
Las leyes de Kirchhoff incluyen dos principios fundamentales en el análisis de circuitos eléctricos:
La ley de corriente de Kirchhoff (KCL) (Primera Ley de Kirchhoff o 1ª Ley de Kirchhoff) &
La ley de tensión de Kirchhoff (KVL) (Segunda Ley de Kirchhoff o 2ª Ley de Kirchhoff).
Estos principios sirven como herramientas esenciales para evaluar circuitos eléctricos complicados, permitiendo a ingenieros y investigadores predecir y comprender el comportamiento de los circuitos en diversas configuraciones. Las leyes de Kirchhoff se aplican ampliamente en
Ingeniería electrónica,
Ingeniería eléctrica, &
Física para el análisis y diseño de circuitos.
En cualquier bucle cerrado dentro de un circuito, la suma algebraica de las tensiones aplicadas es igual a la suma de todas las caídas de tensión en los elementos del bucle cerrado.
![]()
Un bucle en un circuito es una trayectoria cerrada simple donde ningún componente o nodo del circuito se encuentra más de una vez.

Por lo tanto, la ecuación de KVL es

Se puede expresar de la siguiente manera utilizando la ley de Ohm para la caída de tensión a través de los resistores:


Para cumplir con la convención de signos pasiva, la corriente asumida genera una tensión a través de cada resistor y fija la disposición de los signos "más" y "menos".
Para que el análisis de KVL funcione, la dirección de la corriente asumida y la polaridad de la tensión a través de cada resistor deben estar de acuerdo con el estándar de signos pasivos.
La Ley de Tensión de Kirchhoff también se llama Segunda Ley de Kirchhoff.
La diferencia de tensión entre cualquier par de puntos en un conductor eléctrico se llama caída de tensión.
KVL es aplicable a circuitos simples, como la iluminación de un LED. Según KVL, la diferencia entre la tensión de unión de un LED y la fuente de tensión, que suele ser mucho mayor, debe disiparse en algún otro lugar del circuito.
Declaración: Respetar el original, artículos buenos merecen ser compartidos, si hay infracción por favor contacte para eliminar.