Calcule la resistencia utilizando el voltaje, la corriente, la potencia o la impedancia en circuitos AC/DC.
“Tendencia de un cuerpo a oponerse al paso de una corriente eléctrica.”
Basado en la Ley de Ohm y sus derivados:
( R = frac{V}{I} = frac{P}{I^2} = frac{V^2}{P} = frac{Z}{text{Factor de Potencia}} )
Donde:
R: Resistencia (Ω)
V: Voltaje (V)
I: Corriente (A)
P: Potencia (W)
Z: Impedancia (Ω)
Factor de Potencia: Relación entre la potencia activa y la aparente (0–1)
Corriente Directa (CD): La corriente fluye de manera constante del polo positivo al negativo.
Corriente Alterna (CA): La dirección y amplitud varían periódicamente con una frecuencia constante.
Sistema monofásico: Dos conductores — uno de fase y uno neutro (potencial cero).
Sistema bifásico: Dos conductores de fase; el neutro se distribuye en sistemas de tres hilos.
Sistema trifásico: Tres conductores de fase; el neutro se incluye en sistemas de cuatro hilos.
Diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos.
Método de entrada:
• Monofásico: Ingrese el voltaje Fase-Neutro
• Bifásico / Trifásico: Ingrese el voltaje Fase-Fase
Flujo de carga eléctrica a través de un material, medido en amperios (A).
Potencia eléctrica suministrada o absorbida por un componente, medida en vatios (W).
Relación entre la potencia activa y la aparente: ( cos phi ), donde ( phi ) es el ángulo de fase entre el voltaje y la corriente.
El valor varía de 0 a 1. Carga puramente resistiva: 1; cargas inductivas/capacitivas: < 1.
Oposición total al flujo de corriente alterna, incluyendo la resistencia y la reactancia, medida en ohmios (Ω).