Esta herramienta calcula la potencia aparente (S) en un circuito eléctrico basándose en el voltaje, la corriente y el factor de potencia. También admite cálculos utilizando resistencia, impedancia o potencia reactiva según los datos disponibles.
La potencia aparente es la suma vectorial de la potencia activa y la potencia reactiva:
S = √(P² + Q²)
Donde:
- S = Potencia aparente (VA)
- P = Potencia activa (W)
- Q = Potencia reactiva (VAR)
Alternativamente:
S = V × I × √3 (para sistemas trifásicos)
S = V × I (para sistemas monofásicos)
Parámetros de entrada:
• Tipo de corriente – Seleccione el tipo de corriente eléctrica:
- Corriente Directa (CD): Flujo constante desde el polo positivo al negativo.
- Corriente Alterna (CA):
- Monofásica: Un conductor de fase y uno neutro.
- Bifásica: Dos conductores de fase.
- Trifásica: Tres conductores de fase (tres hilos o cuatro hilos con neutro).
• Voltaje – Diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos.
- Para monofásico: Introduzca el voltaje Fase-Neutro.
- Para bifásico o trifásico: Introduzca el voltaje Fase-Fase.
• Corriente – Flujo de carga eléctrica a través de un material (A).
• Potencia activa (P) – Potencia real consumida por la carga (W).
• Potencia reactiva (Q) – Potencia que oscila en componentes reactivos (inductores/capacitores) sin realizar trabajo (VAR).
• Factor de potencia (cos φ) – Relación de la potencia activa a la potencia aparente.
- Valor entre 0 y 1.
- cos φ = φ = ángulo de fase entre el voltaje y la corriente.
• Resistencia (R) – Oposición al flujo de corriente directa (Ω).
• Impedancia (Z) – Oposición total al flujo de corriente alterna, incluyendo resistencia y reactancia (Ω).
Nota: Solo necesita introducir dos valores conocidos para calcular el resto. La herramienta calculará automáticamente los parámetros faltantes.