Definición: La regulación de tensión (o regulación de línea) se refiere a la variación de la tensión en el extremo receptor de una línea de transmisión cuando se retira la carga completa a un factor de potencia especificado, manteniendo constante la tensión en el extremo emisor. En términos más sencillos, es el cambio porcentual en la tensión del extremo de la carga al pasar de condiciones sin carga a condiciones de carga completa. Este parámetro se expresa como una fracción o porcentaje de la tensión en el extremo receptor, sirviendo como una métrica crítica para evaluar la estabilidad y el rendimiento de los sistemas de energía eléctrica.

La regulación de línea se da por la ecuación que se muestra a continuación.

Aquí, ∣Vrnl∣ representa la magnitud de la tensión en el extremo receptor sin carga, y |Vrfl| representa la magnitud de la tensión en el extremo receptor con carga completa.
La regulación de tensión de línea se ve influenciada por el factor de potencia de la carga:
Este fenómeno subraya cómo el flujo de potencia reactiva—dictado por el factor de potencia—altera la distribución de tensión a lo largo de la línea de transmisión.

Regulación de Línea para Líneas Cortas:
Para una línea de transmisión corta, la tensión en el extremo receptor sin carga ∣Vrnl∣ es igual a la tensión en el extremo emisor ∣VS∣ (asumiendo que no hay efectos significativos de potencia reactiva). Con carga completa,

El método más sencillo para medir la regulación de línea implica conectar tres resistencias en paralelo a la fuente. Dos resistencias están conectadas a un interruptor, mientras que la tercera está directamente conectada a la fuente. Los valores de las resistencias se seleccionan de tal manera que la resistencia directamente conectada tenga un alto valor, mientras que las otras dos (conectadas en paralelo a través del interruptor) tienen valores nominales. Un voltímetro colocado en paralelo con cada resistencia mide la tensión a través de cada línea, proporcionando datos para calcular la regulación de tensión de línea.