El factor de potencia es un índice para medir la relación entre la potencia efectiva real consumida en un circuito de corriente alterna y la potencia aparente. El efecto de un bajo factor de potencia sobre la potencia efectiva se resume principalmente en los siguientes puntos:
Reducción de la potencia efectiva
El factor de potencia se define como la relación entre la potencia efectiva (kW) y la potencia aparente (kVA):

Si el factor de potencia es bajo, significa que, para la misma cantidad de potencia aparente, menos potencia efectiva se utiliza realmente para hacer trabajo. En otras palabras, una parte de la energía en el sistema se usa para fluir de ida y vuelta entre componentes inductivos o capacitivos, en lugar de convertirse en energía mecánica o térmica útil.
Por ejemplo, si un circuito tiene un factor de potencia de 0.8, entonces, de 1000 kVA de potencia aparente, solo 800 kW son potencia efectiva. Los 200 kVA restantes representan la potencia reactiva (kVAR), que no realiza ningún trabajo.
Desperdicio de energía
Dado que un menor factor de potencia significa que más energía se usa para el intercambio de potencia reactiva en lugar de para el trabajo real, se desperdicia energía. Aunque esta parte de la energía no se convierte directamente en trabajo útil, aún genera calor a través de los componentes en el circuito, aumentando así el consumo de energía.
Disminución de la utilización del equipo
Cuando el factor de potencia es bajo, el equipo de potencia (como generadores, transformadores, cables, etc.) necesita transportar más corriente para transmitir la misma cantidad de potencia efectiva. Esto significa que la utilización real de los dispositivos disminuye porque necesitan transportar más potencia aparente para alcanzar el nivel deseado de potencia efectiva.
Aumento de la carga en la red
Un bajo factor de potencia puede llevar a un aumento de la carga en la red, ya que la red necesita entregar más corriente para proporcionar la misma potencia efectiva. Esto no solo aumenta la carga en la red, sino que también puede llevar a un mayor caída de tensión y pérdida de línea, afectando la calidad y eficiencia del suministro de energía.
Aumento de tarifas
Para los usuarios de electricidad, la empresa de energía generalmente cobra la factura de electricidad basándose en la potencia aparente del usuario. Si el factor de potencia es bajo, incluso si la potencia efectiva real utilizada no cambia, la factura de electricidad del usuario puede aumentar debido al aumento de la potencia aparente. Además, algunos proveedores de electricidad impondrán cargos adicionales a los clientes cuyo factor de potencia esté por debajo de cierto estándar.
Formas de mejorar el factor de potencia
Para mejorar el factor de potencia y reducir los efectos negativos mencionados, se pueden tomar las siguientes medidas:
Usar condensadores de compensación: Añadir condensadores de compensación al circuito puede compensar parte de la carga inductiva y mejorar el factor de potencia.
Optimización de la carga: Minimizar la proporción de cargas no lineales e inductivas, o combinarlas con cargas capacitivas.
Usar equipos de ahorro de energía: Elegir equipos de alta eficiencia energética para reducir el consumo de energía ineficaz.
Disposición razonable de la carga: Planificación razonable del tiempo de funcionamiento del equipo eléctrico para evitar el consumo innecesario de energía.
Al mejorar el factor de potencia, se puede aumentar la eficiencia del sistema, reducir el desperdicio de energía y disminuir el costo de la electricidad.