión también son importantes para garantizar la eficiencia y confiabilidad del proceso de carga:
Estación de carga: Para las estaciones de carga de vehículos eléctricos, el requisito de caída de tensión suele ser no mayor al 2% para asegurar la velocidad de carga y el funcionamiento normal del equipo de carga.
Redes de comunicación y datos
En las redes de comunicación y datos, los requisitos de caída de tensión pueden ser más altos para garantizar la integridad de la transmisión de datos:
PoE (Power over Ethernet): Para los sistemas PoE, el requisito de caída de tensión suele ser no mayor al 2% para asegurar que el dispositivo remoto pueda obtener suficiente suministro de energía.
Aeroespacial
En el sector aeroespacial, los requisitos de caída de tensión pueden ser más estrictos para garantizar la seguridad del vuelo:
Aviónica: Para la aviónica, el requisito de caída de tensión suele ser no mayor al 1% para asegurar la confiabilidad y precisión de los sistemas críticos.
Método de cálculo
La caída de tensión se puede calcular mediante la siguiente fórmula:
Δ V = I * R
ΔV es la caída de tensión (voltios, V),
I es la corriente (en amperios, A),
R es la resistencia del cable (unidad: ohmios, Ω).
La resistencia del cable se puede calcular por el material, la longitud y el área de sección transversal del cable:
R=ρ L/ A
Donde:
ρ es la resistividad del material del cable (unidad: ohmios · metros, Ω·m),
L es la longitud del cable (unidad: m, m),
A es el área de sección transversal del conductor (unidad: metros cuadrados, m²).
Resumen
La caída de tensión permitida depende de la aplicación específica y los estándares nacionales. En general, la caída de tensión no debe exceder el 3% al 5% para asegurar que el equipo eléctrico pueda funcionar correctamente. En algunas aplicaciones específicas, como motores industriales, estaciones de carga de vehículos eléctricos, redes de comunicación y aeroespacial, los requisitos de caída de tensión pueden ser más estrictos. El cálculo correcto y el control de la caída de tensión son muy importantes para garantizar la confiabilidad y eficiencia del circuito. Al diseñar el circuito, se debe determinar la caída de tensión máxima permitida con referencia a los estándares relevantes y los requisitos del fabricante.